destacada

Santa Fe mantiene el nivel de inscripciones en adopciones a pesar de la baja nacional

Adriana Bonelli, directora del RUAGA, explicó en el programa «Ciudadanos» cómo Santa Fe ha logrado mantener sus niveles de inscripción en adopciones, contrastando con la disminución observada en otras provincias. En una entrevista con Sergio Ferreira en el programa «Ciudadanos», Adriana Bonelli, directora del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de Santa Fe, destacó que la provincia ha mantenido sus niveles de inscripción en adopciones a pesar de la tendencia nacional a la baja. “Santa Fe ha logrado mantener el nivel de inscripciones en el registro, a pesar de que durante 2023 no hubo ningún aspirante evaluado. Comenzamos esta tarea en febrero para ofrecer más legajos a los jueces y facilitar la adopción de más niños,” comentó Bonelli. Bonelli atribuyó este éxito a las expectativas de la gente y a la eficacia de las convocatorias públicas. Mencionó el caso de una adolescente de 14 años adoptada por una pareja de Usuahia que se inscribió en Santa Fe debido..

Leer más »

«En Santa Fe, el crimen organizado está dentro de las cárceles y requiere un abordaje especial»

Todos los comités para la prevención de la tortura del país se reunieron la semana pasada en Santa Fe para analizar la situación actual de las personas privadas de la libertad. Rodrigo Solá, presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de Salta, dialogó con el programa de televisión ABC1 y brindó detalles acerca de las conclusiones del encuentro y la situación de las cárceles en Santa Fe. La situación carcelaria en Santa Fe es el eje central del gobierno de Maximiliano Pullaro. Desde su asunción, las primeras medidas fueron destinadas a controlar las unidades penitenciarias y la calle. El crimen organizado se apoderó de la provincia, particularmente de la ciudad de Rosario, y el nuevo gobierno de Unidos decidió tomar riendas en el asunto. Una de las imágenes más impactantes fue la requisa de presos y posterior trasladado a través del «método Bukele». A partir de allí, muchos organismos de derechos humanos pusieron énfasis en posibles torturas a presos. En el país ..

Leer más »

«Están haciendo que el mayor aporte para llegar al déficit cero sean los jubilados y pensionados»

César Malato, referente del mutualismo, habló en el programa ABC1 sobre la crisis social y económica del país, destacando el impacto de las políticas gubernamentales en los sectores más vulnerables. En una reciente entrevista en el programa de televisión ABC1, César Malato, referente del mutualismo, abordó la difícil situación social y económica que atraviesa el país. «Se festeja cuando se echa gente, cuando cae el consumo, y el supuesto déficit cero se celebra sin pagar las cuentas, afectando gravemente a los jubilados y pensionados», afirmó Malato. Malato compartió la experiencia de administrar dos grupos de consumo solidarios en WhatsApp, donde los mensajes han cambiado de ofertas de productos a pedidos de ayuda. Las estadísticas nacionales muestran una significativa disminución en el consumo de alimentos y medicamentos, con personas interrumpiendo tratamientos y temiendo ir a la farmacia, la carnicería o el supermercado. El trabajo autónomo ha crecido, desplazando el temor del d..

Leer más »

«Cada minuto que una persona accidentada no recibe atención médica, disminuye un 10% su posibilidad de sobrevivir»

La diputada provincial, Ximena García, presentó un proyecto para que aquellas personas que tramiten el carnet de conducir por primera vez tengan la obligación de hacer un curso de RCP y primeros auxilios. «3500 personas que mueren en siniestros viales por causas que son completamente evitables», sostuvo la legisladora en el programa de televisión Ciudadanos. La diputada provincial presentó un proyecto en la legislatura provincial – que con anterioridad lo ha presentado en el Congreso Nacional- para modificar la ley provincial de tránsito que adhiere a la ley Nacional de tránsito y para que cualquier persona que por primera vez tramita su licencia de conducir tenga que hacer de manera obligatoria un curso de primeros auxilios de RCP y uso del desfibrilador. La legisladora elaboró el proyecto junto a emergentólogos y contó que una de las cosas que le explicaron tiene relación con lo neurálgico que es el primer momento de atención a la persona, a la víctima, de esa situación de esa em..

Leer más »

«Se está legalizando la competencia desleal»

El titular de APYME Santa Fe, Mario Galizzi, analizó el panorama económico y el posible impacto de la Ley Bases en las pequeñas y medianas empresas. «Hemos entrado en una depresión económica por una sencilla razón: no hay un plan económico», señaló el digirente empresarial en una entrevista brindada al programa de televisión Ciudadanos. Mientras el Congreso debate la Ley Bases que el gobierno de Javier Milei quiere obtener, muchos sectores económico ven con temor su aprobación. La crisis se siente y se palpa en cierres de empresas, despidos y caída del consumo, entre otras consecuencias y uno de los rubros más golpeados son los pequeños y medianos empresarios. En diálogo con el programa de televisión Ciudadanos, Mario Galizzi, titular de APYME Santa Fe, analizó la situación del país desde la asunción de Javier Milei. «Hoy tenemos un derrumbe de la actividad económica y de las ventas. Esto no solo se ve en la calle y en la actividad empresarial con los socios de APYME, sino también ..

