destacada

«El aumento de colectivos es una tomada de pelo para toda la ciudadanía»

El concejal de la ciudad de Santa Fe, Jorge Fernández, analizó los desafíos que traerá el 2025 en el ámbito municipal, un año atravesado por las elecciones y los problemas estructurales de la ciudad. Durante una entrevista, Fernández destacó la importancia de mantener el enfoque en los temas prioritarios mientras se transita un año cargado de debates legislativos y electorales. “Las elecciones y la renovación parcial del Concejo marcarán el ritmo de la primera parte del año”, sostuvo Fernández. Según el edil, en los años electorales, la actividad legislativa tiende a ser más reactiva, con el Ejecutivo dictando la agenda. Además, señaló que muchos concejales que buscan renovar sus mandatos dividirán su tiempo entre la actividad legislativa y las campañas electorales, lo que podría ralentizar ciertos debates importantes. En tanto, resaltó cuestiones que ya generan debate, como el aumento del boleto de colectivo y la ejecución del presupuesto aprobado. “Nos opusimos al incremento de tri..

Leer más »

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..

Leer más »

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Con una temporada de verano a pleno en las playas y solariums de la ciudad, enero se despide con diversas actividades turísticas, recreativas, deportivas y culturales en el marco de este encuentro que arranca hoy miércoles y se extiende hasta el sábado 25. En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti y funcionarios municipales dieron detalles de este evento que tendrá como escenario la laguna y ambas costaneras. El 22 de enero se conmemora el Día de la Laguna Setúbal por la primera edición de la Maratón Acuática Santa Fe – Coronda. En ese marco, se realiza la segunda edición de la Semana de la Laguna, una fiesta que se extenderá desde hoy miércoles 22 al sábado 25 con diversas actividades y propuestas – dentro y fuera del agua- para disfrutar y concientizar sobre la importancia de este espejo natural que tienen los santafesinos. En las instalaciones del club Regatas, el intendente Juan Pablo Pöletti y funcionarios municipales y provinciales brindaron detalles sobre este..

Leer más »

«Invertir requiere educación y paciencia, no atajos mágicos»

El especialista en inversiones, Ramiro Goncalves, explicó cómo empezar a invertir de manera segura, las diferencias entre acciones y criptomonedas, y alertó sobre las estafas comunes en el mundo financiero. En una entrevista con el economista y especialista en inversiones, Ramiro Goncalves, analizamos las estrategias de inversión en un contexto económico volátil. Desde el papel de las criptomonedas hasta el mercado de acciones y bonos, Goncalves brindó consejos prácticos para quienes desean iniciarse en el mundo financiero. Para Goncalves, las criptomonedas representan el último escalón de inversión debido a su alta volatilidad: «Es crucial ser un inversor calificado para entrar en ese mundo, porque puedes perder la mitad de tu dinero en días si no tienes experiencia». En cambio, sugiere comenzar con opciones más conservadoras, como bonos y acciones de empresas consolidadas. «No hay un mínimo para arrancar», explicó, destacando la facilidad que ofrecen las plataformas digitales actua..

Leer más »

«Los espacios públicos deben ser seguros, accesibles y bien mantenidos»

«El Parque del Sur refleja la falta de mantenimiento en Santa Fe. No es solo una cuestión de limpieza, es una responsabilidad del municipio garantizar espacios seguros para todos», afirmó la concejala Violeta Quiroz. Santa Fe, una ciudad en busca de soluciones La concejala Violeta Quiroz expresó su preocupación por el estado actual de los espacios públicos en la ciudad, en particular el Parque del Sur. En una reciente visita, Quiroz denunció el deterioro del área, destacando que el playón mayor está cubierto de musgo y residuos, lo que representa un foco de infección y un peligro físico. «Un vecino me contó que su hermano sufrió una caída el año pasado en este lugar, se rompió un diente y tuvo que afrontar un costoso tratamiento. Esto no debería suceder», comentó. La edil subrayó que no solo el Parque del Sur necesita atención. Los baños públicos están en condiciones lamentables, los bebederos son inexistentes y no hay un mantenimiento adecuado para enfrentar la ola de calor que afe..

