Javier Vigo, titular de Pilay, analizó el panorama actual de la Argentina, destacando la necesidad de asumir la verdad y realizar sacrificios para alcanzar la estabilidad económica y social. «La situación que estamos viviendo es esperanzadora porque, por primera vez, los argentinos estamos afrontando la causa central de nuestra decadencia: la incapacidad de asumir la verdad», comentó Javier Vigo, titular de Pilay. En una entrevista reciente con el programa de televisión Ciudadanos, el empresario abordó varios temas, desde la inestabilidad económica hasta la importancia de un cambio cultural profundo. En relación a la inestabilidad económica, señaló: «Si la causa central es el exceso del gasto público y la emisión desmedida, hagamos un sacrificio todos los sectores de la sociedad para parecernos a los países cercanos con economías estables». Vigo destaca que esta vez, incluso los niveles más humildes de la sociedad argentina, votaron a Milei en búsqueda de asumir la verdad y salir de ..
Leer más »Calvo: «El justicialismo quedó reducido a una mínima expresión»
El senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, ofrece una mirada profunda sobre la situación política actual, las reformas necesarias y el futuro del justicialismo en la provincia de Santa Fe. Visitó el programa Ciudadanos, el senador Alcides Calvo, quien destacó la importancia del trabajo territorial y el contacto constante con las instituciones locales en un contexto político complejo. Sobre la gestión de Maximiliano Pullaro, Calvo expresó su preocupación por la aparente soledad del gobernador en la toma de decisiones. “En algunos casos siento que Pullaro está jugando muy solo, muy libre, sin que nadie le ponga una traba, como se dice en términos futbolísticos”, afirmó. También anticipó las grandes reformas que se vienen para el segundo semestre, destacando la judicial y la previsional. “Qué pasará con la convocatoria a asamblea constituyente que dicen será antes del término de las ordinarias, por lo tanto, antes del 30 de noviembre”, agregó. El legislador realizó una..
Leer más »Bastia: “Sólo en 6 meses de este año, el cese de pagos de Anses a la Provincia representa $ 70 mil millones”
Lo confirmó el ministro de Gobierno al referirse a la demanda que la Provincia interpuso ante la Corte Suprema de Justicia solicitando que Nación reponga los anticipos mensuales automáticos y donde reclama además la inconstitucionalidad del decreto que estableció la suspensión de esos pagos. La Provincia interpuso una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para que el Gobierno Nacional restablezca los anticipos mensuales automáticos que hacía la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con la Caja de Jubilaciones de los estatales de Santa Fe. El gobierno que encabeza Maximiliano Pullaro, a través de la vía judicial, cuestiona la constitucionalidad del artículo 18 del decreto 280/2024, que dispuso de manera “inconsulta e intempestiva” el cese de esos pagos; y además exige que se establezca una medida cautelar que reponga esas transferencias con las que Nación debe cumplir, por acuerdos que datan desde hace más de tres décadas entre el estado federal y las provincias q..
Leer más »Norma López: «No veo que Pullaro se salga del esquema de Milei»
Norma López, concejala de Rosario, se destaca por su trabajo legislativo y su fuerte posicionamiento dentro del justicialismo y recientemente lanzó el espacio «Comunidad». Con un sector político propio, busca resignificar y revalorizar el peronismo en la ciudad. Dialogamos en el programa Ciudadanos con Norma López, concejala de Rosario, reconocida no solo por su intenso trabajo legislativo, sino también por su alineación con el sector justicialista liderado anteriormente por Agustín Rossi. Hoy, con un sector político propio, López se posiciona como una figura clave en la resignificación y revalorización del Partido Justicialista (PJ) en Rosario. «Tenemos que hacer una autocrítica que no es catarsis, sino que sirva para otra construcción,» afirma López. «Debemos volver a nuestros orígenes y representar a los sectores que siempre hemos representado: los trabajadores, trabajadoras, los sectores populares y los sectores más dinámicos de la construcción de la economía.» Para López, la pol..
Leer más »Venezuela: «No hay transparencia en estas elecciones»
Luego de una semana agitada por los resultados de las elecciones en Venezuela, dialogamos con la licenciada en relaciones internacionales, Lucila García, quien compartió un profundo análisis sobre la situación actual del país latinoamericano y el impacto de las recientes elecciones en la región y a nivel global. En diálogo con el programa de televisión ATP, Lucila García, licenciada en relaciones internacionales, compartió su visión sobre la actual crisis en Venezuela, destacando la falta de transparencia en las elecciones y las repercusiones internacionales de esta situación. «No sabemos si se puede decir que efectivamente se celebraron elecciones democráticas,» afirmó García, subrayando la incertidumbre que rodea los resultados electorales y la falta de transparencia en el proceso. La entrevistada señaló que esta falta de transparencia ha llevado a la activación de diversos organismos internacionales que buscan evaluar la situación y emitir sus opiniones. Sin embargo, la división e..
