Lo dijo en un comunicado “la Unión Docentes Argentinos” a partir de “la creación de una Comisión legislativa integrada por el sector docente exclusivamente por Amsafe para estudiar, elaborar y redactar un informe respecto de la sustentabilidad del régimen previsional vigente en Santa Fe”. Y denunció que de “aproximadamente 16 entidades sindicales representativas de los tres poderes del Estado, sólo se incluyeron las comprometidas políticamente con el oficialismo”. “Esta ley nace con el resultado puesto: sumar años de servicio y elevar el porcentaje de aporte por agente” y para eso “hace falta una Comisión encorsetada, de espalda al mundo del trabajo, en la que entre poca luz y, requiere fundamentalmente, un pequeño grupo de dirigentes gremiales muy comprometidos con la política”, denunció la entidad docente. “Amsafe siempre aspiró a representar a miles de docentes que no se sienten representados por esa entidad” expresó UDA y agregó: “en esta oportunidad será cómplice y dará quorum a..
Leer más »El ministerio de seguridad lleva adelante auditorías para optimizar funciones policiales
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, reveló que se están llevando a cabo auditorías exhaustivas para identificar y reorganizar funciones administrativas dentro de la policía, con el objetivo de aumentar la presencia policial en las calles y mejorar la eficiencia operativa. En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y efectividad de la policía en la provincia de Santa Fe, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, anunció la implementación de auditorías detalladas para revisar y reorganizar las funciones administrativas dentro de la fuerza policial. «Estamos auditando las funciones administrativas policiales para establecer las orgánicas mínimas necesarias y terminar con esta macrocefalia policial», explicó Cococcioni. Estas auditorías buscan reducir el exceso de personal en roles administrativos y aumentar el número de agentes operativos en las calles. El ministro subrayó la importancia de estas auditorías en la optimización de recursos. «Queremos una policía eficiente, con muc..
Leer más »«La actividad económica está ultra deprimida, pero es el momento de dar el paso adelante»
El Ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, destaca la importancia de las políticas públicas para impulsar la inversión y reactivar la economía provincial. El Ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, subraya que, a pesar de la difícil situación económica actual, es crucial que la política pública tome la iniciativa para estimular la inversión y apoyar a los sectores productivos de la provincia. «La situación económica actual es compleja, pero estamos trabajando arduamente para ofrecer tasas de interés competitivas y accesibles. Tanto el Banco de Santa Fe como el Banco Nación han colaborado para ofrecer tasas inigualables a nivel nacional, lo que permite a los productores acceder a financiamiento asequible,» explicó Olivares. El ministro detalló que, en el marco de AgroActiva, se dispusieron 14.000 millones de pesos en créditos que fueron tomados en 24 horas, mostrando la gran demanda y necesidad de financiamiento en el sector agrícola. «Nos obligó a solicitar a las..
Leer más »«Las cooperativas están en emergencia y necesitan apoyo»
La diputada provincial del Frente Renovador 100% Santafesino, Verónica Baró Graf, nos habló sobre la crisis de las cooperativas de servicios públicos, la seguridad en Villa Constitución y su proyecto de prevención de adicciones. En una entrevista reciente, la diputada provincial Verónica Baró Graf abordó varios temas críticos para la provincia de Santa Fe. Desde la crisis de las cooperativas de servicios públicos hasta la seguridad y la prevención de adicciones, Baró Graf destacó la importancia de una gestión integral y equitativa. «Es más fácil evitar que alguien entre en una adicción que tratar de rehabilitarlo,» señaló la legisladora, subrayando la necesidad de enfoques preventivos en salud pública. Uno de los principales temas tratados fue la situación de las cooperativas de servicios públicos. Baró Graf explicó que muchas cooperativas de agua y electricidad en la provincia están enfrentando una crisis estructural y tarifaria. La diputada propuso un fondo compensador para que las..
Leer más »«Nos enfocamos en poner policías en la calle lo más rápido posible»
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, detalló las medidas estratégicas implementadas para mejorar la seguridad en la provincia. En una entrevista, destacó la importancia de la presencia policial, la reorganización de la PDI y los esfuerzos para controlar el sistema penitenciario. En una reciente entrevista con Rodrigo Villarreal, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, subrayó la rapidez con la que se han implementado medidas de seguridad desde el comienzo de su gestión. «Nos enfocamos en poner policía en la calle lo más rápido posible, haciendo un shock de presencia policial en las principales ciudades y en localidades medianas y pequeñas», destacó el funcionario. Este aumento de la presencia policial busca hacer una diferencia visible y rápida en la percepción de seguridad de la ciudadanía. La relación entre la policía y la fiscalía también ha sido un punto clave para el ministro de Seguridad. «Nos enfocamos en reconstruir rápidamente una relación de trabajo con la fiscal..
