destacada

Vecinos reclaman por más seguridad en barrio Transporte

La propuesta, “que abarca enero, febrero y marzo, se compone de un 5 % para el total del trimestre, con un mínimo garantizado de 50.000 pesos, para el mes de enero; y de 70.000 pesos para febrero”, detalló el ministro Bastia. En el marco de la reunión paritaria de los gremios de la administración central, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, presentaron este martes una oferta de recomposición salarial a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La propuesta consiste en un incremento salarial del 3,1 % correspondiente al mes de enero, con un monto mínimo garantizado de 50.000 pesos; y de 1,9 % para febrero, con un mínimo de 70.000 pesos asegurados, totalizando un aumento de 5 %, con un mínimo garantizado de 120 mil pesos, para el primer trimestre de 2025. Se abonará por planilla complementaria en el mes de marzo. Al respecto, Bastia destacó que la o..

Leer más »

Germán Lavini: “La reforma constitucional busca consagrar un ajuste contra los trabajadores”

El próximo 13 de abril, la provincia de Santa Fe celebrará una elección histórica. Además de la instancia de las PASO, donde se definirán las candidaturas a nivel comunal y municipal, se elegirán los representantes que integrarán la Asamblea Constituyente para la reforma de la Constitución provincial. En este contexto, Germán Lavini, candidato a reformista por el partido Política Obrera en el departamento La Capital, expresó su postura crítica sobre el proceso. Para Lavini, la reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial no responde a las necesidades populares, sino que pretende cristalizar un ajuste estructural. “La Constituyente que se votará no incluirá ninguna de las aspiraciones populares ni de los trabajadores. Nosotros participamos en esta elección para denunciar el carácter profundamente antiobrero de esta reforma”, afirmó. Entre las medidas que denuncia, Lavini señala la intención de imponer el equilibrio fiscal como principio constitucional, lo que considera ..

Leer más »

«Rosario pasó de ser la cuna de la bandera a la puerta del saqueo»

La candidata a concejala por el Frente Amplio por la Soberanía en Rosario, Mercedes Meier, dialogó sobre sus propuestas de cara a las elecciones del 13 de abril. La exlegisladora hizo hincapié en la necesidad de fortalecer su espacio político y abordar problemas estructurales de la ciudad. «El objetivo es fortalecer el Frente Amplio por la Soberanía, que ya cuenta con representación en la legislatura provincial y en el Concejo Municipal. Entendemos que hay un modelo de ciudad que deja afuera a las mayorías populares, sin acceso a empleo ni vivienda, y debemos confrontarlo», aseguró Meier. Uno de los ejes de su campaña es la justicia tributaria. En este sentido, se refirió a la iniciativa impulsada por el diputado Carlos del Frade para cobrar ingresos brutos a multinacionales. «En Rosario hay un puerto público concesionado a grandes empresas como Vicentín y Ultramar, que no aportan lo que deberían. Necesitamos un sistema impositivo progresivo para que quienes generan riqueza a costa d..

Leer más »

Provincia sigue reclamando por obras a Nación

Los ministros santafesinos de Obras Públicas, de Economía y de Desarrollo Productivo se reunieron con autoridades del Gobierno Nacional para volver a reclamar por el estado de las rutas nacionales. “Una de esas soluciones es que las rutas pasen a la Provincia para hacer las reparaciones necesarias”, reiteró Lisandro Enrico, que recordó que es la decimotercera reunión que tienen por el mismo tema. Y destacó: “La falta de inversión de Nación en las rutas pone en riesgo la vida de los santafesinos”. Los ministros de Santa Fe de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron este miércoles en Buenos Aires con autoridades nacionales en el Ministerio de Economía de la Nación. El objetivo del encuentro fue volver a solicitar a Nación que repare las rutas nacionales que atraviesan la Provincia o que, caso contrario, autoricen que las tareas sean realizadas por el Estado provincial, con el objeto de garantizar la segurida..

Leer más »

¿Qué pasa con las industrias santafesinas?

El secretario general de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, analizó la difícil situación que atraviesa la industria siderúrgica, en particular la planta de Acindar, y el impacto de las políticas económicas nacionales en el sector. Luego de intensas negociaciones, lograron firmar un acuerdo para evitar despidos masivos, pero el panorama sigue siendo incierto. “Recién salimos del Ministerio tras cerrar un acuerdo con Acindar por los trabajadores de empresas contratistas. Finalmente, después de muchas reuniones, logramos un acuerdo de suspensiones que, al menos por ahora, mantiene los puestos de trabajo. Sin embargo, si la actividad sigue cayendo, será muy difícil sostener la cantidad de trabajadores y trabajadoras dentro de la planta”, explicó González. El acuerdo establece el pago del 100% del salario en las suspensiones para enero y los primeros 15 días de febrero. Luego, desde la segunda quincena de febrero hasta fin de año, los trabajadores percibirán el 70% de su sueldo..

