Funcionarios provinciales detallaron el accionar que se llevó adelante en las últimas 48 horas por quema de pastizales. La secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, informó que hubo 200 llamados al 911 en todo el mes de julio. El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo destacó la importancia del trabajo articulado con gobiernos locales y la participación ciudadana. El Gobierno de la Provincia, a través de brigadistas, bomberos zapadores, policías y agentes de Seguridad Vial, desplegó este fin de semana un arduo trabajo ante la presencia de incendios de pastizales en distintas zonas del Área Metropolitana de Santa Fe. En ese sentido, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, destacó que “se han recibido más de 300 incidencias respecto a incendios al 911 en el mes de julio, de las cuales más de 200 estuvieron vinculadas a la quema de pastizales, de residuos y ramas”,..
Leer más »«La alianza con La Libertad Avanza es una posibilidad lógica y natural, pero hay que ver los términos»
Dialogamos en el programa Ciudadanos con Cristian Cunha, presidente del PRO en Santa Fe, quien manifestó que la inercia lógica del panorama político actual apunta a una alianza con La Libertad Avanza. «Nosotros somos de centro derecha y nuestro pensamiento es que Argentina tiene que cambiar en muchas maneras», declaró Cunha, subrayando la importancia de reformas impositivas y laborales para fomentar el crecimiento económico. El presidente del PRO, hasta la asunción de Scaglia, destacó el papel que figuras del PRO, como Patricia Bullrich y Caputo, están jugando en el gobierno de Javier Milei, y reafirmó el apoyo del partido a la actual administración. «Hemos aportado cuadros muy importantes al gobierno, y apoyamos al presidente en su visión de cambiar el rumbo del país», afirmó. En cuanto al contexto político provincial, se refirió al Frente de Santa Fe Unido, resaltando la diversidad y la capacidad de este espacio para integrar distintas fuerzas políticas. «El desafío es consolidar e..
Leer más »«No es posible una alianza con La Libertad Avanza»
El diputado nacional por la UCR, Mario Barletta, destacó la urgencia de incluir prestaciones de salud mental en el Programa Médico Obligatorio, resaltando la importancia de abordar las secuelas de la pandemia. Además, reflexionó sobre el estado actual de la política nacional y la necesidad de consolidar alianzas estratégicas. Visitó el programa ABC1, Mario Barletta, diputado nacional por la UCR, quien subrayó la importancia de integrar las prestaciones de salud mental en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Según el legislador, las secuelas de la pandemia han generado problemas serios de salud mental, como la ansiedad y el suicidio, que deben ser atendidos con urgencia. «Es urgente que estas prestaciones se incluyan en el PMO para garantizar la atención necesaria a quienes lo requieran», afirmó Barletta. Barletta, junto a otros diputados nacionales y la ex diputada Jimena García, ha presentado un proyecto que busca asegurar que las prestaciones de salud mental sean reconocidas ofici..
Leer más »Silvana Salinas denuncia irregularidades en la condena de su hijo Darío Céspedes
La madre de Darío Céspedes, profesor de música condenado por abuso infantil, expuso las supuestas inconsistencias y falencias del proceso judicial que llevó a la detención de su hijo. Salinas asegura que la falta de pruebas objetivas y la manipulación de testimonios han perjudicado gravemente a su familia. En una entrevista reciente con el programa Ciudadanos, Silvana Salinas, madre de Darío Céspedes, expuso las irregularidades en el caso de su hijo, condenado por abuso infantil. Según Salinas, la acusación original carecía de fundamentos claros y la evidencia presentada en el juicio fue manipulada, lo que llevó a una condena injusta. La madre del condenado relató que a fines de 2018, Darío fue acusado por una madre, a través de un mensaje de WhatsApp, de haber abusado de un niño en el Jardín San Roque. A pesar de que la madre del niño no realizó una denuncia penal en ese momento, la acusación preocupó a otros padres y activó un protocolo de intervención por parte de la dirección del..
Leer más »«Habría que mirar más lo que le pasa a los santafesinos que a las encuestas»
El diputado nacional Eduardo Toniolli criticó la falta de acción del gobierno y la alianza entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, que han congelado los subsidios al transporte público para las provincias. Según Toniolli, esta situación está perjudicando gravemente a los usuarios de colectivos en el interior del país. En diálogo con el programa de tv Ciudadanos, el diputado nacional Eduardo Toniolli expresó su profunda preocupación por la falta de subsidios al transporte público en el interior del país. Toniolli destacó que, mientras el AMBA recibe la totalidad de los subsidios, el resto de las provincias se ven obligadas a enfrentar aumentos significativos en el boleto de colectivo y un deterioro en la calidad del servicio. El legislador santafesino, señaló que la Comisión de Transporte de la Cámara Baja, de la cual forma parte, recibió el pedido de 18 intendentes del interior del país para equiparar los subsidios al transporte. Sin embargo, desde el 5 de junio, fecha de la últim..
