La Empresa Provincial de la Energía profundiza su proceso de modernización y mejora de atención de cara a la temporada de mayor demanda. A partir de ahora, ante cortes de suministro, notificará el tiempo estimado de reposición. Es la única distribuidora eléctrica del país que brindará estos datos. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) sigue implementando iniciativas para optimizar la atención al usuario. Con la llegada de la época estival, la empresa moderniza sus canales de comunicación e incorpora notificaciones de tiempo estimado de reposición frente a cortes no programados: “Se trata de la primera distribuidora del país en brindar acceso a estos datos. Era una demanda recurrente a la que hoy empezamos a darle respuesta”, adelantó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Por su parte, el presidente del directorio de EPE, Hugo Marcucci, detalló cómo funcionará el sistema: “Buscamos alentar el uso de whatsapp como vía de comunicación efectiva, rápida y directa. El u..
Leer más »“Soy el Matías”: una historia de amor, resiliencia y adopción que rompe mitos
El próximo 5 de diciembre, en El Nogal, Erika Pasero Proske presentará junto a su hijo Matías el libro “Soy el Matías: ni víctima ni premio consuelo”. Esta obra, coescrita por ambos, relata una historia de resiliencia, superación y amor, que busca derribar mitos sobre la adopción, especialmente de niños mayores. Una historia para inspirar Erika adoptó a Matías cuando él tenía 11 años. Su decisión no fue fruto de un plan premeditado, sino de una conexión especial que surgió tras conocerlo en Casa Cuna, donde inicialmente lo ayudó a pagar un curso de inglés. «El instante en que lo vi me enamoré. Vi una profunda tristeza en su mirada, pero también una fuerza increíble», relata Erika. El libro narra la vida de Matías desde su perspectiva y la de su madre, mostrando cómo ambos lograron resignificar su historia y enfrentar los desafíos que conlleva la adopción de un niño con una «mochila» emocional. Erika destaca: «No somos lo que nos pasó, sino lo que hacemos con lo que nos pasó». Rompi..
Leer más »«El problema del industrial argentino son los costos en dólares, no la falta de apertura»
En diálogo con ATP, el economista Matías Battista abordó diversas cuestiones sobre las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. El fin del Impuesto PAIS y la apertura importadora Battista explicó que la eliminación del Impuesto PAIS y la apertura importadora responden a una estrategia para combatir la inflación. Sin embargo, señaló que estas medidas surgen tras un «recalibrado fallido» de precios relativos que encareció a Argentina en dólares. «La apertura busca romper la barrera del 3% de inflación mensual, pero enfrenta el problema de una industria nacional con altos costos y márgenes comprimidos», afirmó. Según el entrevistado, la política actual tiene similitudes con la convertibilidad de los años 90: dólar estable, apertura importadora y ajuste en la base monetaria. Sin embargo, cuestionó la sostenibilidad de esta estrategia, destacando la falta de dólares para financiar la apertura y los desafíos que enfrenta la industria en un contexto de costos logís..
Leer más »«Si se unifican criterios, podríamos avanzar en la reforma constitucional el próximo año»
En una entrevista reciente con Claudia Balagué, diputada provincial del Frente Amplio por la Soberanía, se abordaron los principales temas tratados en la sesión legislativa de Santa Fe y los desafíos que se perfilan para el cierre del año. Entre los asuntos destacados, se encuentran el presupuesto, la ley tributaria y la posible reforma constitucional, todos pendientes de resolución. Una sesión cargada de leyes pero sin presupuesto ni tributaria Balagué explicó que, aunque se aprobaron numerosas leyes provenientes de ambas cámaras, no se llegó a votar ni el presupuesto ni la reforma tributaria. Esto obliga al gobernador a convocar sesiones extraordinarias. «Es un procedimiento habitual», aclaró, mencionando que el Ejecutivo deberá presentar un listado de temas a tratar, que probablemente incluya estos dos proyectos y la reforma constitucional. La reforma constitucional, un debate histórico La diputada destacó la importancia de avanzar en la reforma de la Constitución de Santa Fe, v..
Leer más »«Tienen que estar predispuestos a jugar»
Nos visitó la subsecretaria de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura, Soledad Artigas, quien brindó detalles sobre la inscripción para ocupar lugares en las residencias culturales. La misma se extenderá hasta el 9 de diciembre en www.residenciasculturales.gob.ar. El programa formativo para jóvenes de entre 18 y 25 años tendrá lugar de febrero a diciembre de 2025 en espacios culturales y museos de Santa Fe, Cayastá, Rincón, Rosario, Puerto Gaboto y Villa Gobernador Gálvez. El Ministerio de Cultura de la Provincia convoca a interesados a inscribirse a las Residencias Culturales 2025, que se desarrollarán en 24 espacios y museos de las ciudades de Santa Fe, Rincón, Cayastá, Rosario, Puerto Gaboto y Villa Gobernador Gálvez. El período de inscripción se extiende al 9 de diciembre. Los interesados deben completar el formulario de inscripción online en www.residenciasculturales.gob.ar. Las Residencias Culturales son una práctica de formación de diez meses de duración, con as..
