destacada

La Legislatura provincial declaró ciudades a Helvecia y a Alvear

La Legislatura provincial declaró como municipio a Helvecia y a Alvear la localidad ubicada a 10km al sur de Rosario. “Es un lugar pujante y un verdadero enclave productivo y logístico”, dijo el diputado Joaquín Blanco. ELVECIA Y ALVEAR SON CIUDADESLa Legislatura provincial declaró como municipio a Elvecia y a …

Leer más »

«Este gobierno no ha puesto un solo plato de comida en la mesa de ningún comedor ni merendero»

El diputado Eduardo Toniolli (UP) criticó duramente la gestión del gobierno actual, destacando la inflación descontrolada, el aumento de la pobreza y la inacción frente a las necesidades sociales. En una reciente entrevista, subrayó las fallas en la administración y el impacto negativo de las presiones del capital financiero. El diputado peronista Eduardo Toniolli expresó – en diálogo con el programa de televisión ATP- duras críticas hacia la gestión del gobierno nacional, señalando que la realidad económica y social del país es alarmante. «Desde el 10 de diciembre para acá, hemos tenido una inflación de no sé cuánto, 110%, y este gobierno no ha puesto un solo plato de comida en la mesa de ningún comedor ni merendero», afirmó. Subrayó que la situación se ha profundizado, con una inflación descontrolada y la falta de respuesta ante la emergencia alimentaria. Toniolli también destacó la desconexión del gobierno con los reclamos de los distintos sectores afectados. «Cuando los trabajado..

Leer más »

«Milei no tiene plan, es improvisación constante»

En medio de la incertidumbre económica que atraviesa Argentina, el economista Matías Battista analizó y reflexionó sobre la situación del país. Desde la subida del dólar hasta las perspectivas inflacionarias y el crucial papel de la confianza, Battista sostuvo que «Estamos ante una tensión por parte del mercado, Dólar, Inflación y Confianza: En diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público, el economista, Matías Battista, se refirió a la disparada del dólar. En sus palabras, «no estamos ante una corrida, estamos ante una tensión por parte del mercado donde el mercado le va marcando la cancha al Banco Central y al gobierno». Este análisis señala la urgencia de medidas efectivas para restaurar la estabilidad financiera y recuperar la credibilidad perdida. El economista identifica varios factores que han contribuido a la escalada del dólar y al aumento de los índices inflacionarios. Desde la política monetaria hasta la liquidación de cosechas y la falta de previsión guber..

Leer más »

Ruta nacional 11: diputados pone en agenda la necesidad de reparación urgente

Aprobaron la convocatoria una audiencia pública que tiene por objetivo generar un fuerte reclamo ante el gobierno nacional. Tendrá lugar el próximo miércoles, en el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad la realización de una audiencia pública ante “el gravísimo estado de deterioro” de la calzada de la Ruta Nacional N° 11, en el tramo que va desde la ciudad de Santa Fe hasta el límite con la provincia del Chaco. El propósito es generar un fuerte reclamo ante el gobierno nacional en cuanto a la necesidad de reparar dicha vía de manera urgente, a la vez que elaborar proyectos para ampliar su capacidad de tráfico y dotarla de las medidas de seguridad necesarias. El encuentro tendrá lugar el miércoles 29 de mayo, a las 15, en el recinto de la Cámara. “Queremos darle un fuerte impulso a este reclamo por la urgencia para que la ruta nacional sea transitable; hoy no lo es. Además, buscamos que este corredor vial tan importante..

Leer más »

«El mercado interno está deprimido, es crónica de una recesión anunciada»

Así lo manifestó el presidente de la Unión Industrial, Alejandro Taborda, quien aseguró: «Nos estamos comiendo la terrible devaluación de diciembre» y criticó al gobierno anterior: «Massa nos comió la tarjeta de crédito a todas las pymes». El último informe de la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf), señala que la producción manufacturera en la región centro y norte de la provincia de Santa Fe acusó en el primer trimestre de 2024 un marcado retroceso de 9,6% en relación al mismo período del año anterior. Al mismo tiempo, la utilización de la capacidad instalada en el sector alcanzó en el primer trimestre de 2024 a solo un 57,8%, un nivel claramente inferior al 61,6% registrado en el mismo período del año anterior, y por debajo de los registros de los ocho últimos años. Actualmente la actividad industrial marca números en rojo, pocos sectores registraron números positivos. «El consumo de acero cayó un 60 por ciento» señaló Taborda y dio como ejemplo lo que está sucediendo con Acindar..