Leer más »«A las provincias les quieren pagar con lo que ya le sacaron»
Analizamos el contexto económico – social nacional con el senador que representa a la provincia de Santa Fe en el Congreso, Marcelo Lewandowski. Además, abordamos su proyecto que propone crear una agencia destinada a abordar las causas sociales de la violencia y la vulnerabilidad en los barrios más afectados. La propuesta busca una transformación social que complemente el accionar de las fuerzas de seguridad. El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, ha propuesto la creación de la Agencia Federal de Integración Socio-urbana. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar las causas profundas de la violencia y la vulnerabilidad en los barrios más afectados de Argentina, trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad. En una entrevista con el programa de televisión ABC1, Lewandowski destacó la importancia de atacar las causas de la violencia y no solo sus consecuencias. “Para la pacificación hacen falta las fuerzas de seguridad, pero también es fundamental el acompañamie..
Leer más »«La caída del consumo se ve muy pronunciada»
Christian Villa, supermercadista mayorista de Villa Supermercado, analizó la caída del consumo, la adaptación de las primeras y segundas marcas, y las estrategias del sector para enfrentar la crisis económica. La caída del consumo es evidente y preocupante, según hCristian Villa, supermercadista mayorista de Villa Supermercado. «La caída del consumo se ve muy pronunciada. No escapamos a lo que realmente están diciendo las estadísticas. La sensación en cuanto a esta famosa teoría del rebote económico es más una meseta que una verdadera recuperación. Estamos en la parte inferior de esa meseta, esperanzados de que venga el crecimiento, pero por ahora estamos viendo una baja de ventas significativa», explicó Villa en diálogo con ATP. En la misma línea, Villa destacó que «principalmente, la gente deja de consumir productos superfluos. Por ejemplo, limpiahornos, productos específicos de limpieza, detergentes especiales. Se concentran en lo básico y de primera necesidad, y principalmente e..
Leer más »«Los taxistas cumplimos con numerosas normas y gastamos mucho para tener un auto habilitado»
Este viernes se llevó a cabo un nuevo encuentro en el Concejo con el objetivo de avanzar en la reglamentación de aplicaciones de viajes. En esta oportunidad, ediles recibieron a representantes de Taximetristas Unidos. En diálogo con ATP, Susana Carballo, brindó detalles del encuentro con concejales. Hace semanas que concejales de la ciudad de Santa Fe realizan rondas de consultas con diferentes actores de la sociedad con el obejtivo de elaborar un marco regulatorio para las aplicaciones de transporte. En diálogo con ATP, Susana Carballo, representante de Taximetristas Unidos quien participó de la reunión de este viernes, señaló: “Nosotros fuimos a prestar nuestros testimonios y vivencias en la reunión con la concejala y los concejales de la Comisión de Transportes y Servicios Públicos. La realidad es que las aplicaciones vinieron para quedarse, y creemos que debería haber un marco regulatorio tanto para las aplicaciones como para nosotros. Muchos taxistas y remiseros están trabajando ..
Leer más »«El narco es un desarrollo necesario del propio sistema»
En una entrevista realizada en el programa de televisión ATP, el psicólogo Horacio Tabares y Pablo Landó de la ONG Ni Un Pibe Menos por la Droga, nos visitaron en la previa de la presentación del libro «Narcos, consumos y violencias: crónicas del desamparo» que tiene como autor a Tabares. Horacio Tabares, psicólogo clínico y social, presentó este viernes en la ciudad de Santa Fe su libro «Narcos, consumos y violencias: crónicas del desamparo», invitado por la organización que lidera Pablo Landó, Ni un pibe menos por la droga. Tabares, con décadas de experiencia en el estudio de la problemática de las drogas, se ha dedicado a la salud mental y a los consumos problemáticos. El psicólogo subrayó la importancia de entender al narcotráfico como una estructura empresarial dentro de la sociedad. «El narco es una empresa delictiva, pero es una empresa al fin», afirmó Tabares. Asimismo, destacó que existen diferentes posturas respecto al narcotráfico: desde aquellos que lo ven como un desarr..
Leer más »Elecciones en Venezuela: «El domingo se termina esta tragedia»
Manuel Barazarte, un venezolano residente en Santa Fe, comparte sus expectativas y preocupaciones sobre el próximo evento electoral en Venezuela, destacando la determinación del pueblo venezolano para poner fin a 25 años de crisis. Manuel Barazarte, venezolano radicado en Santa Fe hace 6 años, expresa con firmeza su esperanza en las próximas elecciones en Venezuela. «Hay aires de algo distinto porque el pueblo venezolano ya lo había decidido antes, pero esta vez con mucha más fuerza», comentó en diálogo con el programa de televisión ATP. Según él, el domingo será un día crucial donde una gran marea de personas saldrá a votar con la convicción de que se puede poner fin a la «tragedia de los últimos 25 años». Aunque hay esperanza, Manuel no oculta su preocupación sobre la posibilidad de fraude. «Siempre está la duda latente de un posible fraude que siempre está en la mesa», señaló y relató cómo ya han empezado a circular videos mostrando intentos del oficialismo de manipular el proceso..
Leer más »