Leer más »

Pullaro: «El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones»

En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo. “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro. El actual presidente pro témpore de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este martes a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. El objetivo del encuentro fue analizar la situación del sector agropecuario. Luego del encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, Pullaro sostuvo: “En función de la baja de impuestos que se ha comprometido a llevar adelante el presidente, el próximo impuesto que debe bajar el gobierno nacional tiene que estar directamente asociado al campo y tienen que ser las retenciones”. “El campo en este momento no puede más -agregó-...

Leer más »

Especialistas del CONICET descifraron el genoma de la yerba mate

El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica. Especialistas del CONICET lideraron un proyecto internacional que descifró el genoma de la yerba mate Ilex paraguariensis, un cultivo del cual Argentina es el primer productor y que se comercializa para la elaboración de mate, la tercera infusión con cafeína más consumida en el mundo, y otras aplicaciones. El avance se describe en la revista científica eLife. “El mapa del genoma de la yerba mate Ilex paraguariensis constituye una herramienta que será útil para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica”, afirma Adrián Turjanski, director del trabajo e investigador del CONICET en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (IQUIBICEN, CONICET-UBA). Y agrega: “También ..

Leer más »

«En la cancha se ven los pingos, y en esta etapa, también las decisiones de los dirigentes»

Santa Fe vive con intensidad la previa de la nueva temporada de fútbol. Con Unión y Colón como protagonistas, el análisis se centra en los refuerzos, las incorporaciones y las apuestas estratégicas para fortalecer a ambos equipos. La pretemporada es el momento clave donde los dirigentes muestran su intención para la campaña. Es aquí cuando se define qué jugadores serán refuerzos que marcarán diferencia y cuáles serán incorporaciones que sumen al plantel. Sin embargo, establecer una línea clara entre ambos conceptos puede ser tan subjetivo como debatido. Unión ha optado por nombres como Franco Fragapane, un futbolista de trayectoria comprobada, que promete achicar el margen de error con su experiencia. Pero también se arriesga con figuras como Stiven Angulo, quien tras superar un complicado episodio de doping, busca recuperar su nivel. Por otro lado, jugadores jóvenes como Domina generan expectativa, pero con la incertidumbre natural de su evolución. El déficit de goles ha sido una p..

Leer más »

«Correr por quienes no pueden hacerlo es nuestra manera de hacer visible lo invisible»

Así expresó Erica Bode, integrante de la Fundación Cardiopatías Congénitas. La Fundación Cardiopatías Congénitas llevará a cabo la tercera edición de su maratón solidaria el próximo 8 de febrero a las 19:30 horas en la Costanera Oeste de Santa Fe. Con distancias de 4, 8 y 12 kilómetros, este evento busca no solo promover la actividad física, sino también concientizar sobre las cardiopatías congénitas, una condición que afecta a miles de personas. La maratón nació con el propósito de visibilizar una realidad poco conocida: quienes padecen cardiopatías congénitas no pueden participar de este tipo de actividades físicas de alta exigencia. Por ello, cada corredor tiene la posibilidad de elegir una historia y correr en honor de un niño, adolescente, adulto o «angelito» que lucha o luchó contra esta condición. Según explicaron Erica Bode y Sebastián Rodríguez, referentes de la fundación, el evento se ha convertido en un puente de empatía y solidaridad: «La idea es conectar historias y hace..

Leer más »

“El pollo se ha consolidado como la carne más consumida en el país, y esto no es casualidad»

Así lo afirmó Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina, durante una entrevista reciente en ABC1. Un hito en la mesa de los argentinos Por primera vez en la historia, el consumo de pollo superó al de carne vacuna en Argentina. Según Coianiz, esta tendencia refleja una convergencia de factores económicos, culturales y productivos. La carne de pollo es tres veces más accesible que la vacuna, lo que la convierte en una opción predilecta para las familias en un contexto de crisis económica. Además, sus beneficios nutricionales, como ser una carne magra y fácil de preparar, han consolidado su lugar en las mesas argentinas. “Hoy en día, desde el más pequeño hasta los adultos mayores consumen pollo. Es una carne versátil, saludable y de sabor neutro que se adapta a todos los gustos”, destacó Coianiz. El presidente de la Cámara Avícola explicó que Argentina sigue una tendencia global en la que el pollo es la carne más consumida, incluso superando a la de cerdo. “Hace 3..

Leer más »