Leer más »

«Toda adhesión a paro nacional, paro que le hagan al gobierno provincial va a ser descontado»

Se lleva a cabo en todo el país un paro docente que tiene su repercusión en Santa Fe. Desde el gobierno de Maximiliano Pullaro anunciaron que no descontarán el día porque «No llegaron a avisar», lo que si aclararon es que se contará como día ausente para el pago del premio por asistencia perfecta. Docentes de todo el país llevan a cabo un paro nacional de 24 horas en protesta por la falta de respuesta a sus demandas salariales y laborales. Gremios docentes de Santa Fe se adhirieron a la medida de fuerza por lo cual no hay clases en los establecimientos educativos. Por la mañana del jueves, Fabian Bastia y José Goity brindaron una conferencia de prensa para abordar el tema del paro y de la aceptación a la propuesta salarial. Cabe recordar que este miércoles docentes le dijeron que si al ofrecimiento del 9 % para abril, 5 % para mayo y 4 % para junio, completando un 18 % para el trimestre. Bastia afirmó que “es una propuesta que otorga previsibilidad, que es lo más importante. Era ..

Leer más »

“A la dirigencia política le gusta relatar la pobreza y no hacerse cargo”

La diputada provicial, Lucila de Ponti, habló de la situación económica del país y el aumento de las ollas populares. La legisladora reconoció la labor de los movimientos y le respondió a quienes critican “hay una tendencia a demonizar a las organizaciones sociales”. En diálogo con el programa de televisión …

Leer más »

Edith Hermida presenta “Teneme Paciencia” en Paraná y Santa Fe

La reconocida conductora, locutora, actriz y panelista de Bendita nos invita a desdramatizar y reírnos de todo con su unipersonal “Teneme paciencia”, un show con mucho humor que cuenta con el libro y la dirección de la comediante y dramaturga Vero Lorca. Edith Hermida, reconocida conductora y panelista, se presenta …

Leer más »

«Es muy preocupante la situación»

Alejandro Britos, periodista y representante de la Asociación de Prensa de Santa Fe se refirió al apagón digital en medios que llevó adelante el Gobierno de Javier Milei. «Es todo lo contrario a la libertad». El gobierno de Javier Milei volvió a atacar a los medios públicos y cercenó el acceso a la información de la ciudadanía. El gobierno nacional anunció que comenzó un “proceso de reorganización” en todo el sistema de señales de TV y radios estatales. Uno de los primeros pasos que dio fue cerrar medios digitales estatales. En Santa Fe tuvo réplica y las web pertenecientes a Radio Nacional aparecieron con el cartel de «Página en reconstrucción». En diálogo con el programa de televisión ATP, Alejandro Britos, trabajador de Radio Nacional y referente de la Asociación de Prensa, cuestionó la medida y aseguró que se trata de una acción «muy lejana a la libertad» que el presidente pregona. «No tuvimos en Santa Fe pérdida de puestos de trabajo», aseguró Britos, y remarcó que llevan adel..

Leer más »

«Todos los salarios mínimos de Argentina son de pobreza o indigencia»

El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) se refirió al paro nacional que se llevará a cabo este jueves en todo el país y aseguró que se trata de un plan de lucha «para que el gobierno reflexione y empiece a cumplir el rol protagonico». Los gremios docentes nucleados en Ctera y CGT realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional. En diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público, Sergio Romero, secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), anticipó que marcharán en reclamo de derechos y anticipó que hay una posibilidad de que legisladores nacionales traten el presupuesto universitario y el FONID. «Todos los salarios mínimos son de pobreza o indigente», sostuvo el dirigente gremial quien aseg..

Leer más »