destacada

«La empresa tiraba 350 millones de litros diarios de efluentes cloacales»

El 17 de mayo, ex directivos de Aguas Santafesinas fueron imputadas por el juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros, por arrojar líquidos cloacales sin tratar en el Río Paraná, considerados «contaminantes», por lo que puso en peligro la salud y el cauce de la cuenca. En diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público, la abogada de la ONG «Cuenca Río Paraná», Agostina Castillo, contó que la denuncia se hizo en el 2021 luego de diversas denuncias de vecinos. «Se comprobó la presencia de escherichia coli y coliformes fecales, entre otros contaminantes, en los 350 millones de litros diarios que vuelca Aguas Santafesinas”, sostuvo Agostina Castillo de Cuenca Río Paraná. El Juzgado Federal N° 3 de Rosario resolvió el procesamiento de directivos de la empresa Aguas Santafesinas Santafesinas S.A. (ASSA) por contaminación del Río Paraná. El procesamiento de los Directivos fue a Hugo Morzán, Marisa Gallina, Alfredo Menna, Darío Corsalini y Gustavo Omar Actis. La entrada «La ..

Leer más »

«La ruta 11 está totalmente abandonada y colapsada»

El senador por el Departamento San Justo destaca la crítica situación de la infraestructura vial en el norte de Santa Fe y urge a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito. En una reciente entrevista en el programa de televisión Ciudadanos, el senador Rodrigo Borla expresó su profunda preocupación por el estado de la ruta 11, un corredor vial estratégico no solo para el Departamento San Justo, sino para toda la región norte de Santa Fe. «La ruta 11 está totalmente abandonada y colapsada», afirmó Borla, señalando que esta situación no solo afecta la movilidad local, sino que también tiene implicaciones negativas para el comercio y la economía regional. Borla subrayó que la infraestructura vial en San Justo y otras áreas del norte santafesino enfrenta un deterioro significativo, con baches que han evolucionado a cráteres, poniendo en riesgo la seguridad de conductores y peatones. La situación se agrava durante la época de cosecha..

Leer más »

«Hablan de libertad, pero te cambian las reglas de juego en 24 horas»

En una entrevista al programa de televisión Ciudadanos, Juan José Sagardía, titular de Jerárquicos Salud, compartió su perspectiva sobre los desafíos actuales que enfrenta el sistema de salud, la interacción con el gobierno y la defensa del mutualismo como modelo de gestión. Sagardía se mostró molesto con las recientes medidas de Javier Milei que da marcha atrás a los aumentos de prepagas. «Yo lo voté, te hablablan de libertad y ahora te cambian las reglas de juego en 24 horas», sostuvo molesto el titular de la prepaga más importante de Santa Fe. En un contexto de creciente incertidumbre económica y cambios regulatorios abruptos, Juan José Sagardía, titular de Jerárquicos Salud, expresó su preocupación por las recientes medidas del gobierno que afectan directamente a las mutuales y obras sociales. “Nosotros administramos el dinero de los asociados”, afirmó, destacando la importancia de mantener la solidaridad y el equilibrio en el sistema de salud mutual. Sagardía mencionó que ha env..

Leer más »

«Las pymes están terriblemente desesperadas»

El senador por La Capital, Paco Garibaldi, reflexiona sobre los seis meses de gestión y aborda la situación de las pymes y las iniciativas para el Departamento. El senador Paco Garibaldi, representante del departamento La Capital, compartió su análisis sobre los seis meses de gestión en medio de un contexto cambiante y desafiante. Garibaldi destacó la intensidad con la que se vive la situación actual, marcada por la inseguridad y las dificultades económicas, y subrayó los esfuerzos que se están realizando desde el ámbito político para enfrentar estos problemas. «Tenemos situaciones muy complejas, tanto en lo social como en la inseguridad, que sigue siendo un problema a pesar de los esfuerzos que se están haciendo», afirmó el senador. En el marco de las iniciativas locales, Garibaldi presentó «Iniciativas a la Carta», un conjunto de 16 acciones concretas diseñadas para ser implementadas rápidamente en las 15 localidades del Departamento La Capital. Estas acciones abordan temas clave ..

Leer más »

«Santa Fe se convierte en un destino para todos los fines de semana»

El Director provincial de Turismo de Santa Fe, Franco Arone, destacó la creciente oferta turística de la provincia, enfocándose en la diversidad de actividades y la accesibilidad para todos los visitantes. Franco Arone, Director Provincial de Turismo de Santa Fe, subrayó los esfuerzos de su gestión para posicionar a la provincia como un destino atractivo durante todo el año. «Desde el inicio de la gestión estamos trabajando para que Santa Fe se convierta en una provincia para todos los fines de semana», afirmó Arone. La estrategia incluye una fuerte promoción de eventos destacados, como la promesa de lealtad a la bandera en Rosario, que ahora se impulsa no solo a nivel provincial, sino también nacional. Además, Arone resaltó la accesibilidad de los destinos turísticos en Santa Fe, indicando que la ubicación estratégica de la provincia facilita el acceso tanto en vehículo propio como en transporte público. «Santa Fe tiene una ubicación estratégica que facilita llegar a los puntos tur..

