El titular de Jerárquicos Salud analiza las claves del crecimiento de la mutual, critica el unitarismo y la politización de la salud, y comparte su visión sobre el futuro del país. Jerárquicos Salud, bajo la conducción de Juan José Sagardía, se ha consolidado como un ejemplo de gestión solidaria y federal en el sistema de salud argentino. “Cuando creamos la mutual, quisimos descentralizar los servicios de salud y llevarlos a cada rincón del país, porque Buenos Aires no puede ser el ombligo del mundo”, destacó Sagardía, quien lleva 30 años al frente de la organización. El crecimiento de Jerárquicos se basa en un modelo que prioriza la libertad de elección y la proximidad con los afiliados, a diferencia de las prepagas tradicionales. “No armamos una cartilla limitada; trabajamos con asociaciones de profesionales locales para incluir a médicos de los pueblos vecinos. Esa es la verdadera descentralización”, explicó. Este enfoque permitió a la mutual alcanzar el 65% del territorio naciona..
Leer más »¿Cuánto cuesta legislar en Santa Fe?
La Fundación Libertad de Rosario publicó un informe que analiza los costos legislativos en Argentina, destacando que la Legislatura de Santa Fe ocupa el cuarto lugar en gasto por legislador. Facundo Beltramone, analista económico de la Fundación, compartió detalles del estudio en una entrevista con ABC1. ¿Cuánto cuesta legislar en Santa Fe? El informe revela que el costo anual por legislador santafesino asciende a $958 millones para 2024, ubicándose detrás de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otra provincia de menor extensión territorial. Comparativamente, un legislador tucumano cuesta más de $1.300 millones al año. Según Beltramone, “el número refleja no solo los salarios, sino también los gastos administrativos, servicios, bienes de consumo y transferencias que forman parte de la función legislativa. Aunque Santa Fe destaca por su transparencia, los costos siguen siendo significativamente superiores a provincias como Córdoba, donde un legislador cuesta cuatro veces menos”..
Leer más »«En Uruguay la casa está en orden»
Este domingo 24 de noviembre, se celebró el balotaje en Uruguay, y Yamandú Orsi, candidato de Frente Amplio, se convirtió en el presidente electo. Junto a su compañera y futura vicepresidenta, Carolina Cosse, vencieron con el 49.78% al oficialista Álvaro Delgado. En diálogo con ATP, Marcelo Palles, periodista de Uruguay dio las primeras impresiones del resultado. Noticia en desarrollo La entrada «En Uruguay la casa está en orden» se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »El MPA entregó 1.512 armas de fuego y 15.000 cartuchos para su destrucción
Fueron secuestradas en investigaciones penales realizadas en toda la provincia de Santa Fe. Personal de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) colaboró en el traslado al Banco Nacional de Materiales Controlados, que se realizó esta mañana. En lo que va del año, ya se entregaron 4.617 armas de fuego y …
Leer más »«Cristina Kirchner es un faro ordenador y genera esperanza dentro y fuera del peronismo»
La vicepresidenta del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Santa Fe, María Luz Rioja, participó de una entrevista donde abordó diversos temas sobre el rol del partido, su renovación interna y los desafíos actuales frente a la gestión de Maximiliano Pullaro. Renovación en el PJ Luz destacó el avance en la renovación del justicialismo, celebrando la participación de nuevos actores en la conducción partidaria. Subrayó que «es esencial que las discusiones políticas se den dentro del partido, representando sus ideales y banderas». Asimismo, consideró fundamental que los peronistas trabajen unidos para consolidar una oposición sólida y representativa. Postura frente al gobierno provincial La dirigente fue crítica del gobierno de Pullaro, señalando que «se está implementando un modelo de ajuste y achicamiento similar al que propone Javier Milei a nivel nacional». Cuestionó la reforma previsional aprobada en Santa Fe y el proceso de selección de jueces, calificándolos como irregular..
Leer más »Vialidad nacional habilitó la circulación normal por el Puente Carretero
La apertura al tránsito del Puente Carretero se realizó esta mañana a las 5:00 horas luego de la finalización de la reparación del tablero descendido, el retiro del Bailey de emergencia y los arreglos de la calzada en ese tramo del viaducto. La habilitación determinada por Vialidad Nacional comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos, bicicletas y peatones. Los camiones de carga quedaron limitados a un solo eje trasero. Vialidad Nacional alcanzó la instancia de habilitación del Puente Carretero de RN 11 entre Santa Fe y Santo Tomé a partir de culminar la restitución de la altura de un tablero del puente descendido, recuperado con nuevos apoyos sobre ménsulas suplementarias, con una prueba de carga realizada. Los arreglos se completaron los últimos días con el desarme del puente Bailey de emergencia que Vialidad Nacional había puesto en servicio los primeros días de abril para restituir la conectividad esencial entre ambas ciudades. Con personal..
