destacada

«Nos quieren hacer creer que el salario le ganó a la inflación»

Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, se refirió a la reunión de trabajo que mantuvo con el gobierno, en la previa de las paritarias. No hubo oferta ni se mencionó porcentajes y desde los gremios docentes insisten en recuperar el poder adquisitivo. «Que ahora no vengan con la cláusula gatillo porque no alcanza». El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, insistió en la urgencia de una convocatoria formal a paritarias para discutir los problemas salariales y laborales del sector docente. «No hubo paritaria, hubo una reunión informal para intercambiar opiniones, pero no una negociación colectiva», afirmó Alonso. Desde el gremio docente remarcan que la pérdida del poder adquisitivo en 2024 ronda el 25% y que la situación se ha agravado con la eliminación del incentivo docente y la reforma previsional. «El año pasado perdimos salario, se instaló el presentismo como medida de presión y los jubilados tuvieron que seguir aportando a la caja previsional», denunció el dirigente...

Leer más »

“Los Juegos Suramericanos son una oportunidad para transformar Santa Fe”

El concejal Carlos Suárez habló sobre la preparación de Santa Fe para los Juegos Suramericanos 2026, destacando los beneficios en infraestructura, desarrollo económico y apropiación cultural que estos eventos pueden dejar a la ciudad. «Es clave que la ciudad se apropie de los Juegos, que vecinos e instituciones estén preparados para recibir a más de 4.500 atletas y sus acompañantes”, expresó el concejal radical. Santa Fe como sede deportiva internacional Carlos Suárez, concejal del radicalismo, visitó los estudios para hablar sobre la importancia de los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán lugar en Santa Fe. “Ser sede de estos Juegos es un logro que comenzó a trabajarse en la gestión anterior y representa una oportunidad única para la ciudad, tanto en términos económicos como de infraestructura. Desde el Consejo Municipal queremos asegurarnos de que esta experiencia deje beneficios tangibles y duraderos”, afirmó. El edil destacó la construcción de un microestadio en la zona sur, c..

Leer más »

«El vínculo entre el Ejecutivo y el Poder Judicial es clave para consolidar reformas efectivas»

En un año marcado por reformas y desafíos judiciales, el exsecretario de Justicia Gabriel Somaglia analizó el escenario político y judicial de la provincia de Santa Fe. En el contexto de un año político crucial, Gabriel Somaglia, abogado, exfiscal municipal y exsecretario de Justicia durante las gestiones de Jorge Obeid y Omar Perotti, compartió su perspectiva sobre los retos que enfrenta la provincia. Con un enfoque en las reformas judiciales y constitucionales impulsadas por el gobierno de Maximiliano Pullaro, Somaglia destacó la importancia de construir consensos para garantizar el éxito de estas iniciativas. Somaglia resaltó que el 2024 fue un año político estratégico para el gobierno provincial. Según explicó, la gestión de Pullaro aprovechó su mayoría legislativa para implementar reformas significativas, como la modificación de la edad jubilatoria de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y la transferencia del Registro Público de Comercio al ámbito del Ejecutivo. «Fue u..

Leer más »

Colectivos: habrá nuevos servicios y se actualiza el precio del boleto

Luego de un acuerdo entre el intendente Juan Pablo Poletti y los empresarios del transporte urbano, la tarifa plana pasó a costar $1.440. Además, se implementará una línea que ingresará a la zona de boliches, retoma el servicio al Puerto, que llegará hasta el Liceo Municipal; y en marzo, se sumará una línea con sentido de circulación Este-Oeste. La Municipalidad autorizó la actualización de la tarifa del boleto de colectivo luego de alcanzar un acuerdo con las empresas que prestan el servicio en la ciudad. Además, en los próximos días se ampliarán los recorridos. De esta manera, se implementará una línea que ingresará a la zona de boliches y retomará el servicio de colectivos en el Puerto, que llegará hasta el Liceo Municipal. Además, desde marzo se sumará una línea con sentido de circulación Este-Oeste. En cuanto a la actualización de la tarifa del boleto urbano, será de un 20% respecto de la anterior definida en agosto del 2024. De este modo, el precio se elevará a $1.440 para el 2..

Leer más »

Revolución en la odontología: un gel argentino que reemplaza el torno y reduce el uso de anestesia

El odontólogo Fernando Varea creó un innovador gel que promete transformar los tratamientos odontológicos al eliminar el uso del torno en la mayoría de los casos.»Este gel representa un avance significativo, no solo por su eficacia, sino también porque hace accesible la odontología de mínima invasión para todos los pacientes.», señaló el santafesino. En los últimos días, la odontología ha dado un paso hacia una verdadera revolución tecnológica. Así lo asegura el odontólogo Fernando Varea, creador de un gel innovador que permite tratar lesiones de caries sin necesidad del temido torno ni anestesia en la mayoría de los casos. “No es un gel mágico, pero sí una herramienta poderosa dentro de la odontología de mínima invasión”, destacó Varea en una entrevista reciente. Este producto, denominado Remove, es fabricado por el laboratorio Microfit y ya está disponible en el mercado. Su uso es accesible tanto para los profesionales como para los pacientes, ya que no requiere equipos adicionales..