Leer más »«La Municipalidad está expulsando gente hacia la periferia de la ciudad»
Gastón Restagno, militante del Frente Patria Grande, se refirió al informe Renacalle 2024 que arrojó que en nuestra ciudad hay 648 personas en situación de calle, 27 de ellas menores de edad. En el mes de octubre, se lanzó el relevamiento de personas en situación de calle en la ciudad para contabilizar, describir y caracterizar a las personas que estaban en esa condición. Este año aumentó un 28% el número de personas, en relación al 2023. Los números muestran que no podemos repetir las mismas recetas que nos trajeron hasta acá. Necesitamos nuevas ideas para solucionar los problemas de siempre. La entrada «La Municipalidad está expulsando gente hacia la periferia de la ciudad» se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »Cronograma de pago de haberes de noviembre a trabajadores provinciales
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 2 de diciembre hasta el viernes 6. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de noviembre se percibirán a partir del lunes 2 de diciembre. La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias, que para noviembre contempla un 3 % de aumento tomando como base los salarios de septiembre. Lunes 2 de diciembre (acreditación en cuenta sábado 30/11/2024) Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 863.000. Escalafón Policial. Martes 3 de diciembre Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 821.000. Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio. Miércoles 4 de diciembre Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $821.000. Docentes de Escuelas Privadas Históri..
Leer más »“Lo venimos advirtiendo: esto es una crónica de una muerte anunciada”
Lo aseguró Mario Debárbora, presidente de la vecinal 7 Jefes. El barrio 7 Jefes enfrenta problemas graves con las picadas y la irresponsabilidad vial en la Costanera, generando preocupación entre los vecinos por los riesgos y el impacto en la calidad de vida. Desde la vecinal exigen medidas concretas a las autoridades. Mario Debárbora, presidente de la vecinal 7 Jefes, expresó su indignación y preocupación por la problemática que afecta al barrio debido a las picadas de autos y motos que tienen lugar en la Costanera santafesina. “Desde hace años venimos alertando a las autoridades sobre el descontrol que ocurre, especialmente de jueves a domingo, desde las 22 horas hasta la madrugada. Lamentablemente, los vecinos terminan retirándose temprano de la zona por la inseguridad y el ruido”, afirmó. El dirigente vecinal describió que las picadas no solo generan un ruido ensordecedor por el corte de motores y música a alto volumen, sino que también representan un peligro para los propios in..
Leer más »Innovador fallo judicial: abogado impulsa el bloqueo de redes sociales para padres deudores alimentarios
«Es fundamental encontrar medidas persuasivas para que los progenitores cumplan con sus obligaciones parentales», afirmó Sebastián Navas, abogado. En un caso inédito en la justicia de familia de Santa Fe, un fallo reciente ordenó medidas cautelares innovadoras contra un padre deudor alimentario. Además de las clásicas restricciones como el embargo de bienes y la suspensión de la licencia de conducir, se solicitó el bloqueo de redes sociales, un recurso pionero impulsado por el abogado Sebastián Navas, que generó amplio debate en la sociedad. El caso y la estrategia legal La situación inició con una demanda por alimentos históricos presentada por la madre de los niños, reclamando una deuda acumulada de aproximadamente un millón de pesos por el incumplimiento del padre en sus obligaciones. Ante la falta de respuesta del demandado, Navas implementó medidas complementarias para garantizar el cumplimiento del fallo judicial, entre ellas, la suspensión del uso de redes sociales. «La idea..
Leer más »“La gente está endeudándose para llegar a fin de mes. Esto lo vivimos en los 90 y hoy estamos viendo su fase dos»
Lo aseguró Claudio Girardi, secretario general de la CGT Santa Fe, al evaluar el impacto de las políticas económicas del actual gobierno nacional. Descontento social, endeudamiento y pérdida de derechos En una entrevista exclusiva, Girardi describió el complicado panorama que enfrentan los trabajadores en el contexto de las políticas económicas implementadas. “Hemos perdido poder adquisitivo, derechos y, lo más grave, la idea de futuro”, afirmó. Según el dirigente, los ajustes y la apertura indiscriminada de importaciones han debilitado tanto a los trabajadores como a las empresas nacionales. El secretario general también destacó el endeudamiento como un problema creciente: “La gente está sacando créditos para pagar remedios, llegar a fin de mes o simplemente comprar alimentos. Esto ya no es un lujo, es sobrevivencia. Es la fase dos del endeudamiento que vivimos en los años 90.” El impacto de la gestión provincial Sobre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, opinó que, aunq..
Leer más »