destacada

Padre Matías Vecino: «Estamos hipotecando el futuro»

El padre Matías Vecino, referente en la pastoral social, reflexionó sobre el alarmante aumento de la pobreza infantil en Argentina y la responsabilidad de los gobiernos. «No estamos hablando de si estas personas no pueden ir de vacaciones; estamos hablando de que no pueden comer». El reciente informe de UNICEF que revela que más de un millón de niños y niñas en Argentina se van a dormir sin comer ha sacudido a la sociedad. El padre Matías Vecino, un referente en la pastoral social, se pronunció al respecto en una entrevista, donde compartió su preocupación por la situación económica y social del país. «Es realmente tremendo porque estamos hipotecando el futuro», afirmó Vecino, destacando la gravedad de que tantos niños sufran por la falta de alimentos. Vecino, quien ha trabajado durante años en la parroquia de San Cayetano y ha sido testigo directo de las necesidades de la comunidad, señaló que «cada vez que se publican estadísticas como estas, es imposible no asombrarse. Los números..

Leer más »

Debate sobre el transporte en Santa Fe: Concejales piden regulación urgente de aplicaciones

Los concejales Violeta Quiroz (Mesas de Trabajo) y Nacho Laurenti (Vida y Familia), expusieron la necesidad de regular el uso de aplicaciones de transporte en la ciudad para garantizar una competencia justa y mejorar la seguridad de los usuarios. Visitaron el programa ATP, los concejales Violeta Quiroz de Mesas de Trabajo e Ignacio “Nacho” Laurenti de Vida y Familia quienes abordaron la situación del transporte en la ciudad de Santa Fe, centrándose en la necesidad de regular las aplicaciones de transporte. Ambos coincidieron en que es urgente establecer un marco normativo que permita equiparar las condiciones de trabajo entre los choferes de aplicaciones y los taxistas y remiseros. Violeta Quiroz destacó que presentó un proyecto de ordenanza para regular las aplicaciones hace tres meses, pero lamentó que no haya sido tratado ni por el Concejo ni por el Ejecutivo municipal. «Tenemos muchísimos problemas en la ciudad que los vecinos nos presentan diariamente, como la falta de iluminaci..

Leer más »

«No hay independencia real en el poder judicial cuando se manipulan los procesos de selección de jueces»

El diputado provincial Marcos Corach aseguró que la reforma constitucional es inevitable, destacando un consenso amplio y la necesidad de discutir temas fundamentales, incluyendo la independencia del poder judicial. En una entrevista reciente, el diputado provincial Marcos Corach afirmó con convicción que «ya no hay discusión» sobre la necesidad de una reforma constitucional en la provincia. Según Corach, existe un consenso sólido que trasciende la cantidad de votos que el oficialismo pueda tener en ambas cámaras legislativas, marcando el inicio de un proceso que considera ineludible. Corach subrayó que, aunque el gobierno de Puaro perdió su inclinación inicial al diálogo con la oposición, la reforma se ha encaminado de manera estratégica y gradual. «Al principio, el gobierno tenía una clara intención de dialogar, pero esa disposición se ha diluido debido a la mayoría automática en la legislatura», explicó, haciendo referencia a la aprobación de las seis emergencias enviadas por el E..

Leer más »

Sergio Romero de UDA se reunió con la ministra de Capital Humano,  Sandra Pettovelo

La Ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, recibió al Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT-RA), Sergio Romero. También participaron en la reunión el Secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el Secretario Gremial de UDA, Norberto Cabanas. Al finalizar el encuentro, se sumó el Secretario de Trabajo, Julio Cordero. Durante la reunión, los sindicalistas fueron informados que el Gobierno Nacional dictó la Resolución que establece un nuevo Salario Mínimo Docente de 420.000 pesos a partir del mes de julio. Romero solicitó que se active el Fondo de Compensación Salarial en relación con este nuevo monto. Además, se dialogó sobre la política de financiamiento para la capacitación docente, vinculada a las bonificaciones salariales y a la política de alfabetización. La ministra confirmó su participación en la próxima Asamblea del Consejo Fede..

Leer más »

El Gobierno moderniza el sistema de gestión de la tipificación bovina para alcanzar el 100% de cobertura nacional

Argentina avanza hacia la modernización de su industria cárnica con la quita de trámites y facilidades para acceder a la nueva metodología. El Gobierno Nacional introdujo cambios en la gestión de la tipificación bovina, con el objetivo de alcanzar el 100% de tipificación en la faena. Esta metodología clasifica al animal tras la faena según su categoría, edad, sexo, terminación y conformación y así determina la calidad del producto. Este proceso es crucial para agregar valor en cada eslabón de la cadena de la carne.La Resolución 96/2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca contempla la derogación de 8 normas (Disposiciones 1962/04 y 2557/03; Resoluciones 75/73, 130/77, 418/73, 282/70, 956/97 y 240/90), la modificación de dos (1165/11 y 400/01) y la continuidad de otras cinco. De esta manera, se introduce la categoría opcional de «Tipificador de carnes» para cada frigorífico y busca expandir a más plantas el porcentaje de carne tipificada. Actualmente, solo el 65% de la f..

