destacada

«El peronismo en Santa Fe encuentra en la gestión provincial un espacio abierto y efectivo»

En una entrevista con ATP, Claudia Giaccone, subsecretaria de la Región Centro y Litoral, destacó el trabajo conjunto entre las provincias y la importancia de fortalecer la gestión territorial. Durante la conversación, abordó los proyectos en marcha, la relación con el gobierno nacional y la necesidad de avanzar en una reforma constitucional que contemple estos procesos de integración. Trabajo conjunto y una visión de desarrollo Giaccone resaltó la dinámica de trabajo que se viene desarrollando en la Región Centro y Litoral, donde Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos han consolidado una agenda productiva común. «La reunión de gabinete productivo en la Fiesta Nacional del Trigo en Leones es un claro ejemplo de cómo estas provincias trabajan en conjunto para potenciar el desarrollo. Vamos a tratar temas clave como la ley de pymes y el foro empresarial, que reúne a entidades del sector productivo», explicó. Por otro lado, mencionó un importante encuentro que se realizará en Chaco en abril, d..

Leer más »

Santa Fe 450: Un diagnóstico profundo sobre la ciudad y su futuro

El libro «Santa Fe 450: La Capital Se Escucha» es una publicación reciente que reúne un diagnóstico detallado de la ciudad, abordando aspectos históricos, urbanos, ambientales e infraestructurales. Dividido en dos tomos, esta obra fue presentada por la Fundación Centro y cuenta con el respaldo de diversas personalidades, como María José Lina Pilati, Óscar Ariel «Cachi» Martínez y Pedro Medei. Pedro Medei, uno de los principales impulsores del proyecto, explicó que la investigación llevó tres años de trabajo, comenzando en julio de 2021 con la planificación y en noviembre con el relevamiento territorial. La obra está dividida en dos grandes ejes: un diagnóstico macro, que analiza la ciudad desde una perspectiva global, y un diagnóstico micro, que recoge las problemáticas y virtudes de cada barrio, basándose en reuniones con vecinos, instituciones y comerciantes. Uno de los conceptos clave de «Santa Fe 450» es la idea de diagnóstico, ya que permite comprender la realidad de la ciudad d..

Leer más »

Provincia y gremios se reunieron en el marco de la paritaria de la administración central

Acordaron continuar las negociaciones el próximo 17 de febrero. Los ministros Bastia y Olivares calificaron a la reunión como “buena y razonable, entendiendo el escenario económico actual”. Los ministros provinciales de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, recibieron este jueves en Casa de Gobierno, en la ciudad capital, a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con el objetivo de abrir el diálogo en el marco de la paritaria correspondiente al año 2025 para la administración central. De la reunión, realizada en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros. Finalizado el encuentro, Bastia, dijo que “fue una reunión buena y razonable, entendiendo que estamos en un escenario distinto al del año pasado, con variables económicas más ordenad..

Leer más »

Claudia Balagué: «La reforma constitucional es una elección clave para el futuro de Santa Fe»

El próximo 13 de abril, los ciudadanos de la provincia de Santa Fe participarán en una elección histórica: la designación de los 69 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial. Entre los candidatos se encuentra la diputada Claudia Balagué, quien destacó la importancia de este proceso para el futuro de la provincia. «Hace más de 60 años que no se reforma la Constitución de Santa Fe. Es la madre de todas las leyes y define el sistema político, los poderes del Estado y los derechos de los ciudadanos», afirmó Balagué en una entrevista. Además, recordó que la provincia es una de las pocas que aún no ha actualizado su carta magna tras la reforma nacional de 1994. La diputada subrayó que los cambios no son meramente teóricos, sino que impactan directamente en la vida cotidiana de los santafesinos. «Cuando hablamos del derecho a la salud, nos referimos a que nuestros abuelos y abuelas reciban sus medicamentos. Cuando hablamos de educación, querem..

Leer más »

Siete empresas presentaron sus ofertas para la puesta en valor del Cantero Central de Avenida 7 Jefes

Se trata de una de las cinco obras que contempla el Acuerdo Capital del Gobierno Provincial para la ciudad de Santa Fe. “Es una de las obras más significativa porque la Costanera es sinónimo de encuentro, familia, paseo y turismo”, expresó el intendente Poletti en el acto licitatorio. En el marco del Acuerdo Capital, que tiene como objetivo embellecer y restaurar distintos espacios de la ciudad, el intendente Juan Pablo Poletti y el Ministerio de Obras Pública de Provincia, Lisandro Enrico encabezaron el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para llevar a cabo la puesta en valor del Cantero Central de Avenida 7 Jefes. Esta intervención abarca el tramo de la avenida que va desde Castellanos hasta Pedro Diaz Colodrero. En ese sentido, se verán mejoras en un punto de encuentro para diversas actividades sociales, culturales y deportivas de la ciudad, como así también en un espacio de significativo atractivo turístico, a partir del paisaje costero y su entorno natural, que..

