Este miércoles se conocieron las propuestas, en un acto encabezado por el ministro Enrico, en Santa Fe. “Con eficiencia, los impuestos de la gente vuelven en obras públicas”, dijo el funcionario. En los trabajos el Gobierno provincial invertirá casi 1.300 millones de pesos. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, encabezó este miércoles la apertura de sobres con las ofertas económicas para la pavimentación del tramo de 1.200 metros de calle Larrea, entre las avenidas Blas Parera y Peñaloza, de la ciudad de Santa Fe, que cuenta con una inversión del gobierno provincial de alrededor de 1.300 millones de pesos, en el marco del Acuerdo Capital. En el acto, que se realizó en el Jardín Municipal de barrio Las Flores y contó con la participación del intendente Juan Pablo Poletti, el senador Julio “Paco” Garibaldi y el diputado provincial José Corral, entre otras autoridades, el ministro Enrico señaló que “es una de las obras que integran el Acuerdo Capital, y que el Gobierno de la Pr..
Leer más »Cococcioni: “Vamos a cuidar al máximo lo logrado en estos 11 meses para que los rosarinos puedan seguir viviendo con tranquilidad”
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, se refirió a la investigación en curso y el trabajo conjunto que se lleva adelante con Nación para el esclarecimiento del doble homicidio de Andrés Bracamonte y Daniel Attardo ocurrido el sábado en Rosario. Este lunes, autoridades de Seguridad de Santa Fe y de Nación, junto a representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), dieron detalles de la investigación que se lleva adelante por el doble homicidio de Andrés Bracamonte y Daniel Attardo, ocurrido el sábado a la noche en Rosario. La conferencia se desarrolló en la sede Centro de Justicia Penal, encabezada por el ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, acompañado de la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; el fiscal Regional interventor, Matías Merlo; y el fiscal de Homicidios, Alejandro Ferlazzo. Cococcioni indicó que se trata de “un hecho que es llamativo y preocupante” sobre el cual “desde el primer momento la no..
Leer más »“Estamos perdiendo poder adquisitivo, derechos y, sobre todo, la esperanza en el futuro”
El dirigente sindical advierte sobre el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y cuestiona las políticas de ajuste del gobierno nacional y la situación provincial. Endeudamiento y pérdida de derechos: una situación preocupante Para Claudio Girardi, líder de La Bancaria Santa Fe, el panorama económico actual en Argentina es desalentador para los trabajadores. “Estamos perdiendo poder adquisitivo y derechos; el problema es que se pierde la idea de futuro”, expresó. Girardi señala que cada vez es más común que los trabajadores y jubilados deban recurrir a préstamos para cubrir gastos básicos. “La gente pide créditos para llegar a fin de mes, y eso es alarmante”, sostuvo, describiendo un ciclo de endeudamiento que recuerda la década de los 90, cuando los préstamos no eran para mejorar la calidad de vida sino para sobrevivir el día a día. El impacto del ajuste en el sector público y el riesgo de desempleo Girardi menciona que mientras los bancarios han logrado mantener..
Leer más »«Trump es el precursor de Milei, Meloni, Bolsonaro»
El director del Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe, Juan Pablo Jullier, analizó la victoria de Donald Trump y sus efectos en la política interna y externa de Estados Unidos. Juan Pablo Jullier, director del Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe, compartió su análisis sobre el «Supermartes» en Estados Unidos, abordando sus implicancias y su impacto en la política global. En una charla detallada, el analista desentrañó los puntos clave de las elecciones y el panorama que estas presentan tanto para EE. UU. como para Argentina. El particular calendario electoral de EE. UU. Jullier explicó el origen de la elección de los martes como día de votación en Estados Unidos. “El martes fue elegido en el siglo XIX porque ni era domingo, día de la iglesia, ni miércoles, día de mercado, y además noviembre está alejado de las cosechas”, comentó. Este sistema electoral, que aún sigue vigente, se caracteriza además por ..
Leer más »Crimen de Pillín Bracamonte: un final anunciado tras años de atentados y violencia en Rosario Central
La noche del sábado fue escenario de una tragedia que sacudió a Rosario. Andrés “Pillín” Bracamonte, histórico líder de la barrabrava de Rosario Central, fue asesinado a tiros cerca del estadio Gigante de Arroyito, tras el partido que el equipo perdió ante San Lorenzo. A su lado, también murió otro barra, Daniel “Rana” Atardo. Este ataque fatal representa el cierre de una historia de décadas marcada por la violencia y los atentados constantes contra Bracamonte. En agosto, el abogado de Pillín, Carlos Varela, había compartido, casi a modo anecdótico, que su cliente había sobrevivido a 29 intentos de asesinato. Uno de los primeros registros oficiales de un ataque contra él data de 2002, pocos años después de que tomara el mando en la tribuna de los canallas. Sin embargo, en una reciente entrevista, Bracamonte advirtió sobre el peligro que su muerte podría desencadenar: “Si me matan, la ciudad se incendia”. Una figura rodeada de controversias y prohibiciones A sus 52 años, Bracamonte n..
