En el marco de la lucha contra el VIH, Analía Chumpitaz, directora de Prevención y Promoción de la Salud, compartió en entrevista la importancia de las estrategias actuales y el impacto de las políticas públicas en Santa Fe. Un abordaje integral: la Ley 2022 y la prevención combinada Chumpitaz destacó que desde 2022 rige una ley integral sobre VIH y Sida, que establece la prevención combinada como eje central. Esta estrategia incluye: Aspecto biomédico: uso de antirretrovirales, preservativos, prevención de la transmisión materno-infantil, entre otros. Comportamental: educación y promoción de conductas seguras. Estructural: reducción de barreras sociales y fortalecimiento del acceso a la salud. Además, se han incorporado herramientas como la profilaxis pre-exposición (PrEP) y post-exposición (PEP), elementos esenciales en el combate a la transmisión del virus. La importancia del testeo y la consejería Chumpitaz subrayó que el testeo es gratuito, rápido y confidencial, y que la ..
Leer más »«El aumento tarifario es necesario para enfrentar los costos crecientes de la energía»
El próximo aumento promedio del 24,8% en la tarifa de energía en Santa Fe, solicitado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), refleja las actualizaciones necesarias para enfrentar un contexto económico desafiante. Según explicó Verónica Geese, este ajuste responde a incrementos en costos mayoristas, inflación en pesos y dólares, y variaciones del tipo de cambio. ¿Por qué el ajuste? Geese enfatizó que, al igual que cualquier hogar o empresa, la EPE necesita adaptar sus tarifas para cubrir los costos operativos. A partir del 1° de junio, la empresa propone indexar las tarifas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para evitar desbalances significativos en el futuro. Impacto del aumento en los usuarios La segmentación nacional (niveles N1, N2 y N3) afecta cómo el aumento impacta a cada usuario. Si bien el ajuste es uniforme en monto, los subsidios nacionales generan diferencias proporcionales en la carga tarifaria. Geese expresó preocupación por inconsistencias en la asignación..
Leer más »La Polenta: la fiesta que combina reguetón, electrónica y libertad llega a Santa Fe
«Es una fiesta distinta, donde se baila, se disfruta y se vive la libertad. No hay reglas, solo pasarla bien», destacó Maru «Polaca» Frohmann, organizadora de este fenómeno cultural. Santa Fe, 6 de diciembre de 2024. Este sábado 7 de diciembre a las 23:59, la fiesta La Polenta aterriza en Santa Fe, prometiendo una noche única de música, luces y libertad. Con un formato que mezcla reguetón, música electrónica y estímulos visuales, el evento ha conquistado ciudades de todo el mundo, y su creadora, Maru Frohmann, lo describe como una experiencia «inolvidable». ¿Qué hace especial a La Polenta? La Polenta no es una fiesta más. Según Maru, «integramos las luces, láseres y visuales de las fiestas electrónicas con el ritmo pegajoso del reguetón, creando un espacio lleno de estímulos que sorprenden en cada momento». Además, destacan elementos únicos como el reparto de churros con dulce de leche, el lanzamiento de remeras y la cercanía de los DJs con el público, logrando que la cabina se mezcl..
Leer más »Andrea Eletti cierra su año con un homenaje a las pioneras del tango
«Tita Merello y Libertad Lamarque marcaron el tango y el cine argentino. Este viernes, queremos rendirles tributo con un espectáculo especial», adelantó la cantautora santafesina. Santa Fe, 5 de diciembre de 2024. Este viernes 6 de diciembre, Andrea Eletti, destacada cantautora de la ciudad, ofrecerá un espectáculo imperdible en el Auditorio ATE Casa España, a partir de las 21 horas. Con su inconfundible voz y una propuesta multidisciplinaria, Eletti rendirá homenaje a dos figuras icónicas del tango y del cine argentino: Tita Merello y Libertad Lamarque. El espectáculo, titulado «Tangos de Tita y Libertad», incluye una selección de 12 tangos clásicos interpretados con el sello personal de Eletti. En sus palabras, «busco recuperar el fraseo característico de cada una: la sensualidad popular de Tita y la lírica melodramática de Libertad.» Entre los temas destacados, se encuentran piezas como «Se dice de mí», «Nostalgias» y «Besos brujos». Un show integral con múltiples lenguajes El re..
Leer más »Unidas en la batalla: la historia de Nirvana y su mamá
En una emotiva entrevista, Soledad Bonsegundo, mamá de Nirvana, compartió la compleja realidad que enfrenta su hija de 7 años, quien padece escoliosis congénita severa. Desde su nacimiento, Nirvana ha atravesado numerosas cirugías y tratamientos en busca de una mejor calidad de vida, pero el camino no ha sido fácil. “Nirvana nació con escoliosis severa que afecta su corazón, pulmones y médula. A lo largo de su vida ha requerido múltiples intervenciones quirúrgicas y tratamientos especializados en Buenos Aires. Cada año hacemos de dos a tres viajes mensuales, lo que genera un enorme esfuerzo económico y emocional”, relató Soledad. En 2022, Nirvana enfrentó una cirugía de médula anclada, tras la cual desarrolló meningitis. Desde entonces, los procedimientos han sido cada vez más desafiantes. Su condición única ha llevado a médicos especialistas a planificar una cirugía compleja, que incluye el uso del sistema halo y la remodelación de su columna mediante cortes y tornillos. Este proced..
Leer más »La Justicia Federal anula el decreto de Milei sobre sociedades anónimas deportivas
En un fallo histórico, la Sala I de la Cámara Federal de San Martín dejó sin efecto el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno Nacional que proponía permitir a los clubes deportivos, asociaciones civiles sin fines de lucro, incorporar capitales privados y transformarse en sociedades anónimas deportivas. La decisión fue tomada de manera unánime, marcando un fuerte revés para el Ejecutivo y un triunfo para quienes defienden el modelo actual de gestión de los clubes. El fallo destacó que no existía «necesidad y urgencia» para justificar un cambio tan abrupto en el esquema jurídico de los clubes. Según la resolución, la medida podría generar «daños irreparables» a las instituciones deportivas, beneficiando solo a un pequeño grupo económico en detrimento de la mayoría de los ciudadanos que participan en este sistema. En un contexto donde las asociaciones civiles han funcionado exitosamente durante décadas, los jueces consideraron que el decreto carecía de argumentos sólidos y ne..
Leer más »«Hoy todo el mundo está en la lona»
Este jueves se realizará una Jornada Federal de lucha en todo el país. En la ciudad de Santa Fe, se realizará a las 9:30 con concentración en la Plaza del Soldado y se marchará hacia Bulevar y Rivadavia. En diálogo con ATP, Rubén Sala, dirigente social, brindó un panorama de los barrios santafesinos. «Nuestros vecinos necesitan una válvula de escape a la presión que están sintiendo». Noticia en desarrollo La entrada «Hoy todo el mundo está en la lona» se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »“El respeto por el peatón, en la ciudad de Santa Fe, no existe”
NOTICIA EN DESARROLLO
Leer más »“Fue un año muy difícil de programar y seguimos con incertidumbre”
Así lo manifestó el rector de la UNL
Leer más »“Las universidades podrán cobrar aranceles a los no residentes”
Manuel Adorni anunció el fin de la gratuidad de las universidades y de la atención médica para extranjeros, además de la ampliación del listado de delitos para la expulsión del país. https://twitter.com/i/status/1863998058549350618
Leer más »