destacada

Rosario: 10 kilos de cocaína secuestrados y 13 detenidos en 35 allanamientos realizados entre la Policía y el MPA

Los procedimientos, en los que participaron unos 300 efectivos, fueron en la zona sur de la ciudad por causas de microtráfico y extorsiones. También se detuvo al presunto autor de la balacera a un colectivo de la Línea 146 Roja. El subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Marcelo Albornoz; el director de la Policía de Investigaciones, Natalio Marciani; y los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Franco Carbone y Ramiro González Raggio, brindaron información sobre los 35 allanamientos realizados este martes, en la ciudad de Rosario, por causas vinculadas a microtráfico y extorsiones y en las que resultaron detenidas 13 personas. En conferencia de prensa, realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario, Albornoz explicó que “siguiendo los lineamientos de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, se ha realizado un importante operativo en la zona sur de la ciudad, donde se abocaron 300 efectivos aproximadamente de ..

Leer más »

Más recompensas para quienes aporten datos para el esclarecimiento de homicidios

El Gobierno de Santa Fe informó cuáles se encuentran en trámite de actualización y recordó las recompensas que se mantienen vigentes para aquellas personas que brinden información y datos fehacientes. El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, informa que se encuentran en trámite de actualización las recompensas para las personas que aporten información y datos fehacientes por los homicidios de Damián Lucero, Joaquín Pérez, Mauro Villamil y Rocío Romano; en tanto que se han generado nuevos pedidos por las causas de Ivana Garcilazo, Lautaro Aranda, Enrique Candelaria, Nicolás Agüero, Matías Isassa y Maximiliano Gómez. Además, el Gobierno de Santa Fe mantiene en vigencia las recompensas en relación a los homicidios de Marcos Iván Daloia, Héctor Raúl Figueroa, Diego Alejandro Celentano, Walter Eduardo Paglia y Andrea Verónica Portillo; al igual que por los paraderos de Paula Perassi y Mónica Soledad Aquino. “Las recompensas se originan a ..

Leer más »

“Santa Fe ya hizo su ajuste e incluso tuvo un pequeño superávit; es Nación la que le debe a la Provincia”

“Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias”, dijo el gobernador sobre el pedido del presidente Javier Milei, de que los Estados provinciales hagan un “ajuste adicional” de 60 mil millones de dólares. “Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor al que hizo el Gobierno nacional”, marcó Maximiliano Pullaro. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este lunes al pedido de “ajuste adicional” de 60 mil millones de dólares que el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo a las provincias en el marco de la presentación del Presupuesto 2025 que realizó este domingo a la noche en el Congreso de la Nación. “Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias”, expresó el primer mandatario provincial, explicando que Santa Fe “fue una de las provincias que más esfuerzo hizo en lo que va del año para lograr tener una eficiencia en el manejo de los recursos públicos, para lograr tener un equi..

Leer más »

La reforma previsional es «absolutamente antipopular»

La diputada provincial Verónica Baró Graf, representante del Frente Renovador 100% Santafesino, se mostró preocupada por la reforma previsional impulsada por el gobierno de Santa Fe, encabezado por el gobernador Pullaro. En diálogo con el programa de televisión ABC1, Baró Graf expresó su rotunda oposición al proyecto, y explicó que no existe la emergencia que justifique una medida de este tipo. «Nos oponemos rotundamente a toda la reforma previsional», afirmó la diputada, aclarando que desde su espacio consideran que la declaración de emergencia, sobre la que se fundamenta la reforma, es una medida injustificada. «No hay emergencia en la caja de jubilaciones», sostuvo en la previa de la aprobación de la ley. Según la legisladora, las finanzas provinciales no atraviesan una crisis como la que intenta describir el gobierno, que se enfoca en un déficit que, históricamente, no ha tenido grandes variaciones. «Este déficit no ha cambiado significativamente en los últimos años, y en el 2020 ..

Leer más »

Pullaro convocó a los industriales a “acompañar las transformaciones necesarias para el desarrollo productivo”

Al participar del almuerzo por el Día de la Industria, el gobernador dijo: “Este Gobierno provincial tiene muy claro qué hacer y cómo, y para eso tenemos que trabajar juntos. Esto no puede ser solo un esfuerzo del sector privado, o del Estado, tiene que ser un camino conjunto”, indicó. El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes del almuerzo organizado por la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) en la ciudad de Roldán, con motivo de la conmemoración del Día de la Industria. En la oportunidad, Pullaro destacó que este evento “muestra lo mejor de la provincia de Santa Fe, lo mejor de nuestro ADN productivo. Sabemos que la forma de que nuestro país salga adelante es si logramos producir más, con más empleo y crecimiento económico; para eso el Estado tiene que acompañar al sector privado, potenciándolo y fundamentalmente haciendo lo que hay que hacer para cambiar la matriz de la provincia de Santa Fe”. “Santa Fe, en un contexto sumamente negativo de la República Arg..