Leer más »«Hay un pacto entre Pullaro y Perotti»
Así lo manifestó el diputado provincial, Fabián Palo Oliver, al hacer referencia al rol del justicialismo en la Legislatura y aseguró que – menos con la reforma previsional, los legisladores del ex gobernador le votaron todo a favor a Maximiliano Pullaro. En una reciente entrevista en el programa Ciudadanos, el diputado provincial Fabián Palo Oliver compartió su postura sobre la estructura tributaria y la precarización laboral en Santa Fe. Palo Oliver, en desacuerdo con la sanción de la ley base, presentó una propuesta que eximiría a los monotributistas del pago de ingresos brutos, una medida que busca aliviar a los trabajadores precarizados en el nuevo esquema legal. «Nuestro sistema de contribución en Santa Fe no es justo. Hay sectores concentrados que no pagan lo que deberían», declaró el diputado. La ley base, según Palo Oliver, da una legitimidad preocupante a prácticas laborales que precarizan al trabajador, como el «trabajador colaborador» bajo la figura de monotributista. «Es..
Leer más »«Pullaro tiene el mismo lineamiento que Milei»
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias de Santa Fe, Sergio Loyeau, denunció que la gestión de Maximiliano Pullaro apunta a reducir derechos y limitar recursos, lo cual podría ser un intento de privatizar la empresa. Dialogó con el programa ABC1, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias de Santa Fe, Sergio Loyeau, quien habló en profundidad sobre la situación crítica que enfrentan los trabajadores del sector. Para él, las decisiones del gobierno de Maximiliano Pullaro son parte de una avanzada contra el movimiento sindical, afectando derechos adquiridos y poniendo en riesgo la continuidad de una empresa pública clave en la provincia. Loyeau alertó sobre el posible camino hacia la privatización, respaldado por medidas que afectan a empleados y aumentan tarifas. Desde el inicio de la gestión Pullaro, el sindicalista percibe un intento por catalogar las condiciones de trabajo en el sector como «privilegios». «Ellos hablan de..
Leer más »Dengue: Provincia recomienda intensificar medidas de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informó ayer el primer caso de dengue de la temporada. El descacharrado en las viviendas, y el uso de repelente, entre las medidas más importantes de prevención. La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, lleva adelante el Programa Objetivo Dengue, lanzado a comienzos de agosto, con un abordaje interministerial. En este marco, se recomienda a la población intensificar medidas de prevención tras conocerse ayer el primer caso de dengue de la temporada 2024-2025, confirmado por laboratorio, después de cuatro meses sin casos autóctonos. La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “hace más de seis meses que estamos trabajando en el Programa Objetivo Dengue, con una inversión de 8.000 millones que dispuso el gobernador Pullaro para poder trabajar con las 366 localidades de nuestra provincia en un desarrollo que no se había hecho nunca porque salió del foco de salud, lo maneja la Secreta..
Leer más »Reforma y unicameralidad en Santa Fe: «No hay que temerle a la discusión»
En el marco de una reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial de Santa Fe, el abogado Juan Pisarello reflexionó sobre el impacto de las leyes nacionales en la provincia y las complejidades que surgen al intentar resguardar autonomías locales y derechos adquiridos. Al ser consultado sobre la Ley de Bases aprobada recientemente en el Congreso Nacional, Pisarello expresó su preocupación. “La ley de bases puede modificar el sistema laboral, especialmente en el empleo público, afectando la estabilidad laboral garantizada en la Constitución Nacional. En Santa Fe, esta situación representa un límite importante, ya que la estabilidad de empleo público es propia y no puede ser erosionada por leyes nacionales regresivas”, argumentó. Para Pisarello, resguardar la caja de jubilaciones de la provincia es vital, pues representa un derecho adquirido de los trabajadores. “Es fundamental garantizar la autonomía de la caja jubilatoria de Santa Fe. En los años 90, hubo intentos de abso..
Leer más »Colón, una caja de pandora que necesita transparencia
Ricardo Luciani, referente de la agrupación Sangre de Campeones, habló sobre la delicada situación que atraviesa el Club Colón de Santa Fe. El dirigente se refirió a los cuestionamientos hacia las gestiones de José Vignatti y Horacio Darrás, destacando la necesidad de una mayor transparencia para que los socios tengan claridad sobre el presente y futuro del club. «Estamos trabajando desde la minoría en la Comisión Directiva para esclarecer lo que está ocurriendo en Colón», expresó Luciani, haciendo referencia a las denuncias penales presentadas por encubrimiento hacia la gestión actual y la anterior. Según el referente, existen anomalías en las cuentas y en la administración del club que han generado preocupación entre los socios. «Colón parece una caja de Pandora porque no tenemos certezas de nada. Los socios merecen saber qué pasa con la institución», destacó. Luciani hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad jurídica y ética de los dirigentes. Para él, es vital que la ..
Leer más »