Leer más »Personal municipal atiende los reclamos y trabaja en las zonas afectadas por la lluvia
Debido a las precipitaciones registradas en las primeras horas de este lunes 25 de noviembre en la capital provincial, la Municipalidad desplegó los equipos para realizar tareas de limpieza y desobstrucción de bocas de tormenta, levantamiento de ramas y árboles caídos y sobre todo, dar respuestas a los pedidos de los vecinos. Continuará la inestabilidad. La Municipalidad de Santa Fe trabaja en la limpieza de bocas de tormenta, desobstrucción de los canales, levantamiento de las ramas y árboles caídos y la atención de los reclamos de los ciudadanos luego de la fuerte lluvia que se registró en las primeras horas de este lunes 25 de noviembre. Personal municipal está trabajando en distintas zonas, sobre todo en el sector norte, noreste y noroeste de la ciudad. El principal inconveniente fue en la zona de Guadalupe Oeste y Norte donde la estación de bombeo de Dorrego y Larrea sufrió un desperfecto eléctrico, se quemó uno de los tableros y no funcionaban las bombas. Una vez solucionado el..
Leer más »Dormir bien: el camino hacia una economía más productiva
La relación entre el descanso adecuado y el crecimiento económico puede parecer inesperada, pero un reciente estudio interdisciplinario liderado por la doctora en economía e investigadora María Victoria Anauati arroja luz sobre este vínculo crucial. En una entrevista exclusiva, Anauati nos explicó los detalles del trabajo que combina herramientas de biología y economía para cuantificar cuánto le cuesta a los argentinos no dormir lo suficiente. El costo económico de no dormir bien Según Anauati, el 45% de los argentinos no logra dormir entre 7 y 9 horas diarias, las recomendaciones mínimas para un descanso saludable. Este déficit de sueño tiene un impacto directo en la productividad y la mortalidad, dos factores que afectan significativamente la economía del país. “Utilizamos un modelo de generaciones superpuestas, común en macroeconomía, e introdujimos variables relacionadas con el sueño para medir su impacto. Descubrimos que no dormir lo necesario nos cuesta el equivalente al 1,3% ..
Leer más »“Quiero seguir pensando y trabajando por la ciudad»
El exintendente de Santa Fe y actual Secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, reflexionó sobre el presente y futuro de la ciudad en una extensa entrevista, donde analizó temas centrales como el déficit habitacional, el desarrollo urbanístico, y la necesidad de planificar Santa Fe con una visión integradora. También destacó la importancia de los consensos políticos en un contexto de diferencias marcadas. El Master Plan de la Estación Belgrano: un desafío de consensos Jatón destacó la importancia de trabajar colectivamente en el desarrollo de los terrenos cercanos a la Estación Belgrano, uno de los proyectos urbanos más ambiciosos para la ciudad. Con la venta de 201 lotes, la intención es generar un plan de urbanización equilibrado. “Desde 2009, distintas gestiones trabajaron en este proyecto. Es un desafío consensuar un modelo que respete el interés de la ciudad y evite errores del pasado. Por ejemplo, en proyectos similares como el puerto, Santa Fe obtuvo escasos beneficios dir..
Leer más »Claudio Girardi: «Es necesario diálogo y respeto a los derechos adquiridos»
En una reciente entrevista, Claudio Girardi, referente de La Bancaria Santa Fe y dirigente sindical con activa participación en la CGT, expresó su preocupación por el clima de confrontación entre el gobierno provincial y los trabajadores de diversos sectores, como la EPE, Aguas Santafesinas y el Poder Judicial. El sindicalista hizo un llamado al diálogo constructivo y destacó la importancia de preservar los derechos adquiridos como pilares fundamentales del sistema laboral. Virulencia y falta de diálogo Girardi comenzó señalando la creciente tensión entre los sectores laborales y el gobierno provincial. «Lo dijimos desde el principio: los derechos de los trabajadores no son privilegios, son conquistas logradas a través de la lucha. Nivelar hacia abajo no es la solución», afirmó. También hizo hincapié en la importancia de valorar el trabajo de sectores esenciales, como los empleados de la EPE o de Aguas Santafesinas, quienes trabajan en condiciones adversas para garantizar servicios bá..
Leer más »