destacada

Diputados inicia debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones con los gremios

Este miércoles, la Cámara de Diputados comenzará el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones, en medio de las tensiones entre las autoridades y los gremios del sector aeronáutico. El oficialismo ha decidido impulsar la discusión de varios proyectos de ley que buscan autorizar la venta de la aerolínea estatal, agravado por el conflicto con los sindicatos, quienes han realizado paros y provocado demoras en los vuelos debido a reclamos salariales. Los proyectos de privatización han sido presentados por los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. El plenario de comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, presidido por la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, ha citado para este miércoles a las 11 a figuras clave del Gobierno, como el vicejefe de Gabinete José Rolandi, el presidente de Aerolíneas Argentinas Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte Franco Mogetta. Lombard..

Leer más »

«Las políticas de Pullaro se acercan cada vez más a las de Milei»

En una entrevista reciente, el diputado provincial Marcos Corach expresó su preocupación respecto a la situación de las empresas públicas en Santa Fe, específicamente la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas. Durante la conversación, abordó temas sensibles como la privatización, los aumentos tarifarios y el manejo de los servicios públicos por parte del gobierno provincial. Revisión crítica y privatización Corach comenzó la entrevista refiriéndose a lo que considera un «revisionismo sesgado» por parte del gobernador Maximiliano Pullaro. Según el diputado, el gobierno ha iniciado una auditoría de la EPE, con el trasfondo de una posible privatización. “Ya habíamos hablado de esto meses atrás, cuando salió el tema de la auditoría. Ahora lo vinculan con la ineficacia de la justicia, como si los jueces no supieran administrar, y después pasan a hablar de celdas y obra pública”, señaló. El legislador también se mostró escéptico sobre el plan de infraestructura del gob..

Leer más »

«La tercerización del alumbrado público es ineficiente y costosa»

En una entrevista reciente en el programa Ciudadanos, el concejal de la ciudad de Santa Fe, Jorge Fernández, compartió su postura sobre el proceso de licitación y eventual adjudicación del mantenimiento y refuncionalización del alumbrado público de la ciudad. Según el discurso oficial, la tercerización busca solucionar un problema evidente para los santafesinos: el deterioro del parque lumínico. Sin embargo, Fernández expresó serias inquietudes sobre la ejecución de este proyecto, calificándolo como «ineficiente» y cuestionando tanto los costos como la forma en que se estructuró la licitación. Fernández explicó que, tras 17 años sin mejoras sustanciales, el Ejecutivo ha optado por un modelo que otorga a empresas privadas el control del alumbrado. Sin embargo, la experiencia piloto previa, en la que la empresa Manta Electric de Buenos Aires resultó adjudicada, ya había generado dudas. «El concurso de precios se realizó de forma precipitada, con tres empresas de Buenos Aires y ninguna..

Leer más »

Xiomara Grosso: “El sueño de llegar a un Mundial es lo que me impulsa cada día”

La joven patinadora Xiomara Grosso, que lleva compitiendo desde los 10 años, enfrenta un gran desafío: participar en el próximo Sudamericano de Patinaje Artístico en Barra Velha, Brasil. Sin embargo, la falta de recursos económicos la ha puesto en una situación difícil, lo que la ha llevado a solicitar la colaboración de la comunidad para poder cumplir su sueño. Una lucha constante por falta de apoyo económico Xiomara, de 16 años, ha dedicado gran parte de su vida al patinaje artístico, una disciplina que, a diferencia de otros deportes más populares, no cuenta con el respaldo financiero de sponsors. “Es difícil patinar y no tener un sponsor, todo se complica con el tema de la plata”, cuenta Xiomara. Los costos para viajar, competir y entrenar son elevados, y actualmente, le faltan $1.600.000 para cubrir los gastos de su participación en el Sudamericano, que incluye el pasaje, estadía y alimentación. Un sueño que comenzó a los 10 años Su historia en el patinaje comenzó a los 6 años..

Leer más »

Comienza mañana una nueva edición de Expocarreras

Se realizará del 25 al 28 de septiembre en la Estación Belgrano, donde la UNL dará a conocer su propuesta académica presencial y a distancia. Habrá stands y visitas guiadas a diferentes espacios de la UNL. La apertura será a las 9, con la participación de autoridades universitarias. La nueva edición de la Expocarreras de la Universidad Nacional del Litoral se desarrollará desde mañana miércoles 25 al sábado 28 de septiembre en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150, Santa Fe). La inauguración y apertura al público de la Expo será mañana a las 9 y a lo largo de las cuatro jornadas habrá stands de todas las unidades académicas, de instituciones educativas de la región y visitas guiadas a diferentes espacios de la UNL. Expocarreras es un espacio en el que convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Se trata de un lugar que cada año se enriquece en jerarquía y calidad. Durante los cuatro días, la UNL dará a con..

