destacada

«El veto del presidente a la ley universitaria es más ideológico que económico»

El diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón, criticó duramente el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, destacando el impacto simbólico y político de la medida, más allá de sus consecuencias económicas. En una entrevista con el programa ABC1, el diputado nacional por Santa Fe (Encuentro Federal), Esteban Paulón, expresó su preocupación y malestar por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, una decisión que calificó como «un ataque a uno de los pilares fundamentales de la educación pública en Argentina». Paulón destacó que el veto no solo afecta el presupuesto universitario, sino que también refleja una postura ideológica del presidente hacia lo público. “El presidente menosprecia lo que funciona en el país, y la universidad pública es un claro ejemplo de eso”, comentó. Asimismo, subrayó que más del 80% de la sociedad argentina tiene una visión positiva de las universidades, valorando su papel en la movilidad social y el desarrollo de..

Leer más »

«La desregulación del transporte convertirá el sistema en un negocio, no en un servicio público»

La Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros advirtió sobre los desafíos del sistema de colectivos ante el nuevo cuadro tarifario y la desregulación impulsada por el gobierno. «El colectivo sigue siendo el medio de transporte público más popular en Argentina, pero enfrenta una crisis profunda debido a la desregulación y la falta de subsidios.» Leandro Sólito, vicepresidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), alertó sobre las implicaciones del nuevo marco tarifario y la reciente desregulación del transporte público. Según Sólito, esta medida afecta directamente al colectivo, que sigue siendo el medio de transporte más popular del país. Con la eliminación de los subsidios y la desregulación del sector, el panorama para las empresas de transporte se ha vuelto incierto, y los usuarios podrían enfrentarse a un aumento en las tarifas y una posible reducción en la calidad del servicio. Un sistema en crisis desde 2018 Sólito explicó que el sistema de transpo..

Leer más »

«Si hoy Traferri no fuese senador, dormiría en la cárcel»

«Es un hecho histórico que se impute formalmente a un senador en la provincia de Santa Fe», destacó el periodista Juani Citroni. El caso que involucra al senador Armando Traferri ha captado la atención mediática y política. Se trata del primer juicio de este tipo en la historia reciente de la provincia. Traferri, imputado por jefatura de una asociación ilícita vinculada al juego ilegal, enfrenta un proceso judicial sin precedentes. Esta semana en el Centro de Justicia Penal de Rosario, se vivió un acontecimiento que quedará marcado en la historia judicial de la provincia de Santa Fe. El senador Armando Traferri fue imputado formalmente por su presunta vinculación con una asociación ilícita dedicada al juego clandestino. Según los fiscales, Traferri habría sido el jefe de esta organización, lo que da un carácter único a este caso, al ser la primera vez que un senador santafesino enfrenta una imputación de tal magnitud. El periodista Juani Citroni, quien ha seguido de cerca este caso ..

Leer más »

La Municipalidad comenzará a regular las aplicaciones de viajes

El Concejo Municipal aprobó la ordenanza que tiene como objetivo autorizar el uso de plataformas electrónicas para facilitar el transporte de personas dentro de la ciudad. Esto permitirá hacer un registro, cumplir una serie de requisitos para la habilitación y permitirá al municipio comenzar a controlar su funcionamiento. Este jueves, el Concejo Municipal trató y aprobó la ordenanza que envió el intendente Juan Pablo Poletti para regularizar las aplicaciones de viajes. El secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo, se refirió a esta normativa que traerá solución a una de las problemáticas que se debía ordenar en la ciudad. “Es un gran desafío que se hizo en conjunto desde un mensaje del Ejecutivo tras un gran debate en el Concejo y estamos muy conformes, porque es algo con lo que estábamos en deuda con la sociedad de autorizar un sistema de intermediación de transporte. Era algo que nosotros veíamos como injusto con respecto a lo que es nu..

