destacada

Lefevre: «Proponemos optimizar el sector turístico y el aeropuerto de Sauce Viejo»

El empresario gastronómico que se postula al Concejo sauceño estuvo en ATP presentando los ejes por los que trabajará en caso de llegar al legislativo. «Quiero devolverle a Sauce Viejo todo lo que me dio y poner a disposición toda mi experiencia como privado al servicio de los vecinos», expresó. El aspirante cuenta con el respaldo del senador departamental y candidato convencional Paco Garibaldi con quién ya articula propuestas para la flamante ciudad lindera al río. Gabriel Lefevre es un reconocido empresario gastronómico de la ciudad de Sauce Viejo. Fue secretario de Gobierno durante la gestión de Mario Papaleo y actualmente aspira a integrar en Concejo de la flamante ciudad ribereña. En diálogo con ATP aseguró que quiere «devolverle a Sauce Viejo» parte de lo que la localidad le dio y para esto trabaja apadrinado por el senador provincial Paco Garibaldi en distintas necesidades que le acercan los vecinos. «Estar cerca de la gente es primordial», remarcó y reparo: «Somos ciudad h..

Leer más »

Fuerza Común pavimenta su camino al Concejo con militancia joven y construcción comunitaria

En un reportaje otorgado a ATP, quien encabeza la lista de concejales de la fuerza de izquierdas, Pablo Landó, puso mucho énfasis en el involucramiento ciudadano y de las juventudes. Aseguró que hay un «recambio generacional» que surge de los centros de estudiantes para ofrecer resistencia al modelo de Milei pero enfrenta desafíos territorialmente más cercanos: «Van llegando a conclusiones, bajo su propia experiencia, de que esta ciudad si no cambia algunas cuestiones estructurales los va a expulsar». Las secuelas del paso de la motosierra y un «Estado municipal que no compensa el impacto de esas medias». Pablo Landó, el primer candidato al Concejo en representación de Fuerza Común, comenzó la charla estableciendo que «el punto de encuentro de las izquierdas «es Milei siendo Presidente de la Argentina». Y desde allí desanudó sus argumentos para explicar cómo viene su campaña y cuál cree que es el futuro de la política. «Estamos apostando a la militancia directa, muy artesanal, con pa..

Leer más »

La pobreza bajó al 38,1% y la indigencia descendió al 8,2% en el primer año de Milei

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 38,1%, 3,6 puntos porcentuales por debajo de igual periodo de 2023, en el final del mandato de Alberto Fernández (Frente de Todos). Esto implica que en los últimos 6 meses de 2024 unas 17,9 millones de personas (proyectando los datos de la EPH a todo el país) no obtuvieron los ingresos necesarios para cubrir la canasta básica total, que define la línea de la pobreza. Se trata de 1,5 millones menos que a finales de 2023 (cuando se habían registrado 19,5 millones de pobres). En tanto, la indigencia (es decir, personas que no pueden cubrir con sus ingresos las necesidades alimentarias básicas) alcanzó al 8,2% de la población, lo que representa a casi 3,9 millones de personas (1,7 millones menos que en igual período de 2023, cuando fue del 11,9%). Durante el primer semestre de 2024 (en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei) la pobreza había ascendido al 52,9% ..

Leer más »

Bedini: «Tenemos un intendente médico que no le corta los pastos a los centros de salud»

La precandidata a concejala por le justicialismo en la lista «La Renovación» dejó en ATP su visión de la ciudad y de lo que puede hacer el Concejo para lograr políticas públicas que vean a Santa Fe inserta en la realidad nacional y provincial. Desde esa óptica señaló que los ejes 0 por ciento de olvido y 30de su campaña son salud, desarrollo e inclusión de todos los barrios del ejido metropolitano. «A nuestra ciudad le decimos ‘la ciudad fernet: 70 por ciento de olvido y descuido y 30 de concentración en barrios del sur y el este». Este lunes, la precandidata a concejala por «La Renovación», espacio justicialista que va por fuera del sello partidario, Natalí Bedini» se refirió a la realildad que buscarán modificar para la ciudad de Santa Fe, si llegan al Concejo. Para ello centran su campaña en salud -con la salud mental como prioridad-, el desarrollo y la inclusión de todos los barrios en un plan integral que no vea a ciertos distritos por sobre otros. «no sé como se vota a los ca..

