Según el Indec, la medición interanual fue del 289,4%. El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 alcanzó el 65%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 8,8% respecto a marzo, mientras que la variación interanual alcanzó el 289,4% y el acumulado del primer cuatrimestre del año fue del 65%. Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). #DatoINDEC Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 8,8% en abril de 2024 respecto de marzo y 289,4% interanual. Acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre https://t.co/i3C4nkQCDO pic.twitter.com/OOjfQn7H8i — INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 14, 2024 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el rubro que más aumentó con un 35,6%. Siguen Comunicación (14,2%), Prendas de vestir y calzado (9,6%), Salud (9,1%), Educación (8,6%), Restaurantes y Hoteles (7,3%), Recreación y Cultura (7,1%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (6,5%), Transporte (6,3%), Alimentos y bebidas ..
Leer más »Ci Ci Tour Santa Fe organiza un viaje único para un recital soñado
Cecilia Herrera y Evelin González comentaron cómo nació el emprendimiento que hoy ya supone una empresa de servicios integrales. “Donde haya un artista, allí estamos”. De esa forma, Cecilia Herrera y Evelin González destacaron el emprendimiento Ci Ci Tour Santa Fe que cuenta con tres años de experiencia en el mercado de los viajes para asistir a recitales. En su paso por ATP, las empresarias comentaron las satisfactorias experiencias, “con paradas turísticas y servicios gastronómicos”, que ya han realizado en ciudades de todo el país, como Córdoba, Ushuaia, San Luis. Su prestación implica la organización del viaje para ser parte de recitales como los de La Renga, La Vela Puerca, Iron Maiden, Abel Pintos y Luciano Pereyra. Todo lo cual dispone de coordinadores, servicio de traslado, entradas y un grupo importante de personas que asisten a la clientela que desea pasar un momento memorable. La entrada Ci Ci Tour Santa Fe organiza un viaje único para un recital soñado se publicó primer..
Leer más »Energía: Hay usuarios que pueden contar con el subsidio que hoy no tienen
La EPE recomienda inscribirse o reinscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica. En Santa Fe, más de 400 mil personas se encuentran en el nivel de mayores ingresos. Esteban Rezza, responsable de Relaciones Institucionales de la EPE, recomendó hoy realizar el trámite pertinente en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica (Rase) a los efectos de realizar la debida declaración jurada que permitirá disponer o no de una tarifa subsidiada, lo cual llega a representar el 50% del monto a pagar. “Más de 400 mil personas, un tercio de usuarios residenciales de la EPE, están en el N1 y probablemente puedan estar en N2 o N3. Por eso es importante que se reinscriban o se inscriban. Hay una diferencia sustancial con la percepción de los subsidios”, sostuvo el vocero de la empresa en comunicación con ATP. En efecto, el sector de mayores ingresos, a la fecha, puede pagar alrededor de 69 mil pesos de forma bimestral. En ese sentido, Rezza remarcó q..
Leer más »Con la caída del consumo, el comercio apela a diversas estrategias de venta
Carlos Arese, del Centro Comercial de Santa Fe, brindó un diagnóstico en el que sobresale la retracción en rubros como alimentos, bebidas y farmacia. Hay expectativas con el Hot Sale. De la mano de la coyuntura económica que afecta a la economía doméstica, desde el Centro Comercial de Santa Fe se advirtió sobre una realidad compleja. En palabras de Carlos Arese, integrante de la entidad, “el comercio no la está pasando bien”. “Hay una caída notable del consumo y lo reflejamos mes a mes”, sostuvo en su paso por ATP. En concreto, “los comerciantes están con un nivel de actividad muy bajo”. Esto supone una merma que ronda entre el 20% y 40% en la medición interanual y a precios constantes o unidades físicas. Tal tendencia responde, claramente, a “la caída del poder adquisitivo” de la gruesos sectores de la población. Acorde al análisis expuesto por Arese, el dato sobresaliente indica que todos los rubros de la actividad comercial están a la baja, incluso algunos “esenciales” como alime..
Leer más »La prohibición de los cuidacoches desnuda la dura realidad social de la ciudad
Los concejales Carlos Suárez (UCR) y Jorge Fernández (PJ) evaluaron la medida promovida por el Municipio. Para uno es correcta, para el otro es “una ficción”. Con la entrada en vigencia de la prohibición de la actividad de lo cuidacoches en la capital provincial, el impacto de la medida impulsada por la Municipalidad sigue motivando divergencias. Así lo plantearon los concejales Carlos Suárez (UCR) y Jorge Fernández (PJ) en su paso por ATP. En el marco de la era impuesta por Javier Milei a nivel nacional, el edil radical e integrante del bloque oficialista consideró que “decisiones disruptivas en muchos temas hizo que la agenda haya cambiado. La agenda se movió y cambió la perspectiva”. Por el contrario, Fernández –desde la oposición local– opinó que “la agenda “se derechizó”. “Milei tiene la capacidad de establecer una agenda conservadora. La agenda, como marco de discusión púbica, es promercado y conservadora. Es la agenda de la derecha”, subrayó. Ya sobre la medida que afecta a l..