Leer más »

«La privatización no es la salida, ya vimos los resultados»

Dialogamos en el programa ATP con el diputado nacional Diego Giuliano quien abordó diversos temas de la coyuntura política, poniendo énfasis en la situación de Aerolíneas Argentinas, la ola privatizadora impulsada por el gobierno de Milei, y los desafíos que enfrenta la provincia de Santa Fe. A continuación, los puntos más destacados de la entrevista. La amenaza de la privatización de Aerolíneas Argentinas Diego Giuliano fue claro al expresar su preocupación por los intentos del gobierno actual de avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas. Según el diputado, este proceso, que ya se mencionaba durante la campaña y en gestiones anteriores, se ha reavivado en un contexto de conflicto gremial. “Hay una fuerte violencia verbal sobre la eliminación o desguace de Aerolíneas, incluso desde el propio oficialismo”, señaló el legislador. Además, destacó el papel fundamental que jugó Aerolíneas durante la pandemia: “La empresa atravesó la crisis del COVID de manera muy digna, a dife..

Leer más »

Oficial: Diego Osella es el nuevo DT de Colón

Diego Osella ha sido confirmado como el nuevo entrenador de Colón de Santa Fe tras la salida de Rodolfo De Paoli. El técnico santafesino, de 54 años, asume nuevamente la dirección del equipo con el objetivo de lograr el ascenso a la Primera División. ¡Bienvenido, Diego! El Club Atlético Colón informa la contratación de Diego Osella, quien desde hoy asume su cargo como entrenador del plantel profesional. Su cuerpo técnico estará integrado por Federico Saldari, Abel Caminos (ayudantes de campo) y Hernán Rodríguez (preparador… pic.twitter.com/KGJe1glRJ3 — Club Atlético Colón (@ColonOficial) September 23, 2024 Osella fue la principal opción del presidente Víctor Godano y recibió el respaldo del nuevo mánager, Iván Moreno y Fabianesi. Llega en un momento crucial del Torneo de la Primera Nacional, con el desafío de encaminar al equipo en la recta final del campeonato. En su cuerpo técnico, contará con Federico Saldari y Abel Caminos como asistentes, y Hernán Rodríguez como preparador físic..

Leer más »

«La municipalidad de Rosario invierte en cultura, y eso es clave»

La ciudad de Rosario se prepara para vivir una jornada cultural única con la Noche de los Teatros Independientes, un evento impulsado por la Municipalidad y el Concejo Municipal. En una reciente entrevista con Nicolás Charles, subsecretario de Innovación Cultural de la Municipalidad de Rosario, profundizamos sobre esta iniciativa, el rol del Estado en la cultura y la resiliencia del teatro independiente en la ciudad. La propuesta de la Noche de los Teatros Independientes Nicolás Charles destaca la importancia de visibilizar el trabajo de los teatros independientes, que son un motor clave en la oferta cultural de Rosario. «Venimos trabajando codo a codo con los teatros independientes para lograr más visibilidad. Hacen un trabajo enorme, abren sus salas con una potencia impresionante todos los fines de semana», comenta Charles. Este evento se organiza en un día estratégico, un miércoles, cuando generalmente la oferta teatral es más limitada, lo que permite romper con la rutina y acerca..

Leer más »

«Pullaro se está llevando puesta la institucionalidad»

En el programa Ciudadanos, dialogamos con Juan Pablo Languella, secretario general del gremio de trabajadores judiciales de Santa Fe, y María Elena Martínez, secretaria adjuinta de la misma organización, con quienes abordamos algunos de los desafíos y tensiones que enfrenta el sector judicial en la provincia. Actualmente, el gremio representa a 4600 trabajadores, quienes se encuentran en un momento de alta conflictividad, exacerbado por la reciente reforma previsional aprobada por la legislatura. Reforma Previsional: Un golpe a los trabajadores Juan Pablo Languella expresó su preocupación respecto a los impactos negativos que la reforma previsional ha tenido en los empleados judiciales. Según Languella, la reforma, aprobada sin la debida atención a las demandas y propuestas de los sindicatos, representa un retroceso para los trabajadores. El principal foco del conflicto radica en el nuevo cálculo del haber jubilatorio, que ha reducido los beneficios previsionales de los empleados. “..

Leer más »

«El gobierno de Pullaro no respeta las instituciones’»

«Nosotros juramos defender la Constitución y las leyes de la provincia. Cuando se rompen los parámetros del diálogo, no dudaremos en hacer todo lo que esté a nuestro alcance para restablecer la institucionalidad.», señaló Emiliano Peralta, diputado provincial del bloque Somos Vida, en el programa Ciudadanos. En una entrevista reciente, el diputado provincial de Somos Vida, Emiliano Peralta, se refirió a la polémica reforma previsional impulsada por el gobierno de Pullaro y su bloque legislativo. Peralta, abogado de profesión, destacó que el análisis profundo y serio de los proyectos de ley es fundamental para su bloque, y se mostró crítico con la manera en que se manejó el debate. «Nosotros advertimos que el déficit de la caja previsional estaba en constante crecimiento. Apoyamos la creación de una comisión para evaluarlo, pero el oficialismo hizo todo mal desde entonces», expresó. El diputado criticó duramente el artículo 49 de la reforma, el cual delega facultades al gobernador par..

Leer más »