Leer más »

Cómo se prestarán los servicios durante este fin de semana largo en Rosario

Se garantizan guardias en salud y la recolección de residuos funcionará con normalidad. El transporte urbano de pasajeros circulará viernes y sábado con horario de día festivo. La Municipalidad de Rosario informa el funcionamiento de los servicios durante este fin de semana largo, que incluye los feriados del viernes 11 (con fines turísticos) y sábado 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Salud Pública Se garantizan las guardias en los hospitales municipales, Policlínico San Martín y en las maternidades, tanto Martin como la del Hospital Roque Sáenz Peña. Por su parte, el SIES (107) garantiza la atención de urgencias y emergencias, mientras que los centros de salud y el CEMAR permanecerán cerrados. Los turnos serán reprogramados. Áreas descentralizadas Los centros municipales de Distrito no atenderán al público. De igual manera, trámites, gestiones y reclamos pueden realizarse todos los días, las 24 horas, en rosario.gob.ar o mediante MuniBot. Recolección de r..

Leer más »

La inflación de septiembre fue del 3,5%, la más baja en tres años

En septiembre de 2024, la inflación mensual en Argentina fue del 3,5%, el valor más bajo desde noviembre de 2021. Sin embargo, la inflación acumulada en el año ya alcanza un preocupante 101,6%, con un interanual del 209%. El mayor aumento de precios se vio en el rubro de vivienda y servicios públicos, con un incremento del 7,3%. Por otro lado, los alimentos, un sector clave, subieron solo un 2,3%. El Gobierno enfrenta el desafío de mantener controlada la inflación, mientras persisten grandes dificultades para la economía. La entrada La inflación de septiembre fue del 3,5%, la más baja en tres años se publicó primero en Rueda de Prensa.

Leer más »

«Milei intenta generar sospechas para desprestigiar a la universidad pública»

En una entrevista reciente con Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se profundizó sobre el conflicto generado por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que buscaba asegurar los recursos económicos necesarios para las universidades públicas del país. Bartolacci expresó su preocupación por la decisión del gobierno y la injusticia que implica para las instituciones educativas y científicas del país. El rector no dudó en criticar las declaraciones del presidente de la Nación, quien cuestionó la proporción de empleados por estudiante en la UNR a través de un posteo en redes sociales. Bartolacci respondió enfáticamente, subrayando que el comentario del mandatario «intenta generar sospechas para desprestigiar a la universidad pública». Además, señaló que la cifra utilizada en el mensaje presidencial era incorrecta y sólo contaba una parte de la realidad. «Lo que el presidente ignora es que la universidad es mucho más que ..

Leer más »

Paro Judicial con alto acatamiento: «No sabemos por qué no firman los decretos’»

En una jornada marcada por un alto acatamiento en ciudades clave como Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela, Reconquista, Vera, San Cristóbal, San Lorenzo y Villa Constitución, los gremios judiciales de Santa Fe manifestaron su descontento ante lo que consideran un incumplimiento grave por parte del gobernador. Juan Pablo Langela y María Elena Martínez, representantes del gremio, evaluaron la situación durante una entrevista donde expusieron los motivos del paro y las preocupaciones del sector. Una Lucha por la Dignidad Laboral Juan Pablo Langela se mostró satisfecho con el acatamiento generalizado de los trabajadores judiciales, tanto de tribunales como de los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa. «Estamos realmente satisfechos con la participación, pero sobre todo preocupados por el incumplimiento del gobernador en cuestiones clave de los derechos laborales», explicó Langela. A su juicio, la principal preocupación radica en la falta de firma de decretos que perm..

Leer más »

Ximena García impulsó la Región Portuaria Fluvial en la Semana Comex

La ciudad de Santa Fe fue el epicentro de uno de los eventos más importantes de la región sobre comercio exterior. La “Semana Comex”, coorganizada entre la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la Agencia Santa Fe Global …

Leer más »

Paritarias: Provincia ofreció 12 % de recomposición salarial para los últimos tres meses del año

El Gobierno de Santa Fe mantuvo una nueva reunión con los gremios representantes de los trabajadores estatales. La oferta contempla 6 % de aumento para octubre, 3 % para noviembre y 3 % para diciembre, con un mínimo garantizado de $ 60 mil. El Gobierno de Santa Fe llevó adelante este miércoles un nuevo encuentro de la mesa paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la administración central, ATE y UPCN. La reunión se llevó adelante en la Casa de Gobierno en Santa Fe, y estuvo encabezada por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; acompañados por la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Malena Azario y el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano. En tanto que por los gremios formaron parte Marcelo Delfor de ATE y Jorge Molina, en representación de UPCN, entre otros presentes. Al finalizar el encuentro..

Leer más »