Finalmente, la Municipalidad de Santa Fe confirmó la nueva tarifa de colectivos. Según el comunicado, los empresarios solicitaron un boleto que supere los 1000 pesos, pero se llegó a un acuerdo para que el costo quede por debajo de lo solicitado. La nueva tarifa comenzará a regir cuando se actualice el sistema SUBE. Este viernes, la Municipalidad a cargo de Juan Pablo Poletti, confirmó que el boleto aumentará los próximos días y su nuevo valor será de 940 pesos. Actualmente sale 700 pesos. «Los parámetros para definir un consenso en la actualización del precio del boleto de colectivos fueron discutidos con municipios con situaciones similares como Rosario y Córdoba. El próximo 4 de junio, intendentes que conforman la Red Federal de Intendentes, viajarán a Buenos Aires para reclamar juntos los fondos al transporte público del interior y buscar una solución conjunta», señalaron en un comunicado. La entrada El boleto en la ciudad de Santa Fe costará $940 se publicó primero en Rueda d..
Leer más »Avanza en el proceso de normalización institucional del Samco de Rincón
Se realizó la asamblea para conformar el nuevo consejo de administración del efector, en el marco de la intervención dispuesta para garantizar el adecuado acceso a la salud de la población. Se realizó el jueves la asamblea para conformar el nuevo consejo de administración del Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) de la ciudad de San José del Rincón, dispuesta por el Gobierno de la Provincia, con el objeto de regularizar su situación institucional y garantizar el adecuado acceso a la salud de la población. Luego de que la ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, dispusiera el pasado 24 de abril, mediante resolución Nº 707, la intervención del efector por un plazo de 90 días, a partir de una serie de irregularidades detectadas en su administración, se celebró el cónclave correspondiente con la participación de representantes de 25 instituciones locales y aledañas, donde fueron elegidas Andrea Nepote, como presidenta del consejo; Ernestina Zeballos, secretaria; y ..
Leer más »Murió Nora Cortiñas, emblema de los derechos humanos
El activismo y la incansable lucha por la justicia y la memoria pierden a una de sus figuras más destacadas. Nora Cortiñas, reconocida integrante de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció a los 91 años. Su legado perdurará en la memoria colectiva de Argentina y del mundo. En horas de la tarde, se confirmó el fallecimiento de Nora Cortiñas, quien dedicó gran parte de su vida a la búsqueda de justicia y la defensa de los derechos humanos. Como integrante de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Cortiñas se destacó por su incansable lucha en la búsqueda de verdad y justicia para los desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Desde la emblemática Plaza de Mayo, Nora Cortiñas levantó su voz en incontables ocasiones, exigiendo respuestas sobre el destino de sus hijos y de los miles de jóvenes que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Su valentía y su compromiso inspiraron a generaciones enteras, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por los..
Leer más »Ley Bases: «Hay una poda más sangrienta de derechos que en la dictadura»
Diego Guirado, abogado laboralista, analizó los cambios introducidos por la reciente ley Bases en el derecho laboral argentino. Algunas de las preocupaciones que marcó el invitado son la eliminación de multas por trabajo no registrado, la precarización laboral mediante extensos períodos de prueba y la exclusión de profesionales del marco legal de protección. «Es una poda sustancialmente mayor porque donde ves la mayor contra los principios del derecho, los principios protectorios, las presunciones en favor del trabajador, ni hablar de las multas por trabajo no registrado.», señaló Diego Guirado, abogado laboralista en diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público. Guirado expresó su inquietud ante la eliminación de las multas por trabajo no registrado, advirtiendo que esto crea un entorno propicio para la competencia desleal entre empresas que cumplen con la ley y aquellas que no. La falta de sanciones podría perpetuar la informalidad laboral y socavar los derechos d..
Leer más »«Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar»
El Secretario de Gobierno Municipal de Santa Fe, Sebastián Mastroapolo, enfatizó la necesidad de una gestión meticulosa y eficiente para lograr una ciudad más segura. «Tenemos ciertas líneas que queremos cumplir. La central de monitoreo, por ejemplo, tiene fecha de migración de la GSI a ese lugar, fecha de habilitación, todo absolutamente programado y presupuestado», afirmó Mastroapolo. Además, destacó la capacidad de su secretaría para reasignar presupuestos prioritarios, mencionando que «nuestra central de monitoreo en la ciudad fue en un momento líder a nivel nacional, pero tiene 12 años y nunca evolucionó. Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar». El Secretario de Gobierno Municipal de Santa Fe, Sebastián Mastroapolo, enfatizó la necesidad de una gestión meticulosa y eficiente para lograr una ciudad más segura. «Tenemos ciertas líneas que queremos cumplir. La central de monitoreo, por ejemplo, tiene fecha de migración de la GSI a ese lugar, fecha de habilita..
