destacada

Paritarias: Provincia ofreció 12 % de recomposición salarial para los últimos tres meses del año

El Gobierno de Santa Fe mantuvo una nueva reunión con los gremios representantes de los trabajadores estatales. La oferta contempla 6 % de aumento para octubre, 3 % para noviembre y 3 % para diciembre, con un mínimo garantizado de $ 60 mil. El Gobierno de Santa Fe llevó adelante este miércoles un nuevo encuentro de la mesa paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la administración central, ATE y UPCN. La reunión se llevó adelante en la Casa de Gobierno en Santa Fe, y estuvo encabezada por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; acompañados por la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Malena Azario y el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano. En tanto que por los gremios formaron parte Marcelo Delfor de ATE y Jorge Molina, en representación de UPCN, entre otros presentes. Al finalizar el encuentro..

Leer más »

El Gobierno aseguró el veto a la ley de financiamiento universitario

La Cámara de Diputados no logró los votos necesarios para revertir el veto presidencial, manteniendo bloqueada la ley que destinaba más fondos a universidades públicas. El oficialismo impidió que se revocara el veto del presidente a la ley de financiamiento universitario. La medida, que buscaba otorgar mayores recursos a las universidades públicas, quedó sin efecto tras no alcanzarse los votos suficientes en Diputados. La oposición criticó la decisión, argumentando que el recorte afecta gravemente a la educación pública. En contraste, el Gobierno sostuvo que la ley ponía en riesgo el equilibrio fiscal. Durante la sesión, legisladores opositores como De Loredo y Ferraro expresaron su desacuerdo, resaltando las consecuencias para el futuro educativo del país. Las universidades públicas, que dependían del incremento presupuestario, enfrentarán mayores desafíos para sostener su funcionamiento. Además, la medida provocó protestas de organizaciones estudiantiles y docentes, quienes realiz..

Leer más »

«Es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado»

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, manifestó su descontento con la oferta salarial presentada por el gobierno provincial, destacando que no responde a los reclamos de los trabajadores de la educación. Este miércoles, el gobierno provincial recibió a los gremios docentes para hacerles una nueva oferta salarial. Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, cuestionó la nueva propuesta paritaria, que incluye incrementos salariales del 6% en octubre, 3% en noviembre y 3% en diciembre, con un mínimo garantizado de 60.000 pesos para docentes. Alonso destacó que la oferta no refleja las demandas del sector, y que el gobierno desconoce la deuda con los trabajadores activos y jubilados. El sindicalista también señaló que los docentes jubilados verán el incremento recién en 60 días, con un coeficiente sectorial que no deja claro el porcentaje que percibirán. Esta falta de claridad genera incertidumbre en el sector, que ya enfrenta una pérdida salarial acumulada a lo largo del añ..

Leer más »

El rol de la economía social en tiempos de crisis

Fernando Trossero, subsecretario de Economía Social de la ciudad de Santa Fe, comparte las estrategias que su equipo está implementando para enfrentar la crisis social y económica. En la entrevista, Trossero subraya la importancia de la economía social como una alternativa laboral que puede mejorar la vida de muchas familias, sobre todo en los sectores más vulnerables. Según explica, uno de los principales desafíos es la coordinación eficiente entre las distintas áreas del Estado, para evitar la duplicación de esfuerzos y asegurar que las políticas lleguen a quienes más lo necesitan. En este contexto, destaca el Programa de Apoyo a la Economía Familiar, que busca capacitar a las familias en temas alimentarios y laborales. El programa, desarrollado en conjunto con el INTA, incluye talleres de huerta, compostaje y panadería saludable, entre otros. Además, el subsecretario menciona el Programa Emprendedor de Futuro, que capacita a más de 400 estudiantes próximos a terminar el secundario..

Leer más »

«Quiero hacer historia con Unión»

En una charla con Mauro Cosolito, uno de los jugadores emblema del equipo de básquet profesional de Unión, hablamos sobre el presente del club y las expectativas para la temporada 2024. El jugador regresó a Santa Fe tras una exitosa carrera en la Liga Nacional, con el objetivo claro de llevar al equipo a competir a un nivel más alto. “Volver a Unión fue una decisión importante para mí. Quería regresar estando bien físicamente, después de salir campeón sudamericano y disputar la final de la Liga Nacional. Lo que me motivó fue la posibilidad de aportar al crecimiento del básquet en el club”, dijo Mauro, destacando el esfuerzo del club en mejorar su estructura y apostar al deporte profesional. Unión apuesta por el crecimiento Cosolito remarcó que en años anteriores Unión luchaba por evitar el descenso, lo que generaba una gran presión en el plantel. Este año, la realidad es diferente. “El club ha hecho un esfuerzo para armar un equipo que pueda competir en la categoría, no solo para ma..