Leer más »

El ministro de Educación y los gremios docentes mantuvieron una reunión de trabajo

Se busca construir las condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo, y la prioridad está puesta en los aprendizajes” indicó Goity, quien a su vez destacó la intensa actividad educativa en enero, que incluye 36.000 estudiantes y 1.700 docentes en las escuelas de verano, además de los avances en el Programa 1000 Aulas. El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, recibió a representantes de los gremios docentes. En primera instancia se reunió con el Secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, y posteriormente con Pedro Bayúgar de Sadop. Se reunieron para comenzar a trabajar de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. Los encuentros tuvieron lugar este viernes 24 de enero en las oficinas de la cartera educativa de la ciudad de Santa Fe. Goity enfatizó la prioridad que tienen los aprendizajes en todas las acciones que desarrolla el Ministerio de Educación y remarcó “enero nos encuentra trabajando, con importantes avances del ..

Leer más »

Sukerman: “La reforma constitucional es una oportunidad para modernizar la provincia y fortalecer los derechos ciudadanos”

El abogado constitucionalista analiza la necesidad de actualizar la Constitución provincial tras 62 años y aboga por un debate profundo y plural. En un contexto político cargado de desafíos, Roberto Sukerman, abogado constitucionalista y figura destacada del justicialismo santafesino, visitó los estudios de un reconocido programa radial para reflexionar sobre la reforma constitucional provincial. Con una Constitución que no ha sido modificada desde 1962, Sukerman destacó la urgencia de abordar cambios estructurales que permitan modernizar el marco legal de la provincia. “Han pasado 62 años desde la última reforma y estamos en el 2025, un cuarto de siglo XXI. Es imprescindible adecuar nuestra Constitución al contexto actual, incorporando derechos y soluciones que reflejen las necesidades de la sociedad moderna”, enfatizó Sukerman. Además, recordó que se cumplen 30 años de la reforma de la Constitución Nacional, destacando que Santa Fe, como cuna de la misma, debe liderar estos proces..

Leer más »

“El 2025 será un año clave para la transformación de Santa Fe”

La presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe destacó los proyectos pendientes y los desafíos legislativos para este año. Santa Fe, enero de 2025. Adriana Molina, presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, inició el año con una agenda cargada de temas trascendentales para la ciudad. Durante una entrevista, hizo un balance del intenso trabajo legislativo del 2024 y anticipó los principales ejes que marcarán el 2025, un año que promete ser histórico debido a los cambios estructurales y la reforma constitucional provincial. “En el 2024 trabajamos mucho, con sesiones todos los meses, incluyendo extraordinarias en enero y febrero. Cerramos el año con logros importantes como la ordenanza presupuestaria y la tributaria, pero también quedaron pendientes temas como el sistema de estacionamiento medido, que será prioritario en este nuevo período”, señaló Molina. La presidenta explicó que el sistema de estacionamiento no solo se trata de reorganizar espacios, sino de modernizar la tecnolo..

Leer más »

«Santa Fe aporta el 37% de las retenciones y tiene que mendigar obras públicas.»

«No podemos seguir subsidiando al Estado Nacional mientras Santa Fe mendiga por infraestructura básica», afirmó el diputado nacional por el justicialismo. El diputado nacional Roberto Mirabella expresó su postura firme en contra del sistema actual de retenciones y abogó por una reforma integral en la distribución de los recursos generados por el agro. En una entrevista, señaló que la situación actual es insostenible, especialmente en un contexto de crisis económica marcada por sequías, costos elevados y caída de precios internacionales. Desde 2002, Argentina ha recaudado más de 170.000 millones de dólares en retenciones, de los cuales Santa Fe aporta entre el 37% y el 38%. «Es una enormidad, y a cambio tenemos que mendigar rutas, gasoductos y obras públicas básicas. Esto no puede seguir así», subrayó Mirabella. Según el legislador, es crucial discutir un esquema más equitativo que beneficie directamente a las provincias productivas. Mirabella presentó un proyecto de ley para elimina..

Leer más »

“Tenemos que defender los derechos conquistados y no dejarnos silenciar por discursos de odio”

En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, Javier Milei se alineó con la ultraderecha mundial y sacó nuevamente a relucir sus posturas anti derechos humanos. Llegó a decir que «la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil». En diálogo con ATP, el diputado nacional por Encuentro Federal, y militante de los derechos de la comunidad LGTBIQ +, Esteban Paulón, analizó las declaraciones del Presidente en Davos. El diputado nacional Esteban Paulón expresó su preocupación por el incremento de discursos violentos y de odio promovidos desde las más altas esferas del poder. “El presidente, desde que asumió, ha radicalizado su retórica, poniendo en riesgo la libertad de expresión y estigmatizando a diversos colectivos sociales”, afirmó. Paulón señaló que recientes declaraciones del mandatario son una clara adhesión a las ideas de la extrema derecha internacional. “Lo que vimos en ese foro es un discurso mentiroso y estigmatizante. Al usar casos aisla..

Leer más »