Leer más »«Cubrir una final de la UEFA es una experiencia única»
El fotógrafo santafesino, Alejandro Chino Giovino, ahora radicado en Europa, cuenta su experiencia cubriendo una final de la UEFA y cómo se adaptó a su nueva vida profesional en el continente.»Vivir en Europa no es ni mejor ni peor, es diferente». Alejandro «Chino» Giovino, conocido fotógrafo argentino, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al cubrir una final de la UEFA en Atenas. Desde el aeropuerto, Giovino expresó su emoción: «Cubrir una final de la UEFA es una experiencia única. Nos instalaron en la zona de media, donde tuvimos un briefing con UEFA explicando todo lo que sucedería en el evento. Las reglas eran estrictas; si no las cumplís, no te acreditan nunca más». Radicado en Barcelona desde hace un año, Giovino explicó cómo se adaptó a su nueva vida en Europa: «La vida aquí no es ni mejor ni peor, es diferente. Vine con trabajo y un departamento casi listo, lo que facilitó mucho las cosas. La principal diferencia es la reducción del estrés. En Argentina siempre sentís un..
Leer más »«Debemos dar un marco normativo a una realidad innegable»
El concejal de Paraná, Maximiliano Rodríguez Paulín, se refirió a la reciente aprobación del proyecto que regula la actividad de Uber. En una decisión que marca un hito en la regulación del transporte urbano en Paraná, el Concejo Deliberante aprobó recientemente la ordenanza que regula la actividad de Uber y otras plataformas digitales. La medida fue celebrada por el concejal Maximiliano Rodríguez Paulín, quien destacó la necesidad de actualizar las normativas frente a la revolución digital que vivimos. «Esta aprobación es un paso necesario para encuadrar legalmente una realidad que ya está presente en nuestra ciudad», señaló Rodríguez Paulín. «No podemos tapar el sol con las manos; estas plataformas son una realidad y debemos ofrecer un marco normativo que proteja tanto a los usuarios como a los conductores». La ordenanza establece requisitos claros para quienes deseen operar a través de estas plataformas, incluyendo la necesidad de ser propietario del vehículo, presentar la docum..
Leer más »«Llevamos muchos años de falta de previsión, de inversión y de mantenimiento de lo que tenemos»
El suministro de gas en las próximas horas se estaría normalizando, pero desde el sector de expendedores de combustibles ven con preocupación el panorama. «Hace muchos años que no pasaba algo así», señaló Dalmiro Saux, representante del sector al hacer referencia al corte del servicio que se ordenó este miércoles al mediodía. Dalmiro Saux, de la Cámara de Expendedores de Gas, informó que las estaciones de servicio en Santa Fe y Rosario se encuentran paralizadas por una orden de cierre de expendio de GNC emitida alrededor de las 11:30. «No podemos vender. No hay estaciones de servicio en Santa Fe y en Rosario que estén expendiendo GNC en este momento», declaró Saux, subrayando la gravedad de la situación. Luego de la entrevista, el Gobierno Nacional comunicó que en las próximas horas se estaría normalizando el servicio. Este cierre se debe a un problema de oferta, no de demanda, según explicó Saux. «Hay dos estaciones compresoras que salieron de funcionamiento, una en San Luis y la ..
Leer más »«Los lácteos no están caros, lo que está barato es el salario de la gente»
En una entrevista con ATP, Jorge Giraudo, del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, aborda la crisis en el sector lácteo, la caída de la producción y los desafíos de la exportación. Jorge Giraudo, representante del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, explicó que la industria láctea ha enfrentado un año 2023 muy complejo debido a una fuerte sequía en casi todas las cuencas lecheras. «Iniciamos el 2024 con altos índices de temperatura y humedad, lo que generó una caída del 15% en la producción de leche durante el primer cuatrimestre del año», señaló Giraudo, destacando el impacto climático adverso en el sector. La reciente suspensión de los derechos de exportación y la mejora del tipo de cambio fueron aspectos positivos que Giraudo mencionó. «Estas medidas permitieron que las exportaciones crecieran significativamente, llevando el 30% de la producción de leche a mercados internacionales. Sin embargo, la inflación y la devaluación han erosionado estos beneficios, complican..
Leer más »Se normaliza el abastecimiento de gas
El Gobierno Nacional informa que se normaliza el abastecimiento de gas en todo el país luego de que se resolviera la reducción del transporte de dos plantas compresoras en San Luis y Córdoba y un contratiempo administrativo con un barco que debía descargar GNL. Ante estas situaciones, el Gobierno llevó adelante medidas para garantizar el abastecimiento de la demanda prioritaria como comercios, escuelas, hospitales y hogares. De esta manera, en el marco de las excepcionales condiciones meteorológicas del mes de mayo que generaron un alto consumo de la demanda prioritaria (que se incrementó de 44 millones de m3 a 77 millones m3), y sumado a las demoras en las obras de infraestructura programadas por la administración anterior, en el día de ayer, el abastecimiento de gas estuvo afectado por dos eventos independientes y de ocurrencia simultánea. El primero de ellos se trató de un inconveniente técnico en dos plantas compresoras (en las provincias de San Luis y Córdoba) operadas por la e..
Leer más »