Leer más »

Rosario: El Medio Boleto Estudiantil se extiende a otras carreras terciarias

Estudiantes de siete carreras, de entre 2 años y 2 años y medio de duración, podrán ahora acceder al descuento del 50% del valor del boleto para dos viajes diarios en transporte urbano. Con el objetivo de facilitar el acceso a los centros educativos de la ciudad y fortalecer su políticas de educación, la Municipalidad de Rosario amplió el beneficio del Medio Boleto Universitario y Terciario para estudiantes que cursen en institutos públicos de la ciudad carreras de 2 años y 2 años y medio de extensión. En este marco y en cumplimiento a lo establecido bajo la Ordenanza Nº 10647, se habilita el trámite en la página web del municipio (rosario.gob.ar) para realizar su solicitud. Los requisitos para este universo estudiantil son: – Tener una tarjeta SUBE registrada a nombre de la persona solicitante – Poseer el certificado de alumno regular (se tomará en cuenta la distancia a la que vive la persona solicitante en relación a la sede de la institución). – No poseer título universitario...

Leer más »

«Las marcas santafesinas ganan terreno por su calidad y menor precio»

Dialogamos con Gustavo Rezzoaglio, director de Comercio Interior y Servicios de la provincia de Santa Fe, que ofreció detalles sobre la evolución de los precios en los supermercados de la provincia, haciendo énfasis en el programa “Acuerdo Santa Fe” y el impacto de la baja inflación en los productos de consumo masivo. Estabilidad en los precios de productos santafesinos Rezzoaglio destacó que, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, Santa Fe ha experimentado una caída más pronunciada en los niveles de inflación, especialmente en productos de fabricación local. El director señaló que los 45 artículos incluidos en el Acuerdo Santa Fe, disponibles en más de 200 supermercados, han mantenido sus precios sin grandes variaciones durante los últimos meses. Además, aclaró que estos precios no son impuestos por el gobierno, sino consensuados con el sector privado. Uno de los aspectos más notables es la diferencia de precio entre productos de primeras marcas y sus equivalentes fabrica..

Leer más »

Octubre Rosa: Acción conjunta en Barranquitas para concientización y prevención de la salud

La jornada se desarrolló en el Jardín Municipal Barranquitas de la ciudad capital, en el marco de las acciones desarrolladas para concientizar sobre la prevención del cáncer de mama y los dispositivos de promoción del Ministerio de Salud y el Concejo Municipal. El Gobierno provincial realizó este martes una jornada de concientización y prevención a distintas enfermedades, con importante despliegue de equipos de trabajo, que contaron con el acompañamiento de integrantes del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe. La actividad se desarrolló en el Jardín Municipal Barranquitas, de Juan del Campillo y Lamadrid, en el marco de las acciones de “Octubre Rosa” que lleva adelante el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Agencia de Control del Cáncer; y los dispositivos que participan habitualmente en las Ferias de Salud. Este ciclo de actividades, que se denomina “Salud en tu barrio”, estuvo encabezada por la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Ch..

Leer más »

Se extrajo una cubierta de auto mientras se realizaba la limpieza de bocas de tormentas

Ante las precipitaciones acumuladas durante este lunes, el personal municipal trabajó en distintos puntos de la ciudad realizando tareas de limpieza de canales para evitar el anegamiento de calles. Durante la jornada se extrajeron una cubierta de un auto y placas de yeso de una obra. Este lunes, personal municipal intensificó los trabajos de limpieza y mantenimiento de bocas de tormenta debido a las intensas precipitaciones que se presentaron durante el día. Las delegaciones territoriales estuvieron completamente abocadas a esta tarea, con el fin de evitar anegamientos en las calles de la ciudad. También, se atendieron distintos reclamos del Sistema de Atención Ciudadana (SAC). Durante la jornada, el personal encargado de realizar la limpieza de las bocas de tormenta, alcantarillas de canales y sectores de entubados troncales específicos, realizó la extracción de una cubierta de vehículo que se encontraba dentro de una boca de tormenta. Además, en otro punto de la ciudad donde se tra..

Leer más »

«Tener dislexia no es tener una discapacidad»

En el marco del día internacional de la dislexia, conversamos con José María Balbo, Licenciado en Psicopedagogía, y Mariela Yeates Tacón, Licenciada en Fonoaudiología, sobre esta condición que afecta el aprendizaje, particularmente en la adquisición de la lectura. ¿Dificultad, trastorno o condición? Al abordar el tema, Balbo y Yeates coincidieron en que la dislexia es, para ellos, una dificultad específica del aprendizaje. Aunque muchas teorías la clasifican como un trastorno del neurodesarrollo, ellos prefieren referirse a ella como una dificultad porque «el cerebro está en constante desarrollo y siempre se puede aprender», explicó Balbo. En su trabajo territorial, han observado que con intervenciones sencillas, niños, adolescentes y adultos pueden mejorar significativamente en la lectura, destacando que esta dificultad no está relacionada con la capacidad intelectual de las personas. ¿Cuándo se manifiesta? Yeates mencionó que es clave estar atentos a la adquisición de habilidades..

Leer más »