Leer más »

«Debemos equilibrar la cancha para la industria nacional»

Así lo afirmó Paula Rodeles, vicepresidenta de la Unión Industrial de Santa Fe, en diálogo con ABC1. La industria santafesina se suma al reclamo nacional para garantizar condiciones equitativas de competencia frente a la apertura de importaciones. Desde la Unión Industrial de Santa Fe, su vicepresidenta, Paula Rodeles, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante la política económica actual y la necesidad de ajustes en diversas áreas para fortalecer la producción local. «Lo que pedimos es equilibrar la cancha. Argentina está última en la tabla de competitividad y esto no se debe solo a la productividad de las empresas, sino a factores macroeconómicos que nos afectan profundamente», expresó Rodeles. Según detalló, las industrias nacionales enfrentan una carga impositiva del 46% en sus costos, lo que las coloca en desventaja frente a productos importados que no deben afrontar los mismos tributos. Además de la presión fiscal, Rodeles destacó la necesidad de modernizar la le..

Leer más »

“Muchos votaron este modelo y hoy están sin empleo”

El secretario general de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, analizó la difícil situación que atraviesa la industria siderúrgica, en particular la planta de Acindar, y el impacto de las políticas económicas nacionales en el sector. Luego de intensas negociaciones, lograron firmar un acuerdo para evitar despidos masivos, pero …

Leer más »

«El presidente utilizó su cuenta oficial para promocionar un tráfico de influencias»

El especialista en criptomonedas Martín Ferrato analizó el impacto del reciente episodio vinculado a la moneda digital Libra, la intervención del presidente y las consecuencias de esta situación en el ecosistema financiero. «El presidente utilizó su cuenta oficial para promocionar un tráfico de influencias y ahí también será trabajo de la justicia investigar si hay incompatibilidad con sus funciones», sostuvo el entrevistado. El viernes por la noche, el presidente twitteó sobre un proyecto en blockchain que llevaba el nombre de la criptomoneda Libra. Esto generó un gran revuelo, ya que el valor del activo digital se disparó momentáneamente y luego colapsó en lo que se conoce como un «Los creadores de Libra se quedaron con el 70-80% de los tokens, vendieron en el punto máximo y provocaron la caída del valor», explicó Ferrato. Según el especialista, este tipo de maniobras no son nuevas dentro del ecosistema cripto, pero lo inédito en esta ocasión fue la participación de un jefe de E..

Leer más »

Unión sigue sin levantar cabeza y Colón busca recuperarse ante Nueva Chicago

Unión de Santa Fe cayó por 1-0 ante Huracán en un partido donde, a pesar de mostrar una leve mejoría en el segundo tiempo, no logró revertir su flojo inicio de campeonato. Por su parte, Colón se enfrenta hoy a Nueva Chicago con la necesidad de sumar su primera victoria como local en el torneo. El encuentro disputado en el Tomás Adolfo Ducó mostró a un Unión sin reacción en la primera mitad, con la misma tibieza que ha caracterizado su rendimiento en este inicio de la competencia. Sin embargo, en el complemento, los cambios realizados por el técnico Kily González le dieron mayor intensidad al equipo. Paradójicamente, apenas comenzado el segundo tiempo, un error individual de Gastón Claudio Corbalán derivó en un penal cometido por el arquero Thiago Cardozo, que Huracán convirtió en el único gol del partido. A pesar del golpe, Unión reaccionó y generó situaciones de gol como no lo había hecho en todo el torneo. Ludueña exigió al arquero rival con un remate que parecía imposible de ataja..

Leer más »

«Creo que Pullaro se equivocó muchísimo cuando dijo que no quiere que en su Constitución haya garantías»

La ex vicegobernadora y ex fiscal federal Griselda Tessio, actual candidata a convencional constituyente, analizó el panorama político nacional y provincial, destacando la importancia del respeto a la Constitución y a las garantías democráticas. «Hay una infracción inmensa por parte del presidente de la Nación a la Ley 25.188 de ética pública. Toda su conducta está vulnerándola y quebrándola», afirmó Tessio en referencia a recientes polémicas sobre decisiones económicas del Ejecutivo. También mencionó que en Argentina cualquier operación de juego, cambio o apuestas con fondos fiduciarios requiere aprobación de la Comisión Nacional de Valores, algo que, según ella, el presidente «desconocía o eligió ignorar». Consultada sobre la Oficina Anticorrupción, Tessio criticó su actual gestión: «Tiene que estar en manos de la oposición y no lo está. Nosotros, en la época de Alfonsín, teníamos la Oficina de Investigaciones Administrativas a cargo de Ricardo Molinas, un ejemplo de ética y conduc..

Leer más »