Leer más »

«El área metropolitana abarca más de 5000 km² y 800.000 santafesinos»

Estuvo en el programa Ciudadanos, Cristian Hoffmann, secretario ejecutivo del Ente Coordinador del Área Metropolitana de Santa Fe, con quien abordamos temas clave sobre la política actual, la transformación que está viviendo la provincia y los desafíos en la gestión del área metropolitana. Hoffmann, nos compartió su visión sobre el cambio de época que muchos perciben con la llegada de nuevas figuras como Javier Milei y la gestión de Maximiliano Pullaro en la gobernación de Santa Fe. La política como forma de vida Desde sus primeros pasos en la política, Hoffmann ha defendido la idea de que la política es «una forma de vida». Para él, su rol como dirigente no es un trabajo, sino una vocación que ha asumido con gran responsabilidad. En este sentido, destacó su pertenencia al espacio Encuentro Republicano Federal, liderado a nivel nacional por Miguel Ángel Pichetto, y cómo este sector ha logrado posicionarse como una alternativa seria y comprometida. «Me considero un político profesion..

Leer más »

«Hoy estamos peor que en los 90»

En una semana marcada por la aprobación de la ley de financiamiento universitario y el post anuncio de Milei de un veto a la misma, dialogamos con Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien destacó la responsabilidad creciente que enfrentan las universidades en el contexto político y económico actual de Argentina. Mammarella subrayó el rol clave de estas instituciones como pilares del ecosistema científico-tecnológico, en un momento de crisis en el que se ven afectadas por recortes presupuestarios y ajustes. El rector explicó que, a medida que las universidades sufren la falta de apoyo financiero, son las encargadas de mantener no solo la educación y la investigación, sino también de ser la interfaz entre los territorios provinciales y los gobiernos locales y nacionales. “Gran parte de la subsistencia del ecosistema científico-tecnológico e innovación va a depender de nosotros, porque el CONICET no tiene la capacidad de articular en estos territorio..

Leer más »

«Estamos en una ‘L’ inversa: la recuperación económica aún no llega»

En una reciente entrevista realizada en ABC1 con Leandro Aglieri, titular de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FESO), se abordaron dos temas clave que preocupan a los sectores productivos y comerciales: la infraestructura vial en el centro-norte santafesino y la caída en las ventas de los comercios. Durante la charla, Aglieri destacó una importante reunión entre la FECECO, la Cámara de la Construcción, y funcionarios provinciales, con el objetivo de establecer una agenda de prioridades en cuanto a obras de infraestructura, particularmente en dos rutas nacionales vitales: la Ruta Nacional 11 y la Ruta Nacional 34. Estas vías son esenciales tanto para movilizar la producción santafesina hacia los puertos de Rosario y San Lorenzo, como para la distribución interna dentro de la provincia. Aglieri destacó: “Nosotros hace tiempo venimos dialogando sobre la necesidad de mejoras en las rutas nacionales, especialmente la 11 y la 34, que no solo movilizan la pro..

Leer más »

Laurenti: «El déficit de luminarias afecta al 50% de Santa Fe»

En una entrevista reciente, el concejal Ignacio Laurenti, del bloque Somos Vida, se refirió a la reciente aprobación del pliego para la licitación del servicio de alumbrado público en la ciudad de Santa Fe. Laurenti expresó su satisfacción por la inclusión de modificaciones propuestas por diversos bloques, aunque también reconoció que no quedó completamente conforme. El edil resaltó la importancia de haber realizado una reunión con los concejales antes de enviar el pliego: «La reunión con los concejales fue algo tardía, debió haberse hecho antes para conocer la opinión de todos los bloques», afirmó. Uno de los puntos clave que destacó el concejal fue la necesidad de que las empresas que resulten ganadoras de la licitación contraten mano de obra local. Laurenti señaló que, aunque en el pliego original no se especificaba, se logró incorporar que el 70% del personal que trabaje en la mejora del alumbrado público sea de Santa Fe. «Esto no solo asegura una ciudad mejor iluminada, lo que c..

Leer más »

El Concejo aprobó el pliego para refuncionalizar y mantener el alumbrado público de la ciudad

El Ejecutivo municipal podrá realizar una licitación pública para seleccionar a las empresas que llevarán adelante estas tareas. Los concejales sugirieron varias modificaciones al documento original, y fueron incorporadas. Se creó una comisión de seguimiento y el PJ votó en contra. Luego de mantener varias reuniones con el Ejecutivo municipal y con entidades de la ciudad, los concejales aprobaron en la sesión de este jueves el pliego de bases y condiciones para la refuncionalización y mantenimiento del servicio de alumbrado público de la ciudad de Santa Fe. A partir del trabajo en las comisiones y del estudio del pliego original, los ediles hicieron varios aportes que fueron tomados por el Ejecutivo Municipal y contemplados en el pliego que se aprobó este jueves, con el acompañamiento de todos los concejales, menos de Jorge Fernández y Jorgelina Mudallel (PJ) que votaron en contra. “Acompañamos este mensaje del Ejecutivo porque sabemos que la falta de iluminación es una de las princ..

Leer más »