Leer más »

«Hoy el cáncer no es una sentencia de muerte, hay nuevas terapias y formas de cronificar la enfermedad»

Cada segundo, en el mundo se diagnostican aproximadamente 35 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio Global del Cáncer, entidad dependiente de la Organización Mundial de la Salud. En Argentina, la incidencia es alta, con un promedio de un caso nuevo cada cuatro minutos. En el marco del Día Mundial de la Prevención contra el Cáncer, el Dr. Claudio Martín, médico oncólogo y presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, brindó detalles sobre la situación actual y la importancia del diagnóstico temprano. «En los últimos años, la incidencia de algunos tipos de cáncer, como los de pulmón, mama y tracto gastrointestinal, ha ido en aumento. Sin embargo, en países donde se han implementado fuertes campañas antitabaquismo, se observa una reducción en la frecuencia del cáncer de pulmón», explicó el especialista. En Argentina, la cifra asciende a unos 130.000 casos anuales, lo que posiciona al país dentro de una incidencia mediana-alta en la región. La prevención y el ..

Leer más »

«El turismo en Santa Fe tiene mucho futuro, pero requiere compromiso y profesionalización»

El sector turístico santafesino enfrenta una temporada desafiante, según explicó Guillermo Kees en una entrevista reciente. A pesar de las expectativas optimistas, enero fue un mes complejo para los prestadores de servicios, con ocupación alta los fines de semana pero baja de lunes a jueves. La situación económica y la preferencia de algunos turistas por destinos en el exterior impactaron en la demanda local. «Trabajamos mucho en conjunto entre los tres corredores turísticos de la provincia: Ruta 1, Ruta 11 y el corredor del Carcarañá. Implementamos promociones y ofertas para incentivar estadías más largas, pero las familias siguen optando por escapadas cortas, de dos o tres noches», explicó Kees. A pesar de este panorama, muchos complejos alcanzaron el 100% de ocupación durante los fines de semana. Uno de los principales desafíos del sector es mantener la calidad de los servicios en un contexto económico adverso. «Nos esforzamos por profesionalizarnos y mejorar nuestras instalacione..

Leer más »

«Todavía la gente escucha cáncer y piensa en muerte y sufrimiento»

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha destinada a la concientización y prevención de esta enfermedad que afecta a millones de personas. En este contexto, la licenciada en psicología María Florencia Martínez destacó la importancia de la psicooncología, una especialidad que aborda los efectos psicológicos y emocionales del cáncer tanto en los pacientes como en sus entornos. Según Martínez, la psicooncología es una disciplina relativamente nueva, surgida en la década de 1960, que busca brindar contención psicológica a quienes atraviesan la enfermedad y a sus seres queridos. «Muchas veces las personas no saben que existe esta especialidad, por lo que la difusión en medios es fundamental para que los pacientes sepan que pueden acceder a este tipo de acompañamiento», señaló. Uno de los aspectos más desafiantes es la carga emocional y social que conlleva la palabra «cáncer». «Se sigue usando un lenguaje bélico para hablar de la enfermedad: ‘perdió la luc..

Leer más »

Provincia comenzó la compactación de 2.100 motocicletas y 700 vehículos en el Depósito Policial de Santa Fe

Los trabajos se dan en el marco del plan de reordenamiento que lleva adelante el Gobierno de la Provincia. “Este es un trabajo que se hace para poder liberar espacio y seguir acumulando, porque no se van a dejar de secuestrar autos”, detalló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni. En el marco del plan de ordenamiento que se lleva adelante en toda la provincia, este martes comenzaron los trabajos de compactación de vehículos en el Depósito Policial zona norte de la ciudad de Santa Fe. El predio se encuentra ubicado en el barrio La Vieja Tablada y las tareas las lleva adelante el Ministerio de Gobierno e Innovación, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). Durante la jornada, el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, resaltó esta acción como “muy importante. Es un trabajo que se hace para poder liberar espacio y seguir acumulando, porque no se van a dejar de sec..

Leer más »

«El peronismo debe ofrecer un modelo claro de gestión para recuperar la confianza de la sociedad»

El ex concejal y representante de La Corriente Santa Fe, Federico Fulini, analizó el panorama político de cara a 2025 y enfatizó en la necesidad de reconstruir el peronismo con una propuesta concreta para la ciudad y la provincia. En un año político clave, donde los santafesinos y santafesinas elegirán convencionales constituyentes por primera vez, Fulini destacó la importancia de que el justicialismo presente una alternativa clara y unificada. “Estamos en un proceso de reconstrucción, de volver a discutir entre los compañeros y compañeras qué ciudad, provincia y nación queremos», afirmó. Crítica al gobierno nacional y local Fulini fue contundente al referirse a la gestión del presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro. “Nos preocupa mucho el modelo que está implementando Milei, una persona que destila odio y que representa el fracaso de lo colectivo en Argentina», aseguró. También se mostró crítico con el gobierno provincial, al que acusó de «embriaguez de poder», ..

Leer más »