Leer más »

«La banana es la fruta número uno en Argentina»

Carlos Otrino, representante del Mercado de Productores de Santa Fe, habló en diálogo con el programa Ciudadanos sobre los desafíos del sector frutihortícola en medio de la crisis económica. Desde la caída en las ventas hasta el impacto del cambio de hábitos de consumo. «Nadie trae un producto que no esté seguro de vender», remarcó. «La banana es la fruta número uno en Argentina», declaró Otrino, reflejando la preferencia de los consumidores incluso en tiempos de incertidumbre económica. La tendencia hacia productos básicos y accesibles se ha consolidado, afectando las ventas de frutas y verduras menos populares. Esta realidad, combinada con factores estacionales, ha generado una caída significativa en la actividad del mercado. El representante del Mercado de Productores destaca la importancia del rescate de alimentos como estrategia para mitigar el impacto económico y ambiental de la crisis. A través de convenios con la Red de Bancos de Alimentos, se busca evitar el desperdicio de ..

Leer más »

«El Estado debe invertir en la conservación de los caminos»

El secretario general de los trabajadores viales, Eduardo García, habló sobre la situación actual de la red vial en la provincia de Santa Fe, destacando la necesidad de una mayor inversión en personal y mantenimiento. García enfatizó que la figura del fideicomiso podría mejorar la eficiencia, pero subrayó la importancia del rol del Estado en este proceso. En una reciente entrevista realizada en el programa de televisión Apto Para Todo Público, Eduardo García, secretario general de los trabajadores viales, expresó su preocupación por el estado de la red vial en Santa Fe. «El panorama de la red vial es bastante complicado. Aunque no ha habido demasiada destrucción de caminos por falta de lluvias y condiciones climáticas adversas, la falta de mantenimiento torna algunas rutas casi intransitables,» comentó García, haciendo un llamado a abordar urgentemente el mantenimiento de las rutas provinciales. García también habló sobre la figura del fideicomiso como una solución potencial para ace..

Leer más »

«El unitarismo que practica Milei es obsceno»

El diputado nacional, Roberto Mirabella, dialogó sobre la crisis política y económica que atraviesa Argentina. Durante la entrevista, hizo hincapié en la desproporción de los recursos distribuidos entre las provincias y el centralismo exacerbado por el actual gobierno. También reflexionó sobre el papel de los partidos políticos y la necesidad de repensar la política desde una perspectiva federal. En una reciente entrevista al programa de televisión Apto Para Todo Público, el diputado nacional por el justicialismo, Roberto Mirabella, expresó su preocupación por la distribución inequitativa de los recursos entre la Capital Federal, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y las provincias. «El unitarismo que practica Milei es obsceno», afirmó, detallando que el 98% de los fondos de compensación han quedado en la Capital y el AMBA, mientras que solo el 2% fue destinado al resto del país. Para Mirabella, esta situación es insostenible y exige una revisión profunda del sistema de copa..

Leer más »

«La proyección para 2024 es de 400.000 millones de pesos en déficit»

El Secretario de la Seguridad Social, Jorge Boasso, analiza la crítica situación de la caja provincial de jubilaciones en Santa Fe y la urgente necesidad de una reingeniería para garantizar su sostenibilidad. El déficit de la caja de jubilaciones en Santa Fe ha alcanzado niveles alarmantes, acumulando 130.000 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2024. Jorge Boasso, Secretario de la Seguridad Social, explicó que «la proyección para 2024 es de 400.000 millones de pesos, lo que implica que todos los santafesinos están subsidiando una caja con 102.500 beneficiarios.» Este panorama financiero hace urgente la aprobación de una reforma previsional que permita estabilizar la situación. La propuesta del gobierno, que ya tiene media sanción del Senado y se espera sea aprobada por los diputados la próxima semana, incluye la creación de una comisión parlamentaria que reúna a representantes legislativos, del Ejecutivo, de los sindicatos y expertos para debatir y consensuar un proye..

Leer más »

Joyería El Rubí se prepara para el evento del 25 de mayo

Este sábado la fecha patria del 25 de mayo se vive en la ciudad de Santa Fe. Tanto el gobierno provincial como municipal organizaron diversos eventos para disfrutar en familia. En la peatonal San Martín se vivirá una fiesta desde las 10 de la mañana con música, gastronomía, espectáculos y promociones en los locales. Joyería El Rubí anticipó que habrá juegos con premios para pasar una maravillosa jornada. Este sábado 25 de mayo se realizará en la peatonal santafesina una actividad en el marco del programa de Desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto: habrá espectáculos artísticos y culturales, promociones comerciales y difusión de programas del Gobierno provincial. Estuvimos dialogando con Josela Katz, titular de Joyería El Rubí que nos anticipó las promociones y juegos que tendrán este sábado para que los santafesinos disfruten el 25 de mayo. La entrada Joyería El Rubí se prepara para el evento del 25 de mayo se publicó primero en Rueda de Prensa.

Leer más »