Leer más »Con 568 personas evacuadas, Concordia atraviesa la segunda inundación en seis meses
El nivel del río Uruguay llegó a 12,5 metros. En octubre pasado la población de la ciudad entrerriana había sufrido otra crecida. Desde Nació no ha llegado ninguna ayuda. El nivel del río Uruguay llegó a 12,5 metros en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, lo cual provocó que ya sean 568 las personas evacuadas. Según comentó la periodista Belén Fedullo –en comunicación con ATP–, esas personas se encuentran en casas de familiares o refugios. Particularmente, la inundación afecta la zona costera de esta localidad que cuenta con 200 mil habitantes. “En octubre del año pasado el río había empezado a crecer. Duró mucho tiempo, hasta diciembre el agua estuvo estancada. Era agua que no se podía escurrir. Los vecinos volvieron a sus casas. Después del barro, debieron limpiar y pintar. Y ahora en mayo tuvieron que volver a salir, es la segunda inundación en seis meses”, comentó la periodista. El fenómeno hídrico actual guarda relación con El Niño y las copiosas lluvias, mientras Concordia se v..
Leer más »La Ruta 11 está “detonada” y los vecinos claman por soluciones
Este sábado, desde las 13, se realizará un abrazo simbólico para visibilizar el peligro por el mal estado que ya no soporta la carga de vehículos. La Ruta 11 ya no da más. Sus malas condiciones ponen en peligro a quienes la transitan, cuestión que se agrava con el peso de los camiones que por allí circulan. Por esa razón, las y los vecinos desde Recreo hasta Avellaneda saldrán a la vera, este sábado desde las 13 hasta las 14.30, para visibilizar el reclamo. Así lo comentó Pablo Bonalume, vecino e impulsor del perfil “Ruta 11 en emergencia». “Todas las localidades vamos a salir a la ruta para reclamar para que hagan algo porque esta ruta está estallada –recalcó en comunicación con ATP–. Ni siquiera están haciendo un parche. El arreglo dura un día o dos. Si llueve, es peor. No dura nada, es pan para hoy y hambre para mañana”, graficó. En este contexto, Bonalume hizo hincapié en el transporte de cargas que puede acumular unas 100 toneladas de granos. Es decir, “con tantos kilos que vie..
Leer más »Del Frade sobre Vicentin: “Mostraron empresas en el Océano Pacífico para evadir y fugar dinero”
El diputado provincial se refirió al reciente procesamiento de exdirectivos de la agroexportadora y lamentó que se haya eliminado la comisión de seguimiento en la Legislatura. “Entre 2022 y 2023 salieron tres cargamentos de cocaína de Renova hacia Australia, Marsella y Brasil”. El dato resulta relevante en el marco de la implicancia de la empresa Vicentin con el lavado de dinero y el narcotráfico, según lo expresó el diputado provincial Carlos Del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía, en comunicación con ATP. En efecto, el juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, procesó a 14 exdirectivos de la agroexportadora por presentar facturas apócrifas y fraguar exportaciones inexistentes para cobrar créditos fiscales y, de esa forma, defraudar al Estado por sumas millonarias. En ese marco, se “mostraron domicilios en el Océano Pacífico para evadir y fugar dinero”. Habida cuenta de la gravedad de la situación, el legislador lamentó que se haya eliminado la Comisión de Seguimien..
Leer más »En barrio San Lorenzo bajó un 65% la tasa de delitos
Según datos oficiales, se observa una baja importante en el número de homicidios y heridos de armas de fuego o blanca. ¿Cómo funcionan las políticas de sociales en el territorio? El barrio San Lorenzo, ubicado en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe, fue el primer territorio donde se desarrolló la Intervención Barrial Focalizada (IBF), impulsada por el gobierno de la provincia en articulación con la Municipalidad y el Ministerio Público de la Acusación. El objetivo de este programa es intervenir en las zonas más conflictivas para conocer las necesidades de la comunidad y, así, poder gestionar integralmente soluciones a las problemáticas sociales, de seguridad, urbanísticas y ambientales. La primera intervención en este barrio santafesino se concretó el 28 de febrero pasado cuando, a partir de la información incluida en investigaciones penales del MPA, 100 efectivos policiales realizaron 12 allanamientos que tuvieron como resultados la detención de personas investigadas por comete..
Leer más »El gobierno apuesta a fortalecer las 2059 cooperativas y 779 mutuales que existen en Santa Fe
Gonzalo Toselli, secretario provincial de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, dio cuenta del programa Sinergia que reúne las necesidades y les brinda herramientas al sector de la economía social. A instancias de una serie de políticas adoptadas por el gobierno de Maximiliano Pullaro en respaldo a la producción santafesina bajo el programa Sinergia, Gonzalo Toselli, secretario provincial de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, planteó que “la economía social tiene que ver con el impulso y la satisfacción de la principales necesidades, es la economía que se construye desde abajo hacia arriba, es la economía de los pueblos y hay un entramado muy sólido”, subrayó el funcionario en contacto con ABC1 (que se emite este domingo, a las 23, por Somos Santa Fe y Somos Rafaela; y a las 21, por Somos Rosario). Según datos relevados oficialmente, “son 2059 cooperativas y 779 mutuales las que están en Santa Fe”. En ese marco, también se destaca que las Pymes alcanzan la cifra de 50.540...
Leer más »