Leer más »

«Uno de cada dos chicos de 6to y 7mo grado piden ayuda en la escuela por violencia intrafamiliar»

Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en los hogares. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4, según un informe de Argentinos por la educación. El último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, señala que la mitad de los alumnos del último año de primaria (53,3%) afirma que habla de temas de violencia y abuso con alguien de la escuela. Por otro lado, el 15% de los estudiantes dice no hablar con nadie sobre estos temas. Las provincias con mayor porcentaje de alumnos que reportan hablar de violencia en la escuela son Misiones (60,1%), Formosa (58,9%), Chaco (57,7%) y Entre Ríos (57,3%). En diálogo con el programa de televisión ABC1, Paola Zabala – Directora en Comunidad Anti Bullying Argentina, sostuvo que «la violencia intrafamiliar es una epidemia silenciosa que no es denunciada básicamente por..

Leer más »

«Pullaro critica que no le dan fondos a las universidades, pero que al mismo tiempo te dice que firma el Pacto de Mayo»

El Jefe del Bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria visitó Santa Fe y participó del programa de televisión Apto Para Todo Público. El legislador se refirió al debate por la ley bases y señaló que la delegación de poderes al Ejecutivo que incluye uno de los artículos «es inédita». «Hay una ley donde han elegido meter dentro un caballo de Troya un montón de cosas muy distintas entre sí. La delegación de facultades en al poder ejecutivo es inédita, al igual que los organismos estratégicos del Estado», opinó el diputado nacional, Germán Martínez, sobre el tratamiento que se le está dando a la Ley Bases en el Congreso. Con respecto a las medidas de Javier Milei, el legislador sostuvo: «No hay provincia argentina que no se esté viendo damnificada por la política económica de Milei. Entonces, lo primero que rompe esta situación de AMBA-interior es la política económica de Milei, que no discrimina, que a todos los hace pedazos». Sobre declaraciones de Juan Grabois Martínez ..

Leer más »

«El gobierno nacional necesita una hoja de ruta, pero que esa hoja de ruta sea de la mano de la producción»

El ministro de la Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, estuvo presente en la inauguración del Centro de Negocios del Banco Santa Fe y conversó con el programa Apto Para Todo Público, donde dio un panorama de la situación productiva del país y la relación con Nación. “Se está creando un espacio de unidades de negocios. Aquí, nadie viene a pedir por pedir, vienen con proyectos, sueños, e iniciativas para crecer y para más producción”, manifestó el funcionario al hacer referencia al nuevo espacio de Banco de Santa Fe. Por otro lado, teniendo en cuenta su perfil político y cercanía con el gobernador, Maximiliano Pullaro, el funcionario fue consultado sobre una posible proyección política de acá a cuatro años y sus deseos de ser gobernador. En tal sentido, Puccini sostuvo: “Vengo trabajando desde hace muchos años con quien hoy es el gobernador. Nos conocemos desde los 16 años, compartimos una filosofía de trabajo y siempre hemos estado juntos en todos los proyectos, en las buenas y..

Leer más »

«A Milei lo fortalece la idea de ir contra la cultura y decir que hay ñoquis y está errado»

En el marco de los festejos por los cinco años de la Casa de la Cultura, dialogamos en el programa de televisión ATP con el secretario de cultura, Paulo Ricci, quien aprovechó la ocasión para destacar la importancia de la cultura y como la provincia a lo largo de los años recuperó espacios valiosos. «Son cinco años de una casa que, como vos bien decías, por casi 20 o 30 años estuvo apagándose en el abandono. Nosotros decidimos llamarla «Casa de la Cultura» con Chiqui González y Miguel Lifschitz, y ahora, por definición de Susana Rueda como ministra de Cultura y de Maxi Pullaro, volvimos a nombrarla como Casa de la Cultura», remarcó Paulo Ricci al hacer referencia al aniversario del espacio cultural. Consultado sobre la gestión de Javier Milei y las políticas culturales, el funcionario sostuvo: «Lo que me preocupa no es quién conduce la cultura, sino que atacar la cultura como concepto es un problema. Podemos tener diferentes ideas de cultura, de cómo se programa y qué se programa. L..

Leer más »

«A fin de año o hacia el tercer trimestre, esperamos que la actividad económica esté en alza y no en caída»

«Desde el inicio de nuestra gestión, hace casi seis meses, hemos puesto a disposición 132,000 millones de pesos, equivalentes a 132 millones de dólares, para diversas cadenas de valor», informó Olivares. Estos fondos provienen principalmente del agente financiero de la provincia, así como del Banco Municipal de Rosario y el CFI. Hasta la fecha, ya se han monetizado aproximadamente 10 millones de dólares. Olivares subrayó la importancia de convertir al agente financiero en un punto de encuentro para los actores productivos, más allá de su rol tradicional de prestar dinero o recibir depósitos. «El objetivo es que el agente financiero no solo preste dinero, sino que también pregunte a los actores productivos qué necesitan. Esto es una forma en la que tanto el gobierno como el agente financiero pueden dirigirse a sus sectores productivos», explicó. La estrategia busca crear un vínculo entre los distintos actores económicos, aprovechando la capilaridad productiva del agente financiero para ..

Leer más »