destacada

Argentina en la final de la Copa América

En su mejor partido del torneo, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se quedó con el triunfo por 2 a 0 y espera por Uruguay o Colombia. Argentina le ganó por 2 a 0 a Canadá con otra demostración de un gran nivel y se clasificó a la final de la Copa América 2024, en la que se enfrentará al ganador del partido entre Uruguay y Colombia este domingo 14 de julio en Miami. Los goles de Julián Álvarez y Lionel Messi le dieron una segunda final consecutiva en la Copa América, y la octava para la Selección desde 1993, cuando cambió el formato de competición e incluyó la fase eliminatoria desde cuartos de final. A los 22 minutos del primer tiempo, con mucho espacio en el mediocampo, Rodrigo De Paul le metió un pase magistral a Álvarez, quien controló con tranquilidad ante la marca de Canadá y estampó ante la salida del arquero el 1 a 0 parcial. El partido ya había tenido una llegada de Lionel Messi antes del gol pero tras el tanto, Argentina fue dominador absoluto, con un De Paul dueño de l..

Leer más »

#Francia: «La victoria de la izquierda se debió en gran medida a la movilización de la ciudadanía joven»

La analista internacional Lucía Mayo desmenuzó los resultados inesperados de la coalición de izquierda en Europa, destacando el impacto de la movilización juvenil y las estrategias políticas recientes. Con un ojo crítico sobre la jugada política de Macron y el resurgimiento de la ultraderecha, Mayo nos ofreció una perspectiva profunda sobre el panorama actual y futuro de la política europea. «Si preguntas si los analistas esperaban este resultado, la respuesta es no», afirmó Lucía Mayo, analista internacional. La sorpresiva victoria de la coalición de izquierda se debió en gran medida a la movilización de la ciudadanía joven, que respondió masivamente a los llamados a votar en contra de la ultraderecha. «Hoy por hoy, las elecciones las están dando vuelta aquellos que logran movilizar a la ciudadanía, y en particular a la juventud, que no vota por los discursos de extrema derecha inicialmente», explicó Mayo. Asimismo, la analista resaltó la estrategia política de Macron, quien disolvi..

Leer más »

Denuncian caso de grooming en Santa Fe

Juan Ignacio tiene 9 años y fue agregado a un grupo de WhatsApp – a través de un videojuego- con fines de grooming. El pervertido realizó una videollamada grupal y se masturbó frente a chicos. La madre de la víctima fue a realizar la denuncia, pero no fue relevante para los oficiales que la atendieron y la derivaron a realizar la misma vía Internet, sin obtener respuesta alguna. No obstante, el pervertido continuó intentando contactar al niño a través del celular que estaba en manos de la adulta, quien le siguió el juego para recolectar pruebas. Noelia, contó en diálogo con ATP lo vivido y pide respuestas para que ni su hijo ni otro menor pase por lo mismo. NOTA COMPLETA «Anoche escucho a mi hijo que le suena el teléfono a la 1:30 de la mañana, me despierto le digo ‘Juan qué pasa’ y él estaba asustado estaba conmocionado me dice ‘mamá me hicieron una videollamada y había un hombre que se estaba tocando el pene’ y bueno Nacho estaba conmocionado, me dice tengo mucho miedo que me ve..

Leer más »

«En otras situaciones, un ajuste de este nivel no hubiese sido tolerado por la sociedad argentina»

Un reciente estudio revela que una familia en Rosario necesita 1.200.000 pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas. La diputada provincial Lucila de Ponti advierte sobre el creciente deterioro del poder adquisitivo y el impacto social de las políticas económicas del gobierno. En cuanto a la tolerancia social hacia el gobierno de Milei, la legisladora sostuvo que hay un nivel de tolerancia a largo plazo. El costo de vida en Rosario ha alcanzado niveles alarmantes, llegando a 23.863 pesos en junio, según un estudio realizado por el movimiento Evita y el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz. Este incremento agudiza la brecha entre los ingresos de la mayoría de los trabajadores y lo necesario para cubrir las necesidades básicas. La diputada provincial Lucila de Ponti destaca que una familia promedio necesita 1.200.000 pesos mensuales para acceder a alimentos, servicios y transporte. Asimismo, señala que este desfasaje entre ingresos y costos básicos se traduce en un deterioro si..

Leer más »

Vacaciones de Invierno: la propuesta del Gobierno provincial en Barrio Santa Rosa de Lima

Las actividades se llevarán a cabo desde el miércoles 10 hasta el viernes 19 de julio, de 10 a 17, con el objetivo de brindar un espacio de disfrute para todas las edades. Cabe destacar que todas las actividades tendrán entrada libre y gratuita. Durante estas vacaciones de invierno, en las instalaciones del Multiespacio (calle Mendoza 4265, barrio Santa Rosa de Lima), los equipos provinciales de Ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Cultura ofrecerán diversas propuestas lúdicas, artísticas y deportivas para toda la familia. Las actividades se llevarán a cabo desde el miércoles 10 hasta el viernes 19 de julio, de 10 a 17, con el objetivo de brindar un espacio de disfrute para todas las edades. Cabe destacar que todas las actividades tendrán entrada libre y gratuita. El Gobierno de la Provincia aclaró, además, que las actividades habituales del multiespacio continuarán sin alteraciones. En este sentido, la organizadora del Multiespacio, Marilina Grande, explicó que el objet..