Leer más »#Trombonanza: Trombonistas, eufonistas y tubistas harán vibrar a Santa Fe
Del 5 al 10 de agosto, descubrí los detalles de la edición número 23 de Trombonanza, el festival internacional que promueve la música y la educación musical en Santa Fe. En una reciente entrevista, Guillermo Almirón, trombonista y miembro de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y de la Orquesta Sinfónica Provincial de Entre Ríos, nos compartió su entusiasmo y expectativas para la vigésima tercera edición de Trombonanza. Este evento, que se ha consolidado como un referente en el ámbito musical, iniciará este domingo con un pre-recital y promete una semana llena de música y aprendizaje. Trombonanza es un festival y curso de capacitación que acoge a músicos de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales. Almirón destacó la inclusión y accesibilidad del evento, donde los participantes pueden inscribirse independientemente de su experiencia. Además, mencionó la variedad de conciertos abiertos al público, con entrada libre y gratuita, a excepción del sábado por la n..
Leer más »Javkin firmó un acuerdo con el sector inmobiliario para transparentar normativas y prevenir conflictos
El municipio y el Colegio de Corredores (Cocir) establecieron pautas de referencia para el desarrollo de los contratos de locación destinados a vivienda urbana. En el marco de las iniciativas de asistencia integral a inquilinos que viene desarrollando la Municipalidad a través del Centro de Asesoramiento Social en Alquileres (CASA), el intendente Pablo Javkin suscribió este miércoles 31 de julio un acuerdo con el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe, Sede Rosario, el cual establece recomendaciones consensuadas a aplicarse en los futuros contratos de locación de inmuebles con destino habitacional en el ámbito de ciudad. Las pautas establecidas a través del acuerdo con Cocir buscan despejar la incertidumbre generada desde que fuera dejada sin efecto la anterior ley de Alquileres, lo que acentuó la sucesión de normas con criterios dispares que en el transcurso del tiempo complicaron el abordaje de las locaciones. Tras la firma de la carta intención, Javkin se..
Leer más »Violeta Quiroz defendió fuertemente a los trabajadores de la DNV
La concejala de Mesas de Trabajo, en la sesión del Concejo de hoy, sentó su posición en defensa de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y de sus trabajadores. La concejala Violeta Quiroz presentó en la sesión de hoy un Proyecto de Declaración y recibió el acompañamiento de Leandro González y el apoyo de todos sus pares para declarar de interés municipal, esencial y estratégico las acciones y tareas realizadas por el personal de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), reconociendo su papel fundamental como institución insignia en el país. “La DNV no solo contribuye a la unión y desarrollo social y económico de los pueblos, sino que también acompaña el progreso nacional y es crucial para el mantenimiento de la Red Vial Nacional y Provincial”, dice el proyecto que impulsó la edila de Mesas de Trabajo. Por su parte, Violeta Quiroz se manifestó con firmeza en el recinto al decir: “La obra pública no es solo cemento y asfalto; es el motor que impulsa el progreso social y económico. Ca..
Leer más »Pullaro: “Trabajamos temas trascendentales vinculados al desarrollo y la deuda que Nación tiene con Santa Fe”
El gobernador, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se reunieron este jueves en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Con el objetivo de avanzar en la deuda que Nación tiene con la provincia de Santa Fe y buscar financiamiento para la realización de obras de infraestructura para el sector productivo, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se reunieron este jueves en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Luego del encuentro, el gobernador detalló que fue “una reunión muy importante, a la trajimos temas trascendentales que tienen que ver con el desarrollo que necesitamos en este momento, pero también con la deuda que tiene Nación con nuestra provincia. Dialogamos mucho sobre la deuda que hay sobre la Caj..
Leer más »«Sin una adecuada educación sexual, los traumas pasan desapercibidos»
La psicóloga y sexóloga clínica y educativa, Victoria Güemes, nos habla sobre cómo las experiencias pasadas, a menudo inadvertidas, pueden afectar nuestra vida sexual adulta y cómo abordarlas para disfrutar de una sexualidad plena y saludable. Dialogamos con en el programa de televisión ATP con Victoria Güemes, reconocida sexóloga, quien trajo el tema traumas sexuales y educación para abordar en el ciclo. La licenciada comentó que no todos los traumas sexuales son resultado de experiencias extremas como abusos. Comentarios negativos sobre el cuerpo o el desempeño sexual, especialmente en etapas tempranas de la vida, pueden dejar cicatrices profundas. “Un primer encuentro en la adolescencia donde tu pareja te dice algo negativo puede parecer insignificante, pero puede tener un impacto duradero”, explica. Güemes subrayó la importancia de una educación sexual de calidad, algo que muchas personas adultas hoy no tuvieron. “Quienes pasamos los 30 hoy tuvimos una educación sexual muy limita..
Leer más »