Leer más »

Caída en las ventas de juguetes para el Día del Niño: un panorama preocupante para el sector

Julián Benítez, representante de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, analizó la caída del 16% en las ventas para el Día del Niño, las causas detrás de esta baja y los desafíos que enfrenta el sector en medio de la crisis económica y el avance de las tecnologías. Ayer se dio a conocer una estadística preocupante para la industria del juguete en Argentina: las ventas para el Día del Niño cayeron un 16% en comparación con el año anterior. Julián Benítez, representante de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, detalló que esta baja se debe principalmente a la falta de compras en zonas de menores ingresos, un fenómeno que ha golpeado especialmente a las jugueterías de barrio. Benítez explicó que la caída se registró en todos los sectores, aunque de manera dispar. Mientras que las cadenas de supermercados y grandes tiendas mostraron una disminución más leve, las jugueterías de barrio experimentaron una fuerte baja, con un promedio de ticket de 9,000 pesos, en compara..

Leer más »

Poletti presentó un plan de alumbrado público para 80 barrios de la ciudad

La Municipalidad de Santa Fe, a través de la Secretaría de Gestión Urbana y Ambiente, diseñó un plan que contempla una importante intervención para poner en condiciones las luces de toda la ciudad. El plan –que comprende 80 barrios de la capital provincial– demandará una inversión de $22.687.086.559,02. Este martes, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, presentaron a la prensa el plan de alumbrado público que el Ejecutivo envió al Concejo Municipal para su aprobación. Una vez que el legislativo local dé el visto bueno, se podrá avanzar en una licitación pública para la “Refuncionalización y Mantenimiento Integral de la red de Alumbrado Público”. En ese marco, Poletti resaltó que el objetivo de la gestión es levantar, ordenar y pacificar Santa Fe y la iluminación es un punto clave. “Una ciudad que no está iluminada no va a traer eventos, no va a traer turistas y esto también es para levantar Santa Fe. Estamos co..

Leer más »

«Los porteños se quejan de pagar un boleto tan barato»

El abogado y ex ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, criticó las disparidades en los costos del transporte público y aboga por una reforma constitucional inclusiva En una entrevista reciente, el abogado Roberto Sukerman habló sobre las desigualdades en los precios del transporte público entre Buenos Aires y otras provincias argentinas. El especialista en litigio estratégico de la Fundación por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también ofreció su perspectiva sobre la importancia de una reforma constitucional en Santa Fe. Durante la entrevista, Sukerman se refirió a un meme popular que critica las quejas de los porteños sobre el aumento del precio del boleto de colectivo. «Los porteños se quejan de pagar un boleto tan barato», señaló, destacando que en Buenos Aires el precio del boleto no supera los 400 pesos, mientras que en ciudades como Santa Fe puede llegar a más de 10,000 pesos en áreas metropolitanas. Esta disparidad, según Sukerman, es producto de los enormes sub..

Leer más »

Sergio Basile: «Trabajamos para garantizar que la asistencia alimentaria llegue a quienes realmente lo necesitan»

El secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, habló sobre los operativos recientes en la provincia de Santa Fe, destinados a regularizar y optimizar la asistencia alimentaria. Basile destacó la importancia de la articulación entre el Estado y las instituciones intermedias, así como la necesidad de un reempadronamiento para mejorar la efectividad de las políticas alimentarias. En una entrevista para el programa Ciudadanos, Sergio Basile, secretario de Desarrollo Territorial de la provincia de Santa Fe, abordó los recientes operativos destinados a regularizar y optimizar la asistencia alimentaria en la región. Basile explicó que, durante estos relevamientos, se encontraron varias irregularidades en instituciones que supuestamente debían brindar servicios alimentarios, pero que en realidad no cumplían con su función, albergando desde espacios vacíos hasta domicilios particulares sin relación con los servicios declarados. Frente a este panorama, Basile subrayó la importancia de..

Leer más »

Govone: «Se recuperó un 35% la cartera de oferta inmobiliaria»

Recientemente, la atención se ha centrado en la derogación de la ley anterior que regulaba los alquileres y en una iniciativa provincial en Santa Fe que plantea la posibilidad de implementar créditos hipotecarios. Para discutir estas novedades y su impacto en el sector, entrevistamos a Walter Govone, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios. Créditos Hipotecarios: Una Herramienta Esencial para el Acceso a la Vivienda Govone señaló que los créditos hipotecarios son una herramienta fundamental para el acceso a la vivienda en todo el mundo. «En Argentina, durante los últimos años, hubo pocos periodos con líneas de crédito hipotecario accesibles para adquirir inmuebles. Esta nueva iniciativa es muy positiva para el sector, ya que podría reactivar la compraventa de propiedades, lo que siempre es beneficioso para dinamizar el mercado», explicó. Expectativas sobre el Blanqueo de Capitales El presidente de la Cámara también mencionó las expectativas generadas por las nuevas med..

Leer más »