Leer más »

Balagué: «La coherencia y la transparencia son fundamentales para reconquistar la confianza de la gente»

La frase fue espetada por la diputada provincial que encabeza la lista de convencionales constituyentes del FAS. Fue crítica con los candidatos de Unidos que fuera de Santa Fe se ciernes a las políticas del ultraderechista Milei y ponderó a los socialistas que aún sostienen «las propuestas de cambio de Binner». Se mostró preocupada por el bajo nivel de conocimiento que la población tiene sobre la Reforma Constitucional y quienes hay que elegir para que la reescriban. «Es mucho más que avalar a un Gobernador o a un periodista», disparó. Para la diputada provincial y ex ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué, hay dos valores que el progresismo debe defender a capa y espada para recuperar la confianza del ciudadano: «La coherencia y la transparencia». El comentario esgrimido en diálogo con ATP fue un dardo dirigido a la segunda candidata de la nómina que encabeza el Gobernador Maximiliano Pullaro y que «en el Congreso apoyó todas las barbaridades que propuso Milei». «E..

Leer más »

Iapos incrementa las prestaciones para personas con discapacidad en toda la provincia

A partir de una decisión del Gobierno de Santa Fe, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social equiparará los aranceles a lo que establece la Agencia Nacional de Discapacidad. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, asignó al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) los fondos necesarios para equiparar los montos de las prestaciones de discapacidad que actualmente otorga, a los valores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La medida fue impulsada por la Dirección Provincial de la obra social junto a la Subsecretaría de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, con el objetivo de atender la demanda de afiliados, familiares y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad. Respuesta a un reclamo de años Al respecto, el subdirector de Iapos, Luis Angel Asas, destacó “el trabajo conjunto con las instituciones de personas con discapacidad durante todo el año pasado para atender este re..

Leer más »

Pullaro: “Invertimos en obra pública en Rosario para que la ciudad recupere su espíritu”

Lo dijo el gobernador junto al intendente Pablo Javkin, al anunciar un conjunto de significativos trabajos de alto valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano en la ciudad, en el marco de su Tricentenario. Este jueves a la noche, en La Fluvial, el gobernador Maximiliano Pullaro participó junto …

Leer más »

Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad

Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de  Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.    Cerca del 75% del estudiantado de la Escuela Secundaria …

Leer más »

«El presidente agarró la Constitución y la tiró al tacho»

El diputado nacional Eduardo Toniolli expresó su rechazo a la reciente designación de jueces en la Corte Suprema de Justicia, asegurando que se trata de una maniobra ilegal e inconstitucional impulsada por el presidente de la Nación. «Hay una clara decisión del presidente de agarrar la Constitución y tirarla al tacho. No se respetaron los mecanismos institucionales para este tipo de nombramientos», afirmó Toniolli. Según el legislador, la Carta Magna establece condiciones excepcionales para la designación de jueces en comisión, las cuales no se cumplen en este caso. Un procedimiento irregular Toniolli explicó que el nombramiento de jueces en la Corte Suprema sin acuerdo del Senado rompe con la división de poderes y atenta contra la institucionalidad. «El propio García Mansilla, ahora designado juez, había dicho que nunca asumiría en comisión sin la aprobación del Senado. Sin embargo, lo hizo», señaló. Además, cuestionó la ausencia de otro de los jueces propuestos en la jura, insinua..

Leer más »

Recomendaciones sanitarias para viajeros en el fin de semana largo

La Dra. Fernanda Ferrer, infectóloga y miembro del equipo de la Dirección de Epidemiología provincial, brindó una serie de recomendaciones clave para quienes viajen durante el próximo fin de semana largo. En un contexto de alta circulación de dengue y otras enfermedades, la especialista enfatizó la importancia de la prevención …

Leer más »