Ubicada en Francia 2248 de la Santa Fe, la Asociación Cultural ofrece múltiples actividades para la comunidad y para todas las edades. De la mano de Adrian Brodsky, recorrimos las instalaciones, la historia y escuchamos la voz de quienes mantienen el lugar para que funcione a pleno. El próximo 12 de octubre, la Asociación Cultural y Deportiva Israelita Argentina I.L Peretz cumplirá 112 años desde su fundación en 1912. Esta institución nació de la necesidad de un grupo de inmigrantes judíos de conservar su lengua, costumbres y gastronomía mientras se integraban en la sociedad argentina que los recibió generosamente. A lo largo de los años, ha sido un punto de encuentro cultural y social para la comunidad judía en Santa Fe. Luis Lien, presidente de la Asociación, destacó la importancia de la fundación y la misión inicial de la institución. «Fue un 12 de octubre de 1912 cuando se fundó esta institución. Los inmigrantes judíos necesitaban un lugar para socializar, hablar su idioma y comp..
Leer más »Ahora la app SUBE permite acreditar hasta 40.000 pesos en la tarjeta
El nuevo beneficio de la app SUBE está disponible en celulares con sistema Android y tecnología NFC. Si sos usuario de la app SUBE y tu celular cuenta con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC, podés acceder a un nuevo límite máximo de carga electrónica de hasta 40.000 pesos para tu tarjeta. De esta manera, tenés la posibilidad de realizar múltiples compras por los canales electrónicos habilitados hasta alcanzar el nuevo tope. Para utilizar el saldo adquirido, debés acreditar la compra de saldo únicamente en la app SUBE. Es decir, podés realizar varias compras consecutivas de hasta 9.000 pesos cada una mediante canales electrónicos y acreditar el total mediante la app SUBE. ¿Cuáles son los canales electrónicos para cargar la tarjeta SUBE? Los canales electrónicos para comprar saldo son: La app SUBE, utilizando una tarjeta de débito. Homebanking. Billeteras virtuales. Cajeros automáticos. ¿Cómo acreditar cargas desde la app SUBE? Para acreditar cargas pendie..
Leer más »Acuerdo Santa Fe llega a las panaderías: el kilo de pan a $ 1.800
El gobernador Maximiliano Pullaro destacó el convenio firmado con las cámaras de panaderos de Santa Fe y Rosario, “que nos permite bajar el costo del pan entre un 20 y un 30 %”. El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este martes en la ciudad capital la ampliación del programa provincial Acuerdo Santa Fe en Panaderías, por el cual, a partir de ahora, el kilo de pan común se conseguirá a un precio promocional de $ 1.800 en los locales que adhieren al convenio. El acuerdo también contempla acciones de capacitación y asesoría del Gobierno Provincial al sector panadero. Durante la actividad, desarrollada en el Centro de Industriales Panaderos de la ciudad de Santa Fe, Pullaro manifestó que “estamos trabajando y articulando con cada uno de los sectores, brindando alternativas que resultan sumamente positivas”, y recordó que “lo hicimos anteriormente con otros acuerdos que firmamos con diferentes cámaras y supermercados. Creo que el resultado es exitoso”, y como ejemplo destacó que “ha ..
Leer más »«Se te están acabando los dólares en el Banco Central y al mercado se le acaba la paciencia»
Argentina atraviesa una volatilidad de dólar, en medio de declaraciones de Luis Caputo sobre las reservas, el dólar y la inflación. Hablamos con el economista, Matías Battista, sobre los desafíos del gobierno y el inicio de la Fase 2 de Javier Milei. Matías Battista, economista y analista de mercado, explica cómo la volatilidad del dólar refleja la falta de confianza en el gobierno y las reservas limitadas del Banco Central, destacando la urgencia de medidas económicas más competitivas. Dialogamos con Matías Battista, economista y asesor financiero quien nos comentó sobre la fluctuación del dólar, destacando que «el dólar va y viene, baja 90 centavos, 90 pesos, sube 95. Llega y se estabiliza entre los 1000 y 1500». Este fenómeno, explica, se debe a que «se están acabando los dólares en el Banco Central y al mercado se le acaba la paciencia». El entrevistado señaló dos factores críticos: la disminución de las reservas del Banco Central y la pérdida de confianza del mercado en el gobi..
Leer más »«La Región Centro está más alineada que nunca»
El secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, abordó las causas y consecuencias de los incendios en las islas del Paraná, destacando la colaboración entre provincias, la necesidad de medidas preventivas y el papel crucial de la ciudadanía en la prevención de estos desastres. El fenómeno de los incendios en las zonas rurales y las islas del Paraná es un tema que preocupa a las autoridades. Según Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil, las condiciones actuales del río y del clima son factores determinantes en la propagación de estos incendios. «Vemos un río Paraná en un nivel bajo y estas heladas recientes que han quemado todo», explicó Escajadillo, haciendo énfasis en la falta de cortafuegos naturales debido a la bajante del río. Además de los factores naturales, no descarta la intencionalidad detrás de algunos incendios. «Seguramente hay algunos intencionales. En reuniones con autoridades del gobierno provincial de Entre Ríos, uno de los temas que se ..
