El encuentro será este sábado 7 de septiembre a partir de las 16 en el estadio “Brigadier Gral. Estanislao López”, del Club Colón, y contará con 220 efectivos policiales para garantizar la seguridad del evento. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y Lotería de Santa Fe, y junto con autoridades de la Policía provincial y Municipalidad, presentó el operativo de seguridad previsto para el partido de rugby que disputarán las selecciones de Argentina y Australia el próximo sábado a las 16 en el Club Colón de la ciudad capital. Respecto del encuentro, el director provincial de Seguridad de Eventos Masivos, Fernando Peverengo, indicó que “desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se pensó y se planificó un operativo acorde al evento. Los cortes de tránsito van a estar implementados desde las 11.30, y la apertura del estadio será a las 12.30. Cabe aclarar también que se van a abrir la totalidad de las puertas del estadio, y que para el operativo se dispus..
Leer más »El calentamiento global incide en el aumento de caudaleds de los ríos
Así lo muestra un estudio realizado por el Dr. Omar Müller, docente e investigador de la FICH-UNL y del CONICET, en el cual se analiza cómo variará el volumen de agua de los ríos del mundo en las próximas décadas, en el contexto de cambio climático. En el último reporte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (2023), se proyecta una intensificación de los componentes del ciclo hidrológico global en el período 2015-2050, con un aumento promedio de la precipitación (+3%), evapotranspiración (+2%) y escurrimiento (+6%), siendo este último el componente del ciclo hidrológico asociado al caudal de los ríos. “Un aumento global del 6% en escurrimiento indica una tendencia creciente en la descarga de los ríos hacia los océanos, muy evidente en nuestras simulaciones desde el año 2000. Esto significa que el ciclo hidrológico sufrirá alteraciones y algunos ríos serán más caudalosos”, explicó Omar Müller, docente e investigador del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climá..
Leer más »Toniolli: “Hay que salvar la movilidad del interior”
En acuerdo con la UCR, el PRO y la Coalición Civica, el oficialismo aplazó una semana la definición de la comisión de transportes de la Cámara de Diputados de la Nación sobre los subsidios al transporte del interior del país. En ese marco, el diputado Eduardo Toniolli (UP) -autor de una de las iniciativas sobre el tema- denunció que la presidenta de la comisión, Pamela Verasay (UCR), “apagó los micrófonos y se fue”, acompañada por “algunos bloques de la oposición que son funcionales a un gobierno nacional que ya dijo abiertamente que su intención es dejar definitivamente al interior sin aportes nacionales”. “Los aumentos sistemáticos del boleto y el retiro de unidades de la calle y de las rutas, las dos consecuencias inmediatas del retiro de subsidios nacionales, ponen en riesgo la continuidad de la movilidad del interior”, afirmó Toniolli, y brindó números al respecto: “El ejemplo de Rosario es elocuente, según los datos del último estudio de costos del Ente de la Movilidad hay una c..
Leer más »Dillon:»Aproximadamente el 5% del comercio mundial hoy está montado sobre criptomonedas»
En un contexto donde las criptomonedas están ganando terreno en el mercado global, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) está liderando la iniciativa de educar a la comunidad sobre el impacto y el potencial de Bitcoin y otras criptomonedas. Liliana Dillon, decana de la facultad, y Bernabé Lorio, docente experto en criptomonedas, compartieron sus puntos de vista sobre este fenómeno en una entrevista exclusiva. Bitcoin: Más que una inversión, una revolución financiera «Estamos ante una nueva forma de realizar transacciones, ahorrar y hacer pequeñas inversiones», señala Liliana Dillon. Para la decana, Bitcoin no solo representa una innovación tecnológica, sino también una oportunidad para que pequeños ahorristas preserven el valor de su dinero en un mundo donde las monedas tradicionales están perdiendo terreno. «Aproximadamente el 5% del comercio mundial hoy está montado sobre criptomonedas. Es un crecimiento considerable que no podemos ignorar»..
Leer más »Calvo: «Es una reforma de ajuste»
En diálogo con el programa de televisión ATP, el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, expresó sus preocupaciones sobre la reforma previsional presentada por el Ejecutivo provincial. El legislador justicialista destacó que el proyecto, que fue introducido la semana pasada, ha sido sometido a una evaluación rápida, sin dar tiempo suficiente para un análisis profundo ni para que los representantes gremiales, trabajadores y jubilados puedan expresar sus opiniones. “El Ejecutivo se tomó casi un mes para presentar el proyecto, y nosotros debemos aprobarlo en solo 7 días”, criticó Calvo, quien enfatizó la necesidad de un análisis más exhaustivo. “Se están tocando intereses económicos muy concretos, y no podemos aprobar algo de esta magnitud sin un debate adecuado”. También expresó su preocupación por los aportes voluntarios que tendrían que realizar los jubilados y pasivos. “Estamos hablando de porcentajes que van del 2% al 6%, más un aporte voluntario del 20% del nuevo ..