Leer más »

Locro socialista en Santa Fe: unidad frente a la crisis

Más de 300 militantes del PS de la ciudad se reunieron en un tradicional locro previo al Día de la Independencia y llamaron a trabajar en unidad para hacer frente al difícil contexto del país. El Partido Socialista de la ciudad de Santa Fe, celebró un concurrido locro a días …

Leer más »

«El nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé costará entre 25 y 35 millones de dólares»

El exministro de Infraestructura, José León Garibay, abordó la problemática histórica del puente carretero entre Santa Fe y Santo Tomé, destacando los esfuerzos provinciales para encontrar una solución tras casi dos décadas de promesas incumplidas por parte del gobierno nacional. Entrevistamos en el programa Ciudadanos, al ex ministro de Infraestructura y actual secretario de proyectos especiales, José León Garibay, quien habló sobre la problemática del Puente Carretero que conecta Santa Fe y Santo Tomé, un tema que ha sido una preocupación constante para ambas ciudades y la región en general. «La conectividad entre Santa Fe y Santo Tomé ha sido un problema histórico. Desde el anuncio en 2006 por parte de Néstor Kirchner, no ha habido avances significativos en la construcción de un nuevo puente», explicó Garibay. El ex legislador destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y social de la región. «Es crucial encontrar una solución rápida para mejorar el transp..

Leer más »

«La sentencia judicial no ha cambiado nada y la contaminación sigue siendo un problema grave»

El diputado provincial Marcos Corach destaca la urgencia de abordar la contaminación de las aguas en las ciudades ribereñas y propone un fondo de saneamiento ambiental como solución. En diálogo con el programa de televisión ABC1, el diputado provincial, Marcos Corach, subrayó la importancia de enfrentar la problemática de la contaminación de las aguas en las ciudades ribereñas como Rosario, Santa Fe y Reconquista. Según el legislador, estas ciudades vierten sus efluentes cloacales al río sin previo procesamiento, lo que genera una contaminación significativa. Esta situación ha sido expuesta recientemente por una sentencia judicial que procesó a funcionarios de Aguas Santafesinas de la gestión anterior por su responsabilidad en esta problemática. La sentencia judicial, resultado de denuncias presentadas en 2018 y 2021, reveló la persistencia de prácticas antijurídicas en la gestión de los efluentes. Corach destaca que, a pesar de la intervención judicial, la conducta denunciada contin..

Leer más »

Daniel Erbetta: «El juzgado es un feudo, el juez administra una pyme»

En diálogo con Rodrigo Villarreal, para el programa Ciudadanos, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, abordó los desafíos y propuestas para modernizar el sistema judicial de la provincia. Erbetta destacó la necesidad de una reforma profunda que priorice la calidad sobre la cantidad y planteó la importancia de separar las funciones jurisdiccionales del gerenciamiento administrativo. El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, enfatizó la necesidad de modernizar el sistema judicial provincial para adaptarlo a las demandas del siglo XXI. «Lo que uno plantea es recuperar la institucionalidad del siglo XXI, no una justicia para el siglo XXI, una justicia abierta, una justicia pública», afirmó. Según el ministro de la Corte, esto requiere repensar el modelo de organización, los procesos de trabajo, el sistema de gestión y las formas de litigación que todavía persisten desde la época colonial. Uno de los puntos más destacados p..

Leer más »

#Juegoilegal: «Hemos bloqueado el acceso a estos sitios en 177 escuelas y 134 barrios y plazas»

Ignacio Tabares, Secretario de Tecnologías para la Gestión, detalló las acciones que la provincia está implementando para combatir el juego online ilegal y proteger a menores y adolescentes de la ludopatía. La provincia de Santa Fe ha puesto en marcha una serie de medidas para enfrentar el creciente problema de la ludopatía infantil y adolescente. Ignacio Tabares, Secretario de Tecnologías para la Gestión, compartió en una entrevista las acciones que se están llevando a cabo para bloquear el acceso a sitios de apuestas online ilegales y proteger a los jóvenes. «Desde la provincia, estamos tomando iniciativas concretas y ya hemos denunciado 385 páginas web que no cumplen con la normativa vigente», señaló Tabares en diálogo con Sergio Ferreyra para el programa ABC1.Una de las primeras medidas ha sido el bloqueo de estas páginas en las escuelas y barrios que cuentan con Wi-Fi público provisto por el estado. «Hemos bloqueado el acceso a estos sitios en 177 escuelas y 134 barrios y plazas c..

Leer más »