Leer más »«Escucho que dicen ‘cuándo va a arrancar Poletti’ y hoy ya se ve un cambio en la ciudad»
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, habló – en el programa Ciudadanos – sobre su enfoque diferente en la política, los desafíos que enfrenta la ciudad y su compromiso con la gestión eficiente y cercana a los vecinos. Con apenas siete meses en el cargo, Poletti se enfocó en un cambio real y tangible para los santafesinos, abogando por la transparencia y el trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanos. Juan Pablo Poletti, el intendente de Santa Fe, busca transformar la forma de hacer política en su ciudad. En una reciente entrevista con Rodrigo Villarreal para el programa Ciudadanos, Poletti declaró que no es un político convencional y que llegó al cargo con la intención de cambiar el enfoque tradicional. «Muchas veces caigo de sorpresa a un barrio para enterarme de las necesidades reales de los vecinos», señaló Poletti, quien valora la importancia de conocer de primera mano las preocupaciones ciudadanas sin el filtro de los protocolos políticos habituales. Compromiso con la..
Leer más »«El deterioro económico en Santa Fe es peor que durante la pandemia»
La presidenta de Casa Patria en Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, expresó en el programa de tv ABC1, su preocupación por el deterioro económico en la provincia y la falta de consenso político. Destacó la importancia de proteger los derechos de los jubilados y la producción local, mientras cuestiona las intenciones del gobierno nacional respecto a la caja de jubilaciones y las posibles reformas constitucionales. En una entrevista reciente, María de los Ángeles Sacnun, presidenta de Casa Patria en Santa Fe, criticó las políticas económicas del presidente Javier Milei y expresó su preocupación por el creciente deterioro económico en la provincia. Según Sacnun, los datos actuales muestran un empeoramiento de los índices de pobreza e indigencia, comparables incluso con los niveles observados durante la pandemia. Destacó que «hay un parate en la actividad económica realmente muy fuerte» que afecta a la industria y la producción local, particularmente en una provincia clave como Santa F..
Leer más »Rutas santafesinas: en seis meses se labraron 233.984 multas por exceso de velocidad
La estadística marca un promedio de 1.300 multas diarias y representa un crecimiento del 53 % respecto al mismo período en 2023. Hay datos inquietantes, como un vehículo que circulaba a 203 km/h en una zona donde el máximo permitido era de 60. Con el objetivo central de prevenir siniestros viales, Provincia avanza en la política de control. Se prevé incorporar nuevos radares y vehículos, además de la modernización de los sistemas. El Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), tiene como eje principal de su política de prevención el control de una de las conductas más graves en la conducción: el exceso de velocidad. Para ello lleva a cabo controles de velocidad en conductores, con la utilización de dispositivos fijos y móviles con el objetivo de evitar y reducir siniestros viales por esta causa. El plan previsto apunta a contar con más cinemómetros, nuevos vehículos y personal informático. En los primeros seis meses del año se labraron 233.98..
Leer más »Con más de 317 mil inscriptos, se reactiva el Boleto Educativo tras el receso invernal
Con el regreso de las clases en las escuelas santafesinas, el beneficio para estudiantes del Boleto Educativo vuelve a estar vigente. Durante el receso, siguió activo para docentes y asistentes escolares. Más información en santafe.gob.ar/boletoeducativo Luego de dos semanas de vacaciones por el receso invernal en los distintos establecimientos educativos de la provincia, el Boleto Educativo volverá a funcionar para todos los usuarios a partir de este lunes 22 de julio. Cabe señalar que hasta el momento el sistema tiene más de 317 mil inscriptos, que se dividen en 270.988 estudiantes, 37.087 docentes y 9.480 asistentes escolares. Durante este tiempo, el beneficio siguió activo para docentes y asistentes escolares debido a que por diferentes tareas continuaron asistiendo a sus lugares de trabajo. Los estudiantes podrán volver a utilizarlo al comienzo de ésta semana. Al pasar la tarjeta por la máquina canceladora se aplicará el Boleto Educativo normalmente, por lo cual no será necesario..
Leer más »«La reducción de licencias ha permitido un ahorro de más de 7,000 millones de pesos»
La provincia de Santa Fe ha logrado un ahorro significativo gracias a la reducción de licencias por accidentes laborales y enfermedades profesionales. Laura Primucci, Directora Provincial del Autoseguro de Riesgos del Trabajo, detalló los cambios implementados para alcanzar este logro. «Nosotros asumimos la dirección en diciembre de 2023, siguiendo siempre las directivas de nuestro gobernador, Maxi Pullaro, y nuestro ministro de Trabajo, Coco Báscolo. Nuestro enfoque ha sido eficientizar el estado, optimizar los organismos y controlar la responsabilidad en cada área», explicó Primucci. «Implementamos varias medidas, y al 30 de junio logramos reducir esta cifra. Hoy, hay un poco más de 57,000 días acumulados entre 289 agentes públicos provinciales, lo que representa una disminución del 70% en licencias y un 66% en el número de agentes que han vuelto a trabajar». La funcionaria enfatizó la importancia de un sistema de auditoría exhaustivo: «Tenemos un sistema informático llamado SAR, u..
Leer más »