Leer más »Provincia descontará el día no trabajado por la huelga convocada por sindicalistas
Estará vigente la declaración jurada para los trabajadores de la educación que efectivamente concurran a trabajar este jueves. Tendrán plazo de cumplimentarla hasta el día 9. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta. El Gobierno provincial confirmó que descontará el día no trabajado por el paro convocado por un sindicato de docentes públicos para este jueves. Además pone a disposición de los trabajadores de la educación que no adhieran a la medida de fuerza la Declaración Jurada por haberse presentado a cumplir funciones, que será contabilizado al momento de liquidar el premio de Asistencia Perfecta, tanto mensual como trimestral. Los trabajadores que concurran a sus puestos de laborales podrán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del gobierno provincial “Mi Legajo” (https://www.santafe.gob.ar/milegajo). Al ingresar a “Mi Legajo”, como lo hace habitualmente, el agente deberá dirigirse al Menú de la izquierda, luego a “Relevamientos” y fi..
Leer más »Cierre total del Puente Carretero por obras
Se inició el cierre al cruce de todo tipo de vehículos, motos, bicicletas y peatones por el Puente Carretero para ejecutar el hormigonado de ménsulas y dar comienzo del período de fraguado. La restricción total se aplicará hasta mañana jueves a las 6:00 horas cuando retornará el cruce de peatones, motociclistas y ciclistas, caminando con sus motos y bicicletas a la par en el sector de obras. El resto de los vehículos autorizados retomará el cruce el martes 10 desde las 6:00 horas, para garantizar el fraguado de las ménsulas sin las vibraciones por el paso del tránsito. La entrada Cierre total del Puente Carretero por obras se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »Estudio Barnó reestrena «Hamlet, bueno para nada»
El director e intérprete Pablo Tibalt conversó con nosotros sobre el inminente reestreno de «Hamlet, bueno para nada», una obra que promete sorprender al público de Santa Fe. En medio de la expectación por el reestreno de «Hamlet, bueno para nada», Pablo Tibalt, su director y único intérprete, nos compartió detalles sobre esta obra que, después de una exitosa gira por el litoral argentino, regresa a Santa Fe. La obra que regresa después de una exitosa gira «Decidimos reestrenar ‘Hamlet, bueno para nada’ porque la gira por el litoral fue fantástica. Las repercusiones fueron tan positivas que queríamos compartir la obra nuevamente en Santa Fe,» nos comentó Tibalt. Además, recordó la experiencia reciente en la Escuela de Espectadores en el Centro Cultural de la ciudad, describiéndola como «maravillosa» y destacando la participación activa del público. Una versión diferente de Hamlet, con mucho humor y participación del público «Este unipersonal es muy diferente al Hamlet original de ..
Leer más »«Lo que están haciendo son tareas previas a la privatización del sistema previsional»
Dialogamos con José Testoni, secretario general de CTA Santa Fe, y María Belén Gutiérrez, Pro Secretaria de Acción y Previsión Social de FESTRAM, luego de la manifestación y conferencia de prensa que realizaron en la explanada de la Legislatura. Gremios santafesinos rechazan de lleno el proyecto de reforma previsional impulsado por el Gobierno de Santa Fe. Al unísono coinciden que es un retroceso ante los derechos conquistados. Dialogamos en el programa ATP con José Testoni de la CTA Santa Fe y María Belén Gutiérrez, Pro Secretaria de Acción y Previsión Social de FESTRAM, quienes dejaron en claro el rechazo absoluto a la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial. Los dirigentes destacaron que la reforma no trae beneficios ni a trabajadores activos ni a jubilados, y señalaron que podría ser el primer paso hacia la privatización del sistema previsional. Según Testoni, esta reforma «se sube a la idea del trabajo sin derechos», algo que va en contra de la tradición argen..
Leer más »Festram para y se moviliza contra la reforma previsional
El Plenario de Secretarios Generales resolvió un paro de actividades para el jueves 5 en todo el territorio de la Provincia. Como ya anticipara FESTRAM, el Proyecto de Ley de Reforma Previsional es perjudicial para todos los trabajadores y trabajadoras que aportarán más, tendrán que trabajar más años para jubilarse y como jubilados ganarán menos, y es absolutamente funcional a las políticas que en la materia viene adoptando el Presidente de la Nación. Este es el momento y la oportunidad para que trabajadoras y trabajadores, activos y pasivos expresemos nuestra posición ante la iniciativa que está impulsando el Ejecutivo Provincial. Es por ello, que el Plenario de Secretarios/as Generales de los Sindicatos adheridos a esta Federación resolvió, por unanimidad, una medida de fuerza con paro total de actividades y Movilización hacia la Legislatura para el día JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE, fecha en que se tratará el Proyecto de Ley en el Senado Provincial. Cada Sindicato resolverá en su juris..
Leer más »