Leer más »«La gestión de Papaleo ha llevado a Sauce Viejo al caos»
El vecino de Sauce Viejo, Gabriel Luna, critica duramente la administración actual, destacando la falta de liderazgo y la ausencia de mejoras significativas en la ciudad. En una reciente entrevista, Gabriel Luna, vecino de Sauce Viejo, expresó su descontento con la gestión actual de la ciudad, encabezada por el intendente Papaleo. Luna afirmó: «La gestión de Papaleo ha llevado a Sauce Viejo al caos. Los vecinos están azorados viendo cómo nos roban a diario y cómo la situación se agrava». Según Luna, los problemas de infraestructura son evidentes: «En días de lluvia, no se puede acceder a los barrios porque las obras de mantenimiento, hechas en su momento por Uliambre, no se han continuado. No se da participación activa a las vecinales y la gestión se ha degradado tanto que nos preguntamos qué más podemos esperar de este hombre». La falta de promoción turística y cultural también fue mencionada como una gran falencia de la administración actual. «El festival del Pescador, que antes d..
Leer más »Región Centro: se constituyó en Córdoba la Mesa Permanente de Políticas Sociales
“Garantizar la seguridad alimentaria es fundamental para el bienestar de nuestras comunidades. Es nuestro deber implementar políticas efectivas que aseguren el acceso a alimentos de calidad para todos”, afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda. Se realizó este viernes en la ciudad de Córdoba el plenario de la Mesa Permanente de Políticas Sociales de la Región Centro, de la que participaron ministros de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, junto a sus equipos de trabajo, y las comisiones de Niñez, Juventud, Género, Personas Mayores y Seguridad Alimentaria. Durante el encuentro, llevado a cabo en la Casa de Gobierno de la capital cordobesa, la ministra de Desarrollo Humano de Santa Fe, Victoria Tejeda, expresó: “Dialogar, cooperar y construir un camino común para atender de una mejor manera las demandas y necesidades de los habitantes de nuestras provincias es el gran desafío que tenemos quienes conformamos la Región Cent..
Leer más »Encontrá el regalo de papá en Joyería El Rubí
Josela Katz, de Joyería El Rubí, nos recibió en su local para mostrarnos las increíbles opciones de regalos para el Día del Padre. «Queremos que todos puedan descubrir la infraestructura que hicimos en Santa Fe, porque somos santafesinos de corazón», comenta Josela, orgullosa de los locales ubicados estratégicamente en la peatonal San Martín y en Aristóbulo del Valle. Josela destacó la exclusividad y calidad de los productos disponibles, como los prestigiosos bolígrafos Montblanc, conocidos por ser un símbolo de estatus y elegancia. «Montblanc es una marca suiza de alta gama, y tener uno de sus bolígrafos es como llegar a la cima de lo más alto», explica. Además, ofrecen combos especiales que incluyen regalos adicionales como tarjeteros y agendas. La joyería también se especializa en relojes suizos de renombre, como Tissot y Edox. Josela señala: «Un reloj suizo es un regalo perfecto para papá. Todos nuestros relojes tienen cristal de zafiro, son sumergibles y cuentan con una garantía..
Leer más »«La falta de jueces es una cuestión política urgente»
La vicepresidenta del Colegio de Abogados de Santa Fe, Balbina Cavalieri, expuso la preocupante situación de las vacantes en el poder judicial y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. La vicepresidenta del Colegio de Abogados de Santa Fe, Balbina Cavalieri, ha lanzado un contundente llamado de atención sobre la crítica falta de jueces en la primera circunscripción de Santa Fe. «La falta de jueces es una cuestión política urgente», afirmó, destacando que actualmente existen más de 20 vacantes en diversas áreas del sistema judicial, incluyendo juzgados civiles, comerciales y laborales. Cavalieri explicó que esta situación provoca una grave lentitud en los procesos judiciales. «Todos sabemos que los tiempos de la justicia no son los tiempos de la gente, y sin jueces, estos tiempos se alargan aún más», señaló. La falta de jueces no solo afecta la celeridad de los trámites, sino que también lleva a que los jueces actuales se vean obligados a rotarse para cubrir varias jurisdic..
Leer más »«La ley busca la reprimarización y extranjerización de nuestra economía»
El diputado nacional Eduardo Toniolli (UxP) expresó su fuerte oposición al proyecto de ley del gobierno que ahora vuelve a la Cámara Baja para que los legisladores traten las modificaciones. En una entrevista reciente, el diputado nacional, Eduardo Toniolli, expresó su fuerte oposición a la Ley Bases, destacando que «el objetivo de fondo de esta ley se mantiene inalterado, buscando la reprimarización de nuestra economía y la extranjerización de nuestros recursos estratégicos». Según el legislador, el proyecto y las medidas económicas tomadas por el ministro Caputo desde el 10 de diciembre buscan transformar radicalmente la economía y sociedad argentina. Toniolli criticó duramente el proceso legislativo, indicando que «algunos artículos fueron alterados debido a negociaciones en el Senado, pero el gobierno ya está diciendo que pretende revertir estos cambios en Diputados, vulnerando los acuerdos a los que se habían llegado». Además, mencionó que «hubo amenazas, incluso a los hijos de..
Leer más »